ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE EMERGENCIA GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C


Enviado por   •  8 de Febrero de 2021  •  Tareas  •  5.123 Palabras (21 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 21

GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C

Elaboración, Revisión y Aprobación del Procedimiento:

Elaboración: 01/02/21 Revisión: 02/01/21 Aprobación: 02/01/21

SHELSY PEREZ BENDEZU JOSE CASTRO VARGAS ANGEL BALLENAS MONZON

JEFA DE SSOMA GERENTE DE OBRA GERENTE GENERAL

PLAN DE CONTINGENCIA

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

ALCANCES Y APLICACION DEL PLAN

1.1. Ubicación Geográfica .

1.2. Estructura Constructiva.

1.3. Objetivo.

CAPITULO II

ORGANIZACION PARA EMERGENCIAS

2.1. Comité de Emergencias.

2.2. Coordinador General y Jefe de Emergencia.

2.3. Brigadas de Emergencias.

CAPITULO III

RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL

3.1. Funciones del Comité de emergencias

3.2. Funciones de los integrantes del comité de emergencias

3.3. Coordinador General y Jefe de emergencias

3.4. Brigada de emergencias

3.5. Organigrama de las Brigadas de Emergencia.

CAPITULOI IV

ANALISIS Y CONTROL DE RIESGOS

4.1 Identificación De Riesgos.

4.2 Evaluación del Riesgo.

CAPITULO V

PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

Plan de Acción.

5.1. Plan De Acción En Caso De Incendio.

5.2. Plan De Acción En Caso De Sismo.

5.3. Primeros Auxilios

CAPITULO VI

PLAN DE EVACUACION

6.1. Objetivos.

6.2. Zona de Seguridad.

6.3. Procedimiento.

6.4. Programa de entrenamiento y Prácticas.

CAPITULO VII

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

7.1. Clasificación de Residuos Sólidos

7.2. Manejo de residuos en Oficina.

7.3. Manejo de residuos en proyectos

INTRODUCCION

GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C es consciente de la necesidad de contar con metodologías prácticas que permitan responder de manera eficiente a situaciones súbitas de emergencia que puedan poner en peligro la estabilidad de los proyectos, ya sea por que causan daños a la integridad de nuestros colaboradores, pérdidas materiales y económicas, daños al medio ambiente, daños a la imagen de la empresa, entre otras.

Este Plan de Emergencias en casos de emergencia será una herramienta de diagnóstico, administrativa, organizacional y operativa, que le permite a los funcionarios seguir unos parámetros de acción simples: antes, durante y después de una emergencia con el fin de mitigar las consecuencias de las mismas.

Todas las organizaciones, durante su existencia, están sometidas a diferentes condiciones y factores de riesgo, tanto directo como indirecto por lo que de su correcta identificación han de destacarse particularmente el adecuado modo de proceder. Dichas situaciones son de características fortuitas u ocasionales de manera que pueden afectar leve, o gradualmente tanto las operaciones como a las personas. La conciencia plena en acciones de prevención e identificación de amenazas hace posible la organización de recursos y personal para la atención integral y oportuna de situaciones adversas denotadas como emergencias, ya que se diferencian por sus implicaciones como en los procedimientos que se deben emplear para mitigar su riesgo en una condición directa.

Los escenarios planteados para la ocurrencia de diversas categorías de emergencias, están determinadas por el manejo de materiales, personal, equipos, herramientas de trabajo, medio ambiente y fenómenos naturales como demás consideraciones que constituye en prioridad la identificación y realización de acciones encaminadas a la prevención de accidentes laborales, las cuales se basan en el control de las amenazas existentes, mediante procesos de capacitación, entrenamiento e instrucción constante, de manera que contemplados en el documento del Plan de contingencia en caso de emergencia sea posible la atención integral en todos los momentos de ocurrencia en una emergencia, el cual incluye un procedimiento de atención a seguir antes, durante y después de esta.

CAPITULO I

ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN

GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley N° 28551 – “Ley que establece la Obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia” y el Decreto Supremo N° 013-2000-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas, ha elaborado para sus instalaciones un “PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASOS DE EMERGENCIA”, el mismo que servirá como un manual de medidas preventivas y para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de las personas que trabajan y visitan nuestras instalaciones.

Este Plan de Contingencia está preparado para la prevención y actuación del personal en caso de ocurrencia de eventos que, por su naturaleza y magnitud, puedan ocasionar daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente.

Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de las áreas en un tiempo prudencial y efectivo, donde todo el personal tiene que desplazarse a la parte externa de su área de trabajo ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas.

Para llevar a cabo este plan se cuenta con una organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y entrenados, con responsabilidades y funciones específicas para actuar correctamente en caso de ocurrencia de una emergencia, para ello también se cuenta con medios de comunicación adecuados.

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Obra ubicada en Jr centenario 210, Barranco del GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C

1.2. ESTRUCTURA CONSTRUCTIVA

GRUPO CONSTRUCTOR SANTA MARIA S.A.C

cuenta con una oficina de la Gerencia General, un ambiente para el Planeamiento de trabajos, un ambiente en la cual se comparte el área de SSOMA, un ambiente para la recepción de proveedores y visitas, un almacén de materiales y equipos, una sala de capacitaciones en la cual se realiza el habilitado de materiales para los proyectos.

Todos los ambientes antes mencionados están hechos de material noble y las puertas de madera.

Todas las oficinas se encuentran conectadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (88 Kb) docx (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com