ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESA: TALLER INDUSTRIAL INF...


Enviado por   •  4 de Julio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  3.833 Palabras (16 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA: ECONOMÍA

PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

EMPRESA: TALLER INDUSTRIAL INF…

INTEGRANTES:

SEMESTRE A

INTRODUCCIÓN

PARTE1

PRINCIPIOS CORPORTIVOS

  1. HISTORIA…………………………………………………………………………..4
  2. 1.2 MISIÓN………………………………………………………………………….5
  3. VISION………………………………………………………………………………5
  4. OBJETIVOS………………………………………………………………………...5
  5. POLITICAS………………………………………………………………………….6
  6. VALORES……………………………………………………………………………6

PARTE 2

DIAGNOSTICO EXTERNO…………………………………………………………….7

2.1 Análisis Macroeconómico…………………………………………………………..7

2.2 Análisis Macro Político………………………………………………………………7

2.3 Análisis Macro Legal………………………………………………………………...8

2.4 Análisis Macro Social-Cultural………………………………………………………8

2.5 Análisis Macro Ambiental……………………………………………………………8

PARTE 3

FUERZAS COMPETITIVAS

3.1 Competidores Potenciales >Barreras de entrada………………………………….9

3.1.1 Economía de Escala…………………………………………………………………9

3.1.2 Especialización/ Productos………………………………………………………....9

3.1.3 Lealtad de Marca…………………………………………………………………….10

3.1.4 Ventajas/ Costo Absoluto………………………………………………………….10

3.2 Grado de Rivalidad……………………………………………………………………10

3.3 Poder/Compradores………………………………………………………………….11

3.4 Productos Sustitutos………………………………………………………………….11

Bibliografias

                                                   

Historia

Taller Industrial Infante ubicado en Jujan-Guayas, fundado hace 23 años como un pequeño taller de soldadura general. Su dueño el SR. Bolívar Infante afirma que identificando las necesidades del entorno, analizó que los habitantes de Jujan y sus alrededores incursionaban cada vez más en la actividad económica del Arroz, por lo tanto decidió cambiar su actividad de Soldadura general a fabricación, mantenimiento y comercialización de máquinas agroindustriales, que se utilizan en procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola como el arroz y cacao. La infraestructura era muy pequeña, empezó funcionando en el domicilio del Sr. Bolívar Infante, pero en la actualidad es un galpón de 12x30

 Dentro de esta  empresa laboran 10 personas que se encargan de diferentes actividades para al final dar un buen resultado y atención al cliente.

El personal se divide en torneros y maestros especializados de fabricación de equipos, torneros, maestro soldadores, oficial de maestro y mecánicos de ensambles.

Los precios de las maquinas varían desde 300 hasta 2500 dólares dependiendo que maquina

El Capital que tiene esta empresa es de 50 mil dólares aproximadamente

Las principales máquinas que fabrica son:

  • Secadora de arroz
  • Chocolateras
  • Elevadores de cangilones
  • Equipo de secadora de arroz
  • Banda transportadora entre otras

Misión:

Promover el desarrollo del sector agro industrial fabricando y comercializando maquinarias, satisfaciendo las necesidades del pequeño y mediano agricultor, contando para ello con personal calificado y comprometido con el crecimiento individual, empresarial y social.

Visión:

Consolidarnos como una empresa Líder en fabricación y comercialización de maquinarias agroindustriales en el mercado regional y nacional brindando un constante asesoramiento técnico y servicio de calidad con personal de alta capacidad profesional y humana.

Objetivos:

-Uno de los principales objetivos de nuestro grupo es brindar a nuestros clientes calidad en el servicio, para lo cual contamos exclusivamente con un departamento especializado conformado por un grupo de técnicos capacitados, quienes son los encargados de ofrecer un servicio personalizado, atendiendo los requerimientos de nuestros clientes de una manera oportuna, perfeccionando constantemente los procesos de atención mediante la  retroalimentación entre clientes y empresa.

-Ofrecer a nuestros clientes el servicio de montajes, mantenimientos y reparaciones; de esta forma cuando el cliente compra nuestras maquinarias tiene la garantía; es decir listo para funcionar, no tiene que preocuparse en buscar quien se lo pueda instalar, ya que ese servicio es brindado por nosotros con técnicos capacitados y especializados.

  • Fomentar la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad que permitan el mejor aprovechamiento de los productos y subproductos provenientes del sector agrícola, aplicando normas y sistemas reconocidos a nivel nacional.
  • Diagnosticar los efectos ambientales ocasionados por los procesos agroindustriales, conociendo el tipo y naturaleza de los residuos generados, para proponer un método de neutralización de dichos efectos contribuyendo a evitar los posibles daños.

Políticas:

-Puntualidad

-Hora de entrada 9 am a 5 pm con escala de 1 hora para el almuerzo todos los trabajadores del Taller Industrial.

-Utilizar el uniforme adecuado durante la jornada laboral.

-trabajar con mucho entusiasmo para obtener resultados óptimos.

-Desarrollar un equipo humano, competente y comprometido en condiciones de trabajo seguras.

-Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores, sembradores y comunidades vecinas.

Valores

-Respeto

Mostramos consideración y apoyo a nuestros clientes para que se sientan a gusto con un trato amable y Cortez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (542 Kb) docx (855 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com