ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  3.057 Palabras (13 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO I

I. Analisis del Entorno

1. ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL

1.1.- Factores Económicos

No cabe duda de que el factor económico puede ser muy influyente en el entorno estratégico de un negocio o un sector, tanto como favoreciéndolo como afectándolo gravemente y llevándolo a la bancarrota. Lo que se busca, como los demás factores que pueden influir en un negocio, es minimizar el riesgo de impacto que pueda tener sobre nuestra estrategia.

Desde hace ya algún tiempo, el Perú viene aumentando su PBI año por año a tasas nunca antes vistas y que demuestran lo sólida que se encuentra la economía y el dinamismo con que esta se está desenvolviendo en la actualidad. (1)

(1) “…El Producto Bruto Interno (PBI) se incrementará 5.6% en promedio en el periodo 2010 – 2012, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para dicho período que publicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).”

(Fuente: http://gestion.pe/noticia/294567/pbi-peruano-creceria6-durante-periodo-2010-2012)

Ahora somos uno de los países con mayor crecimiento anual en la región, junto con la gran economía del Brasil. Según el diario Gestión, en febrero de este año, la economía peruana ha crecido 10%, un porcentaje considerable si se tiene en cuenta el aumento de los precios que se ha venido detectando en nuestra economía. Sin embargo, esta alza de precios que genera inflación, según analistas es una inflación importada, esto significa que nuestros precios están subiendo debido a factores internacionales que escapan del control gubernamental. Esto hay que tenerlo en cuenta de todas maneras, aunque no representa un riesgo grave. (2)

(2) “…Esta desaceleración de la actividad económica estaría asociada a la moderación en el ritmo de crecimiento de la economía mundial, en particular de algunos socios comerciales importantes para el Perú, la incertidumbre electoral y los ajustes monetario y fiscal que estarían en marcha, precisó, asimismo, el reporte semanal del banco.”

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/757618/noticia-economia-peruana-habria-crecido5-marzo-estimo-bcp

Los consumidores se muestran optimistas para con el futuro de la economía y deciden gastar sin ningún temor, es decir, no existe en el horizonte algo o alguien que frene la economía y decida acabar con el sistema actual, gracias a la buena política económica y a la economía internacional.

Por ejemplo, el Perú ha firmado un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático de la China, que no hace mucho abrió su mercado al mundo y desde ahí no ha dejado de crecer a un ritmo imparable, con lo cual nosotros resultamos favorecidos en un contexto de crisis internacional, ya que tenemos como principal comprador a la segunda economía mundial. Nuestra balanza de pagos se ve favorecida notablemente por este TLC, pero más que este tratado con China, nuestra balanza comercial está apoyada en gran porcentaje en las exportaciones mineras.

Esto gracias a que los precios de los metales en los últimos años han sido bien altos, con el resultado de que nuestra economía se ha fortalecido a nivel macro y generado indicadores a este nivel que son importantes. (3)

(3) “…En noviembre de 2007, funcionarios oficiales de ambos países se reunieron en Beijing, China, con la finalidad de abordar los asuntos generales relacionados a la negociación comercial. En ella, se estableció que la I Ronda de Negociaciones se lleve a cabo en Lima, Perú, en la tercera semana de enero de 2008, y que el inicio de negociaciones abarque disciplinas relacionadas al comercio de bienes, servicios e inversiones.”

Fuente: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/comercio/tlc_china

Gracias a este crecimiento vertiginoso de la economía, los consumidores se encuentran en su máximo de optimismo, además de haber incrementado su poder de adquisición gracias a que las empresas se sienten en la capacidad de elevar los sueldos y contratar más personal, entre otras razones.

Con nuestro producto Maca Energy nos encontramos en el sector de bebidas energizantes. Dicho sector, a nivel mundial, tiene muchos años posicionándose con gran éxito, y en nuestro país, aunque la entrada del producto es relativamente reciente, está teniendo cada vez más aceptación por parte del público peruano. Según indicadores a nivel mundial, el marketing de las bebidas energizantes es muy agresivo, es por esto que año a año se vienen incrementando las ventas de una manera feroz y rápida. La marca líder es, sin duda alguna, Red Bull con un gran posicionamiento y participación de mercado en varios países del Asia, Europa y además Estados Unidos; la marca siempre está al lado de sus consumidores, en todas sus actividades y apoyándolos, ya que últimamente ha centrado su estrategia en el mercado de deportes de alto desempeño, como por ejemplo las competencias de motocross de exhibición.

El sector de bebidas energizantes es uno de los segmentos de más rápido crecimiento e innovación en el mercado de las bebidas. Desde el año 2004, el mercado mundial de bebidas energizantes ha visto un crecimiento promedio en su volumen anual del 14% aproximadamente. A nivel mundial, Asia es un jugador líder, seguido por América del Norte y Europa Occidental.

Por otro lado, América Latina viene experimentando crecimientos de dos dígitos cada año en este sector, debido a la gama de bebidas disponibles que existen en el mercado y además por el hecho de que se utiliza mucho como mezcla para la ingesta de bebidas alcohólicas. (4)

(4) Fuente: Consultoría Euromonitor International Latín América http://www.rcciinsight.com/index.php/2011/02/tendencias-de-bebidas-energizantes-el-futuro-del-2011/?lang=es

Teniendo en cuenta este crecimiento vertiginoso tenemos que enfocarnos en un segmento específico y no abarcar todo ya que tenemos a grandes competidores, por ejemplo como ya se dijo la bebida Red Bull que está presente en muchos países de casi todos los continentes y Burn Energy Drink que pertenece a Coca Cola Company.

De modo que para lograr sostenibilidad tenemos que ser precisos a la hora de enfocar nuestra estrategia para poder inducir de manera satisfactoria al consumo de nuestra bebida, que como ya se dijo tiene un valor agregado, y es que tiene a la maca como ingrediente principal.

Los consumidores, desde hace ya varios años, están mostrando cierto interés por las bebidas que contengan ingredientes saludables y nutritivos, es por esto que Maca Energy se va a diferenciar de las demás bebidas, porque tiene a la maca como elemento saludable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com