ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTIDA DOBLE


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 3

El sistema de partida doble,es el método o sistema de registro de las operaciones más usadas en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el debe y el haber. El debe es debitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito. El haber es acreditar,abonar, cargar, entre otras palabras crédito el debe es lo que le deben y el haber es lo que debe. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubrirá que en cada una de ella se aectuan por lo menos dos cuentas una que se debita y otra que se acredita .

La contabilidad solo podrá llevarse en idioma español por el sistema de partida doble y en libros registrados de manera que suministre, una historia concreta de los negocios del comerciante a las reglamentaciones que expida el gobierno.

Ante los modernos sistemas de procesamiento de datos, se sostiene la conveniencia de separar los conceptos ACTIVOS, PASIVOS y RESULTADOS en sendas columnas, para convertir al DIARIO en un soporte con calidad informática

Es origen de la Contabilidad por partida doble data del siglo XV en Italia, siendo el franciscano Fray Luca Paccioli el que escribió el primer tratado contable.

Es general entre los contadores que la contabilidad por partida doble debe usarse, son pena de sanción, por los negocios y "otras organizaciones".

Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).

Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.

Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor total de los valores de crédito. La mayoría de las transacciones consisten en dos entradas, pero pueden tener tres o más entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro = Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar "equilibradas" - los lados de débito y crédito deben equivaler el mismo monto.

Históricamente, las entradas de débito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crédito al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del Mayor se establecen como cuentas T, así llamadas porque recuerdan la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com