ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE SEMILLA DE CHÍA DE LA REGIÓN SUR DEL PERÚ A CANADÁ - 2015.”


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2017  •  Trabajos  •  26.673 Palabras (107 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 107

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE SEMILLA DE CHÍA DE LA REGIÓN SUR DEL PERÚ A CANADÁ - 2015.

Proyecto de tesis presentado por: VERÓNICA SILVANA LEE CARNERO

Para optar el Grado Académico de: INGENIERA        COMERCIAL        con

especialidad        de        NEGOCIOS INTERNACIONALES

AREQUIPA - PERU

2015


DEDICATORIA

A mi papito Tavo, quiero que desde donde estés te sientas orgulloso de mi, tu hijita querida.

AGRADECIMIENTO

Ante todo a Papito Dios, quien guía mis pasos; a mommy Amparo y a sis Cinthia, que incondicionalmente están ahí para mí; y a mi alma mater (UCSM), donde me forme profesionalmente.

“El secreto para la vida está en nunca perder la admiración.”

Resumen Ejecutivo

El presente proyecto de Tesis titulado “Plan de Negocios para la Exportación de Semillas de Chía de la Región Sur del Perú a Canadá – 2015”, propone evaluar la factibilidad técnica, económica y financiera para su realización aprovechando las tendencias actuales de demanda de productos naturales.

El presente proyecto fue planteado, para la realización de un negocio de exportación de semillas de chía (partida arancelaria 12.07.99.99.00), una de las semillas oleaginosas más valiosa, debido a su contenido de proteínas; a uno de los países con mayor tendencia al consumo de productos naturales, que es Canadá.

Se realiza un análisis del mercado en cuanto a oferta y demanda; y se conoce que los principales productores de estas semillas son: Bolivia (39 613.00), Paraguay  (35  477.00),  México  (17  638.00),  Argentina  (17  082.00)   y   Perú (11 421.00), cantidades expresadas en miles de dólares al año 2014, y por partida arancelaria.

En cuanto a la demanda de Canadá es de 25 millones 343 mil dólares americanos global mundial por partida arancelaria, y de Perú, es de 81 mil dólares, al 2014.

Se conforma una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, con seis

(06) trabajadores, estará localizada en el cercado de Arequipa, y su función será el acopio de la producción de la región sur del país, para luego poder ser procesada (limpieza y empaque) y finalmente exportada.

iii


Se obtiene datos por partida arancelaria y no por producto específico como semillas de Chía, ya que por este motivo se tiene una desventaja, por no poder conocer la cantidad exacta del producto.

Según evaluación de todos los costos que se tienen que dar para la realización de la empresa, demanda una inversión total de S/. 101 101.63 nuevos soles, las cuales serán respaldadas en un 60% con financiamiento y el 40% con un aporte propio.

Reporta que el proyecto es viable, con un beneficio sobre el costo del 123%, el valor actual neto es de S/. 191,600.86 nuevos soles, y la TIR reporta un 86%.


ÍNDICE GENERAL

Resumen Ejecutivo        iii

CAPÍTULO 1: NATURALEZA DEL PLAN DE NEGOCIOS        1

  1. Descripción del Producto y Valor Distintivo        1
  1. Descripción General del Producto        1
  1. Funcionalidades Básicas:        1
  2. Soporte Científico        5
  3. Origen de la Idea de negocio        9
  1. Valor distintivo para el Consumidor        12
  1. Público Objetivo al que va dirigido y las Necesidades que Satisface: 12
  2. Valor Único y Distintivo        12
  1. Mercado Potencial        13
  1. Mercado        13
  1. Descripción del Mercado        14
  2. Tamaño del Mercado        15
  3. Grado de Consolidación del Sector        31
  1. Público Objetivo        34
  1. Canadá        34
  2. Características del Mercado        35
  3. Perú – Canadá        37
  4. Barreras de entrada y salida        39
  5. Segmentación de Clientes en base a Criterios Objetivos:        41
  6. Factores Clave de Compra para los Consumidores:        42
  1. Competencia        43
  1. Competencia Mundial:        43
  2. Competencia Nacional        44
  3. Ventaja competitiva respecto a los competidores:        45

CAPÍTULO 2: DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS        46

2.1        Plan Estratégico        46

  1. Sistema de Exportación        46
  1. Ferias Internacionales:        46
  2. Requisitos Comerciales para la Exportación        47
  1. Plan de Marketing y Ventas:        52
  1. Promoción del Producto        53
  1. Publicidad        53
  2. Promoción        53
  3. Relaciones Públicas:        54
  1. Distribución del Producto        54
  1. Distribución        54
  2. Puntos de Venta        55
  1. Fijación y Políticas de Precio        55
  2. Plan de Introducción        56
  3. Riegos y Oportunidades del Mercado        56
  1. Riesgos:        56
  2. Oportunidades:        57
  1. Tecnología y Procesos        57
  1. Objetivos del Área de Producción        57
  2. Especificaciones del Producto        58
  3. Descripción del Proceso de Producción        58
  4. Características de la Tecnología        61
  5. Instalaciones:        63
  6. Ubicación de la Empresa        64
  1. Macro Ubicación        64
  2. Micro Ubicación        65
  3. Factores de Ubicación        66
  4. Costos de Terreno y Gastos de Puesta en Marcha        69
  1. Mano de Obra Requerida        70
  1. Personal Administrativo y de Ventas:        71
  2. Mano de Obra Directa        71
  3. Mano de Obra Indirecta        71
  1. Procedimientos de Mejora Continua        71
  2. Programa de Producción        73

2.3.9.1.        Siembra        77

  1. Organización        78
  1. Descripción de la empresa        78
  1. Tamaño de Empresa        78
  2. Conformación de la Empresa        79
  1. Constitución de la Empresa        81
  1. Minuta de Constitución        81
  2. Escritura Pública        82
  3. Inscripción en los Registros Públicos:        83
  4. Obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC)        84
  5. Registro de Trabajadores en EsSalud        85
  6. Tramitar Permisos, Autorizaciones o Registros Especiales: .. 86 2.4.2.7.        Licencia Municipal Provisional        87
  1. Contabilidad        89
  2. Misión y Visión        90
  3. Estructura Organizacional        90
  1. Objetivos        90
  2. Organigrama        91
  3. Administración de Sueldos y Salarios:        100
  4. Beneficios Sociales        101
  1. Evaluación del Desempeño        103
  2. Marco Legal de la Organización        104

CAPÍTULO 3: RESULTADOS DEL PLAN DE NEGOCIOS        106

  1. Análisis de Costos:        106
  1. Análisis del Capital Humano        106
  1. Mano de Obra Directa        106
  2. Mano de Obra Indirecta        107
  3. Servicios Externos:        108
  4. Costo Total de Capital Humano        109
  1. Costos de Producción        109
  1. Costos Fijos:        110
  2. Costos Variables:        112
  1. Tramites:        114

ix

  1. Inversión        115
  1. Inversión Tangible        115
  2. Inversión Intangible        116
  3. Inversión Total        117
  4. Fuente de Inversión        117
  1. Ventas:        121
  2. Depreciación        122
  3. Flujo de Caja        122
  4. Análisis de Sensibilidad        124
  1. Escenario Optimista        124
  2. Escenario Pesimista        127

CONCLUSIONES        131

RECOMENDACIONES        133

BIBLIOGRAFÍA        134

ANEXOS        135

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (184 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com