ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CUENTAS FISCAL


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  35.952 Palabras (144 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 144

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES

ESPECIALIZACION EN RENTAS INTERNAS

MENCION: TRIBUTOS

PLAN DE CUENTAS FISCAL

PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

CASO: VENEZUELA.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de

Especialista en Rentas Internas.

Mención: Tributos

Autor: Lcda. Dayana Absalón

Tutor: Msc Luís Quintero

Mérida, noviembre de 2009

i

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL………………………………………………………………… i

INTRODUCCION…………………………………………………………………... iii

RESUMEN…………………………………………………………………………. vii

CAPITULO

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema…………………………………………. 1

Objetivo General…………..………………………………………… 7

Objetivos Específicos……………………………………………….. 7

Justificación………………………………………………………….. 8

Delimitación del Problema…………………………………………... 9

II MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación……………………………………. 11

Bases Teóricas…..………………………………………………….. 15

Bases Legales ……………………………………………………... 46

Operacionalización de Variables…………………………………….. 70

III MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación…………………………………………... 71

Tipo de la Investigación……………………………………………... 72

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos….……………... 72

IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS 74

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 91

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………. 94

ii

ANEXOS

A Plan de Cuentas Fiscal para la Pequeña y Mediana Empresa……….. 99

B Providencia Administrativa SNAT/2005/0954……………………... 102

C Tabla de Cotizaciones al Seguro Social …………………………….. 104

D Tabla de Cotizaciones Sistema de Paro Forzoso…………………….. 105

iii

INTRODUCCION

La contabilidad desde sus inicios ha sido un instrumento estrictamente relacionado con el área económica, se considera como la ciencia que permite el registro de todas las operaciones que afectan la situación financiera de una empresa en forma ordenada y sistemática, representando así el medio indispensable para controlar los hechos económicos ocurridos en la misma.

Por ser la contabilidad una ciencia que tiene como técnica el registro,

clasificación e interpretación de las operaciones financieras de una empresa,

proporciona la orientación sobre el curso financiero de dicha empresa, ofreciendo

información a los usuarios internos que les permite facilitar la administración, toma

de decisiones así como también el control de las operaciones, y a los usuarios

externos información sobre las operaciones realizadas por la empresa de acuerdo a

lo establecido por la normativa legal vigente, razón por la cual el control de las

operaciones financieras debe enfocarse en el mayor aprovechamiento de su

patrimonio.

De igual forma la contabilidad tiene por objeto conocer la mejor forma de

presentar los estados financieros de una empresa para un momento dado, lo cual se

obtiene de la observación en las operaciones financieras, con la finalidad de

establecer su valor, conocer sus características cualitativas y darle la clasificación

dentro de las categorías contables que conforman los estados financieros, dichos

estados financieros muestran el estado de la empresa para un momento dado si se

trata del balance general y el desarrollo de la empresa en un periodo determinado si

se trata del estado de resultados.

Toda empresa en Venezuela esta obligada mediante el Código de Comercio a llevar su contabilidad, puesto que esta representa la mejor forma de establecer los hechos económicos ocurridos en ella.

iv

Por su parte, la leyes de carácter tributario establecen dicha obligación para

todas las empresas, incluyendo la pequeñas empresas, puesto que la contabilidad es

un medio de prueba para establecer la obligaciones tributarias y sus elementos

esenciales.

La administración tributaria como órgano encargado de comprobar y exigir

el cumplimiento de las obligaciones tributarias posee dentro de sus facultades de

fiscalización y determinación el exigirle a los contribuyentes la exhibición de su

contabilidad y demás documentos relacionados con su actividad , así como también

esta facultada para exigir los datos o informaciones que se requieran con carácter

individual o general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (217 Kb)
Leer 143 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com