ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de la empresa. Concepto general


Enviado por   •  29 de Junio de 2016  •  Informe  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 2

Organización de la empresa

Concepto general

Una vez que la empresa ha sido creada debe dotarse de una estructura organizativa es decir, debe establecerse una organización dividiendo y distribuyendo el trabajo entre personas o departamentos que colaboren entre sí para conseguir los fines propuestos para que la organización sea eficaz deben estar muy claro los fines que se pretenden alcanzar así como las funciones y actividades que se deben desarrollar para dicho fin.

Estructura

La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la per sección que puede tener un trabajador de sus condiciones laborales y su rendimiento profesional, existen 5 elementos:

1) Burocracia

2) Especialización del trabajo

3) Departamentalización

4) Cadena de mando

5) Formalización

Definición

Antes de definir lo que entendemos por organización vamos a describir los pasos que conllevan el proceso organizativo:

 Definición y clasificación de la actividad que se va a desarrollar

 Diseñar la estructura de la organización

 División del trabajo

 Señalar quienes son los directivos responsables de los diferentes grupos

 Establecer y clasificar una relaciones lógicas

División de trabajo

Un grupo de personas que desarrollen una actividad común deben unos esfuerzos. Se debe realizar una división del trabajo del esfuerzo total de tal forma que cada componente den grupo desarrollen una actividad precisa y necesaria y en la que mejor contribuya a lograr os objetivos

Tipos de organización

A la organización empresarial corresponde al proceso de organización de empresa en los talentos (humanos, financieros y materiales) de los que se dispone la empresa para alcanzar los objetivos deseados. Las estructuras más comunes son:

 Organización lineal

 Organización funcional

Departamentalización

Es la agrupación de actividades y personas en departamentos que permite, al menos en teoría, las organizaciones crezcan en un grado indeterminado. Algunos tipos de departamentalización son:

 Departamentalización de optimización

 Departamentalización por función empresarial

 Departamentalización territorial o geográfica

 Departamentalización por tipos de clientes

 Departamentalización por proceso o equipos

 Departamentalización por productos

Requisitos de un organigrama

 Exactitud: debe reflejar verazmente la estructura de la organización que representa pues en otro caso se convierte en un documento inútil

 Realidad: debe representar la estructura jerárquica existente en la empresa como en el momento de prepáralo y no la del instante de la creación de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (132 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com