ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARA ENTENDER LA BOLSA


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  2.520 Palabras (11 Páginas)  •  561 Visitas

Página 1 de 11

Origen de la palabra “bolsa”

Diversas son las teorías del origen de la palabra bolsa, sin embargo mencionaremos una de las más populares que hace referencia al apellido de una familia que vivía en la ciudad de Flandes en Bélgica: “la familia Van der Buerse, cuyo escudo de armas tenía pintadas tres bolsas de piel. En las bocas de esas bolsas se notaba la aglomeración de la gente para dar a entender que quienes tuvieran negocios que celebrar, tenían que acudir a su casa, a la bourse. Por eso, dicen, fue que a los mercados se les comenzó a llamar bolsas” . Ibidem p. 29

Definición de Bolsa

Ahora que ya conocemos el origen de tan mencionada palabra, es tiempo de darle un significado, de definirla, para poder entender que es una bolsa de valores y de este modo enfocarnos al estudio del funcionamiento de la bolsa de valores que opera en nuestro país.

Para definir qué es la bolsa, citaremos nuevamente al Profesor Arturo Rueda que nos dice: “La bolsa… no es mas que la mezcla de instituciones, actividades, instrumentos y mecanismos a través de los cuales se contactan oferentes y demandantes de recursos”.Ibidem p. 28

Además de la anterior definición encontramos también la que nos proporciona el glosario bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores que define a un mercado de valores como: “Espacio en el que se reúnen oferentes y demandantes”. BMV

La Bolsa Mexicana de Valores

Presentación

La Bolsa Mexicana de Valores conocida por sus

abreviaturas BMV, es hoy en día la única bolsa de valores del país. La BMV es una entidad financiera que funciona bajo concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y está regulada por la Ley del Mercado de Valores, el reglamento interior de la BMV, la Circular de Emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de observar los preceptos establecidos en el Código de Mejores Prácticas Corporativas emitido por el Consejo Coordinador Empresarial y en el Código de ética profesional de la comunidad bursátil mexicana, publicado por la misma BMV.

Funcionamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores tiene un funcionamiento específico y distintos tipos de operaciones bursátiles, además de ciertos requisitos necesarios para poder ingresar al mercado de valores. Durante este apartado nos ocuparemos de describir como pueden las empresas participar en el mercado, que pasos deben de seguir y que requisitos deben de reunir. Además de enlistar y describir las operaciones que se realizan en la bolsa y una descripción de cada una de ellas. Finalmente enunciaremos las reformas que se hicieron a la antigua legislación lo que se ha convertido en la Nueva Ley del Mercado de Valores (NLMV), publicada en 2005, donde podemos encontrar nuevas formas de operaciones bursátiles.

Principales integrantes del mercado de valores

Las personas u organizaciones que desean participar en el mercado de valores buscan una mejor productividad de su dinero. Esto lo pueden hacer como acreedores o como socios de otras

empresas, dependiendo la forma en que quieran participar en el mercado y la utilidad que quieran dar a su capital. Para poder entender mejor este proceso, se describen a continuación algunos conceptos y nombres básicos que se estarán mencionando a lo largo de este capítulo y que sin una descripción de cada uno, se volvería menos sencilla la comprensión del mismo. De acuerdo a la clasificación del Profesor Arturo Rueda empezaremos por definir cuales son los principales actores en el proceso de participación en el mercado de valores:

* Entidades Emisoras: Son las empresas o instituciones que para cumplir sus objetivos o proyectos de producción o expansión, acuden al mercado a hacerse de ecursos vía deuda o incrementos de su capital social.

* Público Inversionista: Se denomina público inversionista a las personas o entidades que buscan oportunidades o instrumentos para hacer productivos sus recursos excedentes.

* Intermediarios: Los oferentes y demandantes de recursos se ponen en contacto con el mercado de valores gracias a la labor del intermediario. En nuestro país la Ley del Mercado de Valores contempla dos tipos de intermediarios: las casas de bolsa y los especialistas bursátiles.

Los participantes antes mencionados constituyen la base operativa de un mercado de valores, sin embargo, encontramos entre ellos otros integrantes que no podemos olvidar por la importancia que tienen en tareas de vigilancia, promoción y regulación de los mercados bursátiles.

Entidades de apoyo a los mercados de valores

A continuación presentamos algunos de esos integrantes que tienen tareas de apoyo a los principales integrantes de los mercados de valores y describimos las principales actividades de apoyo que tienen como objetivo brindar una mejor operación de los mercados.

• Custodia y Administración de Valores

Como un integrante importante de los mercados de valores encontramos al S.D. INDEVAL. Esta institución es el Instituto para el Depósito de Valores, constituido como una Sociedad de Depósito que se encarga de la custodia y administración de valores. La BMV describe a este organismo como una: “Institución encargada de hacer las transferencias, compensaciones y

liquidaciones de todos los valores involucrados en las operaciones que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Es una empresa privada que opera con la concesión de las autoridades financieras del país, y está regulada por la Ley del Mercado de Valores”.

Este organismo es el único en el país que se encarga de realizar estas tareas entre las cuales podemos citar tres de sus principales operaciones que se encuentran en la página electronica de INDEVAL:

* Administración de Valores: encargado de administrar los instrumentos financieros almacenados en bóveda física y en bóveda electrónica.

* Custodia: consiste en la guarda física de los valores y/o su registro electrónico en la institución autorizada para este fin (S.D.

Indeval), la cual asume responsabilidad por los valores en depósito.

* Mercado de dinero: se encarga de liquidar las obligaciones pendientes del mercado de deuda para cada participante.

El surgimiento de sistemas de depósito virtual como el Indeval, obedece a la necesidad de simplificar los procesos de operaciones con títulos. En años anteriores era necesario traer un número significativo de documentos que utilizaban para realizar sus ntercambios, ahora aún cuando se coloquen en el mercado una cantidad importante de títulos, solo basta con tener un solo documento que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com