ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO DE INVERSION PORTAFOLIO DE DEUDA


Enviado por   •  3 de Febrero de 2018  •  Trabajo  •  1.713 Palabras (7 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 7

ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL

[pic 1]

PORTAFOLIO DE INVERSION

PORTAFOLIO DE DEUDA

JUAN CARLOS PÉREZ NAFARRATE

JORGE ALBERTO SANTANA AGREDA

GRUPO: 837201

PROFESOR: Dr. RICARDO PAULIN

MEXICO DF A 5 DE OCTUBRE DE 200

INIDCE GENERAL

CUESTIONARIO

PERFÍL DEL INVERSIONISTA

        CARACTERÍSTICAS PERSONALES

        META

        VARIABLES CRÍTICAS

        PERFÍL

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DEL MERCADO

PONDERACIONES

ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS

        CUADRO: CARACTERÍSTICAS GENERALES

CETES

                BONOS

                UDIBONOS

                CERTIFICADOS BURSÁTILES

                OBLIGACIONES

RENDIMIENTO Y DURACIÓN

COMPOSICIÓN DL PORTAFOLIO

PORTAFOLIO DE INVERSION.

¿CUANTOS AÑOS TIENE?

40 años. 

ESTADO CIVIL[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

                                                                                [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

¿CUANTOS HIJOS TIENE, Y DE QUE EDAD?

1 hijo, de 5 años de edad

EL LUGAR DONDE VIVE ES[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

                                                        [pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]

¿CUÁL ES SU ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIOS?

Licenciatura en Administración de Empresas, con especialidad en Negocios.

¿TIENE ALGUNA RESERVA ECONOMICA PARA CUBRIR IMPREVISTOS?

Si, equivalente a unos tres meses de mis ingresos.

¿EN LOS PROXIMOS AÑOS TIENE PREVISTO QUE SUS INGRESOS…?

Se mantendrán igual o puede que suban.

¿QUE PARTE DE SUS INGRESOS LE QUEDAN DESPUES DE HACER TODOS SUS PAGOS?

10 % aproximadamente.

¿LAS DECISIONES SOBRE SUS INVERSIONES, LAS TOMA CONSIDERANDO LA OPINION DE ALGUN EXPERTO O UN FAMILIAR?

No, ya que conozco sobre mis inversiones y trato de mantenerme informado.

DESPUES DE SUS FONDOS DISPONIBLES ¿QUE PORCENTAJE ESTARA DISPUESTO A INVERTIR EN RIESGO?

Relativamente ninguno, hasta menos del 10%.

¿CUAL ES EL PLAZO MAXIMO QUE ACOSTUMBRA COLOCAR Y MANTENER SUS INVERSIONES?

A largo plazo (10 años).

¿QUE ACTITUD LO IDENTIFICA EN RELACION A SUS INVERSIONES?

Aceptar un riesgo mínimo, si con ello puedo obtener un mayor rendimiento.

¿EL CAPITAL APORTADO ES PROPIO O ESTA ASOCIADO?

El 100% del capital es propio

¿TIENE EXPERIENCIA EN INVERSIONES DE RENTA VARIABLE O EN ACCIONES?

Si, pero por el momento no me interesa invertir en ellos.

¿QUE HACE CUANDO LA RENTABILIDAD DE SUS INVERSIONES ES NEGATIVA?

Analizar la situación y si la evolución es negativa retirarme, para evitar mayores pérdidas.

¿LE DA UN SEGUIMINETO A LA EVOLUCION DE SU CARTERA Y A LAS VARIABLES QUE LA PUEDEN AFECTAR?

Si, trato de estar lo mas informado posible.

Partiendo de la siguiente información…

PERFIL DEL INVERSIONISTA

CARACTERÍSTICAS PERSONALES:

Joven adulto de 40 años de edad. Educación universitaria en negocios y administración. Ocupación comerciante (empresario). Tiene poca experiencia en inversiones, pero conoce los mercados. Es casado con un solo hijo de 5 años de edad. Espera seguridad económica para su familia en el futuro. No tiene deudas (sin contar hipotecas). El 100% de su capital es propio y las decisiones que toma sobre sus inversiones no están bajo supervisión de externos.

META:

Obtener capital futuro. Conservar el valor del dinero en el tiempo, y obtener rendimientos moderados altos por las inversiones para fines patrimoniales y de reinversión.

VARIABLES CRÍTICAS:

Monto - $10´000,000.00 (diez millones de pesos 00/100 m.n.)

Plazo 10 años

Riesgo 1% o 2% como máximo  

Rendimiento 10%

Liquidez - poca, aproximadamente cada año.

PERFIL:

Debido a la información antes obtenida definiremos al inversionista como CONSERVADOR CONOCEDOR MODERADO ya que hace una inversión fuerte a un plazo largo de tiempo (10 años) y no le gusta correr riesgos fuertes, aunque tiene conocimiento de sus inversiones.  

ESTRATEGIA DE INVERSION

En base a la información anterior podremos seguir la siguiente estrategia.

Desea invertir $10´000,000.00 para conservar su dinero en el tiempo y obtener buenos rendimientos con muy poco riesgo a un plazo de 10 años. En cuanto a su liquidez, ya que es baja haremos inversiones en títulos de deuda preferentemente títulos emitidos por el gobierno federal.

Estimamos la inversión del 100% de la cartera en títulos de deuda, distribuidos de la siguiente manera:  gubernamentales como CETES, UDIBONOS a 3 años, BONDES D a 5 años y en títulos de deuda de instituciones financieras como ACEPTACIONES BANCARIAS y CERTIFICADOS BURSATILES ó PAGARÉS DE MEDIANO PLAZO de empresas particulares.  

La estrategia del portafolio es hacer una cartera de varios títulos de deuda (gobierno, instituciones financieras y empresas particulares) a 10 años con reinversiones, para que las inversiones (que van de 1, 2, 3, 4 y 5 años) a su vencimiento se reinviertan a periodos de 5 años nuevamente en instrumentos de largo plazo y así obtener liquidez de forma constante y con mejores rendimientos ya que los plazo serían mayores.

Ilustración1 DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN

ANÁLISIS DEL MERCADO DE DEUDA

El mercado de deuda en México esta pasando por un momento donde los instrumentos son bastante efectivos ya que obtiene buenos rendimientos para sus inversionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (377 Kb) docx (203 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com