ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE AUDITORIA: IMPUESTO A LAS VENTAS – IVA


Enviado por   •  29 de Abril de 2019  •  Informe  •  567 Palabras (3 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE DE LA ENTIDAD: D&M LTDA

P.  T.  :

TIPO DE AUDITORIA:

ELABORÓ

JMRC

FECHA

PLAN DE AUDITORIA: IMPUESTO A LAS VENTAS – IVA

REVISÓ

DCBC

FECHA

PERIODO: AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2013

OBJETIVOS DE AUDITORIA:

OBJETIVO DE CUMPLIMIENTO

  1. Determinar si la cuenta IVA se maneja de acuerdo a los principios y normas de contabilidad y demás disposiciones legales.

OBJETIVO SUSTANTIVOS

        

  1. Comprobar la correspondencia entre  los saldos de las cuentas contables de IVA Generado y Descontable frente a los valores declarados, para el periodo estudiado.
  2. Comprobar la exactitud de los saldos registrados en la cuenta IVA en relación a las ventas generadas en el periodo.
  3. Verificar el aumento o disminución de los valores declarados en relación a otros periodos.

No.

PROCEDIMIENTOS  DE AUDITORIA

HECHO POR

FECHA

REF.

P/T

1

Verifique que se haya presentado y pagado oportunamente la declaración correspondiente al periodo inmediatamente anterior y solicite fotocopia de la presentación y pago.

2

Si  la declaración del periodo anterior presentó saldo a favor solicite confirmación escrita por parte del contador de la compañía de si se va a tomar el saldo a favor en la presente declaración.

3

Solicite el borrador del impuesto liquidado impreso en la página de la DIAN por el cliente y los libros auxiliares y documentos  que lo soportan.

4

Solicite anexo de la declaración en el que se detalle cómo se conforman los renglones y diligencie el anexo adjunto.

5

En caso de existir ingresos excluidos, solicite el cálculo de proporcionalidad de IVA descontable y verifíquelo. Verifique la limitante para los prestadores de servicios que se indican en el numeral 4 del artículo 468-3 del estatuto tributario.

6

Efectúe corte de documentos como facturas de venta y de compra, verificando la inclusión de la totalidad de consecutivos en contabilidad.

7

Establezca una muestra de ingresos gravados, no gravados, excluidos y exentos, revise los documentos soporte, los registros y el adecuado cálculo del IVA.

8

Determine una muestra de IVA descontable incluyendo importaciones, compras y servicios, solicite los documentos soporte y verifique el adecuado cálculo y registro del IVA.

9

Cruce las retenciones de IVA correspondientes a IVA descontable con las declaraciones de retención en la fuente del bimestre, en caso de existir diferencia explicar a que corresponde.

10

Verifique que el IVA generado por operaciones gravadas corresponda a la base reportada como ingresos gravados, en caso de existir diferencia explicar a que corresponde.  

11

Verifique que el IVA generado por devoluciones en compras corresponda a las devoluciones de compras reflejadas en el formulario de IVA, en caso de existir diferencia explicar a que corresponde. Tenga presente que todo crédito en el impuesto descontable es una devolución en compras.

12

Verifique que el IVA descontable por importaciones y devoluciones en ventas corresponda con los datos de compras de importaciones y devoluciones reflejadas en el formulario.

13

Solicite el anexo de la cuentas de propiedad planta y equipo del bimestre  seleccione una muestra y verifique que el valor del IVA se registre como mayor valor del activo y no como IVA descontable.

14

Solicite el anexo de la determinación de los valores reportados como compras, donde se indique las cuentas de donde se tomaron los rubros reportados.  

15

Seleccione una muestra y pruebe las retenciones de IVA que le practicaron, mediante la solicitud del soporte y recalculo de la misma.

Papeles de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com