ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ADMINISTRATIVO 2013 - DELI MILK


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  8.338 Palabras (34 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 34

INDICE

I. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2

II. EL ENTORNO EMPRESARIAL 4

III. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 7

IV. PROPUESTA DE EQUIPO 16

V. MONITOREO Y CONTROL INTERNO 25

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40

VII. BIBLIOGRAFÍA 41

VIII. ANEXOS 42

PLAN ADMINISTRATIVO 2013

I. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Somos una empresa que produce yogurt natural y ofrece sabores innovadores utilizando productos propios de nuestra selva peruana.

En el país no existen empresas productoras y comercializadoras de este tipo de yogurt, por ello se propone una producción fermentada, homogenizada, sin conservantes, teniendo en cuenta su valor nutricional y bajo precio, buscando así el aprovechamiento frutícola de cada región.

Buscando satisfacer la demanda, cada vez más creciente de alimentos más sanos y que beneficien a nuestra salud.

Nos asociamos como persona jurídica en la modalidad de S.A.C (Sociedad Anónima Cerrada).

1.1. Misión

Somos una empresa procesadora y comercializadora de yogures con productos de calidad nutricional que vela por la salud de nuestros clientes y cuida el medio ambiente. Ofrecemos una variedad de productos avalados por certificaciones de calidad. Ofrecemos una ambiente agradable de trabajo, con personal capacitado, y comprometido con la empresa.

1.2. Visión

Ser una empresa líder en la distribución del yogurt “Deli Milk” en el Perú, con menores costos de producción y tiempos de entrega y convertirnos en la empresa líder en exportación de yogurt de calidad y exótico, posicionándonos entre las mejores 5 empresas de elaboración de yogurt de calidad.

1.3. Valores

• Respeto

• Dedicación al trabajo

• Cultura del éxito

• Innovación

• Puntualidad

• Confianza

• Responsabilidad.

1.4. Análisis FODA

• Análisis del Ambiente Externo.- Permite identificar los elementos que están fuera de la organización, y que no son controlables desde la gestión de la organización y pueden condicionar su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (oportunidades) o negativos frenando el logro de los objetivos (amenazas).

• Análisis del Ambiente Interno.- Permite identificar los elementos que están dentro de la organización, que son controlables desde la gestión de la organización y condicionan su desempeño, tanto positivamente (fortalezas) o negativamente, impidiendo que la organización alcance sus objetivos (debilidades).

CUADRO 1. ANALISIS DE FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Calidad del producto con insumos de alta calidad y monitoreo en cada etapa del proceso

• Poco conocido en el mercado

• Producto innovador y con enfoque ecológico. • Falta de espacio suficiente para producción y almacenaje

• Producto elaborado con frutas nativas.

• Contamos con tecnología.

• Descentralización de puntos de venta.

• Lentitud en la entrega de los pedidos.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

• Mejora de la economía nacional.

• Apertura de cursos de capacitación de Yogurt • Grandes competidores con empresas industriales y de marcas conocidas

• Boom Gastronómico peruano. • Aumento de la competencia informal.

• Constante cambio de tecnología.

• Políticas de exportación de frutas exóticas.

II. EL ENTORNO EMPRESARIAL

El contexto al cual se desea que ingrese nuestro producto será evaluado en esta área con la finalidad de conocer cuál es la realidad que enfrentará, es decir como el entorno (micro y macro) podría afectar el desarrollo de nuestra empresa de yogurt. En consecuencia, al disponer de dicha información se pueden elaborar planes y estrategias para lograr los objetivos de nuestra empresa. Además este análisis se puede complementar con el modelo de cinco fuerzas competitivas de Porter, pues así se obtendrán mejores resultados.

1.1. Factores del microentorno.

EMPLEADOS: Se dispone de 40 empleados, en distintas jerarquías, incluyendo operarios de producción, control de calidad, supervisores, ventas, etc. Su sueldo será anualmente evaluado por el Departamento de Recursos Humanos con el fin de darles un aumento sustancial. La mayoría de ellos son jóvenes, y los adultos son los encargados de supervisar su labor por la vasta experiencia laboral y profesional. Se trabaja en base al dinamismo y entusiasmo del personal, pues constantemente serán capacitados e invitados para participar en actividades de confraternidad.

ACCIONISTAS: Son un grupo de personas con buen sustento económico que está disponible en invertir cuando sea oportuno. Además anteriormente dichos accionistas se han desempeñado en el sector de producción y comercialización de otros lácteos, por ello conocen la variabilidad del mercado y la de sus potenciales competidores. Por tanto tendrán la capacidad de tomar decisiones certeras para el próspero desempeño de la empresa.

COMPETENCIA: Dentro de los competidores con mayor posición en el mercado, encontramos a la empresa GLORIA, que por largos años es líder del mercado lácteo, tanto por su buen precio, variedad de productos y calidad que los garantiza. También se encuentran la marca LAIVE, segunda en el mercado, y otras con menor posicionamiento.

En este caso, nuestra opción difiere en la cartera de productos que presenta GLORIA (aplicando una estrategia divisional-funcional por diferenciación) pues presentamos una alternativa más sana, y con un enfoque Ecológico que ningún competidor de este sector lo tiene. Pero a pesar de eso, ellos tienen un mayor poder económico que nuestra empresa que recién ingresa al mercado y que va a aprender del gusto de los clientes.

CONSUMIDORES: Existe una nueva generación de consumidores que busca alimentarse sanamente y enfocados en conocer la procedencia del producto que irán a consumir. En efecto, los productos orgánicos (como nuestro Yogurt) son percibidos de muy buena manera por el público, pues la producción con bajos costos ecológicos y de manera natural para el consumidor final, avalan su calidad.

Además el mercado lácteo siempre tiene una gran demanda pues es un componente básico de la alimentación y es de consumo general, es decir no diferencia edad. Por lo cual nuestra empresa buscará llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com