ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING SOCIAL


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  2.668 Palabras (11 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y

ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS

INVETIGACION:

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING SOCIAL

Parte 1: DIAGNOSTICO

PROFESORA:

LIC. KAREN JUDITH CERVANTES COLLÍ

INTEGRANTES:

MIGUEL ANGEL PACHECO SALINAS

EMMANUEL ACOSTA GAMBOA

SERGIO PAULO PEREZ HERNANDEZ

SAYDY TICANTE GIL

RAFAEL PEREZ TRUJILLO

MARCO A. CASTILLO

MATERIA:

OPTATIVA DE MERCADOTECNIA II

24/MARZO/2014

Filosofía de la organización

Nuestra filosofía es desarrollar un equipo de trabajo con una actitud positiva hacia la salud, tenga valores y los promueva, enfocándose en la preparación de alimentos sanos a todas las personas que carecen de tiempo por un estilo de vida muy agitado. Nuestra filosofía está fuertemente vinculada con nuestra misión, visión y valores establecidos.

Historia

La idea surge debido a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio que sean innovadoras en la región, para poder implementar y desarrollar. La empresa de una isla comercial de comida rápida con un giro saludable “Healthy snack food” surge como una necesidad para la comunidad universitaria. A causa de que muchos estudiantes de la Universidad de Quintana roo ya se preocupan por su alimentación, pero actualmente no existen alternativas o establecimientos de comida saludable dentro de las instalaciones universitarias.

Misión

“Incentivar hábitos alimenticios saludables, para mejorar la calidad de vida de la sociedad”

Visión

“Disminuir los índices de obesidad en la universidad de Quintana Roo, campus Chetumal”

Estructura de la organización

Estructura de la campaña social

Estudios de necesidades presentes y futuras del mercado meta

Actualmente se pretende realizar una campaña social para promover en los estudiantes de la Universidad de Quintana Roo, campus Chetumal hábitos alimenticios saludables y así contribuir a reducir los índices de obesidad y se espera que en un futuro en futuro como consecuencia de la implementación de la campaña social se puede adoptar en otras instituciones educativas dependiendo el impacto de la misma. De esta manera que los consumidores en un futuro se preocupen más por tener hábitos de consumo de comida saludable por lo que estos estarán en la necesidad de buscar mayores y mejores alternativas donde puedan consumir todo tipo de alimentos que lo conlleven a un mejor desarrollo personal, tanto física como mentalmente.

Análisis de la organización

Healthy Snack Food es una pequeña empresa dedicada a la venta de alimentos saludables dentro de la Universidad de Quintana Roo, su estructura organizacional es pequeña pero con una proyección a crecer a largo plazo implementando la idea de negocio en otras instituciones educativas. La plantilla laboral consta de 6 personas, cuyos objetivos en común son el éxito de la empresa, esto permite un trabajo en un ambiente laboral agradable para así poder transmitirles a los consumidores un servicio de calidad y que satisfaga sus necesidades, para así con ello permitir consolidar a la empresa dentro del mercado.

Análisis FODA

FORTALEZAS

• Organizaciones gubernamentales tienen como prioridad el tema de la obesidad a causa de las estadísticas actuales de esta enfermedad.

• Entidades gubernamentales realizan diversas campañas sociales los cuales cuentan con estrategias para combatir los índices de obesidad.

• Existen programas de salud gratuitos

• Existen acuerdos dentro de las campañas sociales con otras instancias o empresas privadas.

• Desarrollo de nuevas campañas y/o programas para fomentar hábitos alimenticios saludables.

• Conferencia y talleres sobre los hábitos alimenticios en instituciones educativas.

• Participación de los jóvenes en programas y campañas sociales para promover hábitos alimenticios saludables.

• La mayoría de los jóvenes universitarios están conscientes de los problemas en la salud de esta enfermedad.

DEBILIDADES

• La falta de recursos humanos para la implementación y cumplimiento de los programas para combatir los índices de obesidad.

• La mayoría de los jóvenes no tienen el interés en sus hábitos de alimentación. Esto debido en parte a la misma falta de iniciativa por informarse sobre programas sobre el tema.

• Falta de un tono emocional en las campañas y/o programas que impacten y concienticen a los jóvenes

OPORTUNIDADES

• Generar conciencia de los problemas de salud que puede ocasionar no tener una alimentación balanceada.

• Alianzas con escuelas e instituciones para la implementación de campañas sociales dentro de sus instalaciones.

• Reforma aprobada, con el fin de que en las escuelas existan alimentos sanos y nutritivos.

• Disminución de los índices de obesidad en la sociedad.

• Aumento de precio en los productos con cierta cantidad de calorías.

• Modificar los hábitos alimenticios de los jóvenes.

AMENAZAS

• Una gran cantidad de establecimientos de comida rápida en donde los alimentos contienen altos niveles de grasa.

• Insensibilidad de la población ante la problemática social.

• Incremento en el precio de los estudios para detectar los padecimientos de la obesidad.

• Percepción social negativa sobre los hábitos alimenticios saludables.

• Influencia social, familiar y cultural.

Análisis Micro Y Macro entorno

Macrolocalización

La macrolocalización de la campaña social esta dentro de la ciudad de Chetumal, cabecera del munucipio de Othón P. Blanco y capital del estado de Quintana Roo. Se ubica en la peninsula de Yucatán a orillas de la Bahía de Chetumal, en las coordenadas 18° 30′ 13″ N, 88° 18′ 19″ W.

A continuacion se especifican datos relevantes referentes a su población, economía, etc. Datos que son de suma importancia para poder diseñar la campaña social.

Fuente: INEGI. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo. 2011 INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Microlocalización

La campaña social estará dirigida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com