ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICAS III Cuentas por cobrar


Enviado por   •  22 de Abril de 2022  •  Tesis  •  4.507 Palabras (19 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Cuentas por cobrar

Presentado Por:

Oscar Stivens Morales

 ID: 678145

Practicas III

29318

Jenny Rocio Quintero Bermudez

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Pública 8 semestre

Ibagué - Tolima

2021

Tabla de contenido

1. titulo        3

cuentas por cobrar        3

2. Autor o Autores        3

3. Resumen        3

Abstract        3

4. Palabras Claves        4

5. Introducción        4

6. Marco Teórico        4

7. Marco Legal        8

8. Metodología        10

9. Resultados        11

10. Conclusiones        11

11. Bibliografía        12

COMPROMISO DE AUTOR        12

1. titulo

cuentas por cobrar

2. Autor o Autores

Oscar Stivens Morales Mendez

Agro insumos el negro

Davian Giraldo

3. Resumen

En el presente trabajo se realizó la Evaluación la incidencia en los procesos de las cuentas por cobrar de la empresa agro insumos el negro de fresno Tolima, en el periodo 2020-2021. El desarrollo de este estudio se hizo tomando en cuenta el enfoque cualitativo La investigación es estudio de caso, de tipo descriptivo- explicativo. El universo estuvo conformado por toda la información financiera de la empresa agro insumos el negro del periodo 2020-2021, tomando como muestra las cuentas por cobrar.

Es fundamental que se analice la necesidad de elaborar un manual de crédito, así como la depuración de las cuentas por cobrar para que la información presentada en los estados financieros sea oportuna para la toma de decisiones en la organización.

    Abstract

In the present work, the evaluation of the incidence in the processes of the accounts receivable of the agro-inputs company el negro de fresno Tolima was carried out, in the period 2020-2021. The development of this study was done taking into account the qualitative approach. The research is a case study, descriptive-explanatory. The universe was made up of all the financial information of the agro-inputs company el negro for the period 2020-2021, taking the accounts receivable as a sample.

It is essential that the need to develop a credit manual is analyzed, as well as the purification of accounts receivable so that the information presented in the financial statements is timely for decision-making in the organization.

4. Palabras Claves

Cartera

Causasion

cliente

Cuentas por cobrar

Déficit

Financiación

Flujo

Inversión

Liquidez

Morosos

Transacción

5. Introducción

La presente investigación se refiere al a las cuentas por cobrar en la empresa agro insumo el negro, que se puede definir como reclamaciones legalmente exigibles de pago que tiene una empresa por bienes suministrados o servicios prestados que los clientes han pedido, pero no pagado. Las principales características de las cuentas por cobrar son: Los derechos son cobrados durante el plazo acordado, ya sea a corto o largo plazo. Asimismo, se solicitan referencias para efectuar las cuentas. Deben establecerse ciertos términos de pagos de interés y beneficios por pago puntual. Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas. Unas de ellas es El cliente intenta demorar el pago lo máximo posible, El cliente no tiene capacidad o voluntad de pago, El cliente presentó una disputa a la factura.  Se entiende por Moroso es aquel que no ha cumplido a tiempo sus obligaciones vencidas. Suele emplearse para designar a quien paga más tarde de lo acordado. Lo viven aquellas personas que realizan actividades agropecuarias el cual buscan tener alguna ganancia, pero no tienen una renta fija sino ocasional. Son personas que buscan su subsistencia en esta actividad en la que perciban un ingreso para poder subsistir.

6. Marco Teórico

Lizárraga (2010). “Gestión de las cuentas por cobrar en la administración del capital de trabajo de las empresas de fabricación de plástico del distrito de Ate”. Se concluye que sin un adecuado régimen de financiamiento la empresa no obtendrá cuentas por ingresar que ayuden a la rotación y a la obtención de crédito. Cuando una organización no tiene topes de préstamos (llamadas también líneas de crédito) está amplía los trances de aplazamiento, pues técnicamente sirve para calcular la capacidad de pago de una persona y respecto al estudio la organización aminora los peligros. (Tesis de Titulación, Universidad de San Martín de Porres). Recuperado de www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/360/1/lizarraga_ke.pdf Aguilar (2013). “Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa contratista corporación petrolera S.A.C. - año 2012”. Se concluye que la Corporación Petrolera SAC, no cuenta con una correcta capacidad de crédito, pues en los estudios solo toma en cuenta la reputación y el pasado del mercado, más no se hace una investigación y 9 rastreo estricto a la conducta, que tienen los viables clientes, en la consumación de sus deberes con otros empresarios. Esto provoca que Corporación Petrolera SAC, contrate a organizaciones, para que se desarrolle esa labor, lo cual ocasiona más pagos y esto desfavorece a la liquidez. Además, no tiene una política de percepción sólida, el tiempo determinado para el pago es de 45 días correspondiente al contrato. Esta parte es teóricamente, ya que en la práctica no se da, además no tiene un proyecto de emergencia para ocultar los gastos que suceden por el retraso en la aceptación del recibo. (Tesis de Titulación, Universidad de San Martín de Porres). Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/653/3/aguilar_vh.pdf González y Vera (2013). “Incidencia de la gestión de las cuentas por cobrar en la liquidez y rentabilidad de la empresa Hierros San Félix CA, periodo 2011”. Se concluye que no se cuenta guías de pasos a seguir, lo cual dificulta el trabajo de las ocupaciones de los lugares de crédito y cobranza. Existen ejemplos en que las cuentas por recaudar se vencen porque los recibos no son cobrados en el momento. Hay topes de créditos con montos altos establecidos para cada cliente. Mendoza Castillo, J. J. (2016). Administración de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de las empresas ferreteras del distrito de San Martín de Porres 2015. Manteniendo un constante seguimiento a las necesidades de las organizaciones y personas naturales que mantienen actividades económica y aquellas que no las tienen; estas deben conocer que “El control interno es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la protección de los recursos públicos y privados” (UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE, 2009) La importancia que debemos darle es mayor, brindándole un estudio complejo a los diferentes tipos de empresas ya sea por su magnitud o actividad en el mercado, mayor será la calidad de un adecuado sistema de control interno. Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño, muchos empleados, y muchas tareas delegadas, es necesario contar con un adecuado sistema de 10 control interno de las cuentas por cobrar, sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización. Si tomamos de referencia la globalización en la que ahora vivimos; los inversionistas y directores que se desenvuelven en los escenarios de las distintas empresas, esperan no tener inconvenientes para desarrollar sus actividades de negocios en cualquier parte del mundo y aspiran a tener información financiera de alta calidad, confiable, transparente y comparable, que sirva de base para la toma de mejores decisiones económicas bajo normativas contables que están vigentes. 2 Ecuador tiene un 70% que no se aplica un adecuado sistema de control de cartera en las empresas de la totalidad de sus clientes, que refleje una información financiera confiable. Según el sector comercial de Ecuador, el 19% de las empresas en que llevan actividades o desarrollan ingresos a través de la comercialización de suministros y variedades como lo encontramos en esta empresa, en lo que respecta no mantienen un control interno adecuado, que refleje una información financiera confiable; siendo una de las causas principales de que este país no cumple con sus obligaciones financieras que los entes reguladores de las micro, pequeñas y medianas empresas que se dedican a estas actividad. Si nos enfocamos de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas también por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financiar Reportan Standard, son normas contables adoptadas por el IASB: institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar la Contabilidad de manera correcta y de la forma como es aceptable en el mundo. Las normas se conocen con las siglas NIC: Normas Internacionales de Contabilidad y, también las NIIF: anteriormente mencionadas; dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF. Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, y aplicadas a partir del 2010 reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC) International Accounting Standards Committee, precedente del actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF).  estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales 11 del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentados en los estados financieros. En la actualidad las empresas y los negocios se caracterizan por ser instituciones que necesitan de los diferentes controles de contabilidad, debido a una fuerte competencia global generadora de cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, es por ello que la contabilidad es considerada una herramienta fundamental en el manejo de las actividades comerciales, sociales y por supuesto económicas que desarrolla la misma. El control interno de las cuentas por cobrar de una empresa en el mundo de hoy, verifica la liquidez y solvencia a través de la información contable que es reflejada en los estados financieros, donde debe encontrar y aplicar nuevos elementos que le permitan de una manera integral reflejar todo lo que ocurre en los movimientos que la misma realiza por concepto de ventas a crédito hacia sus clientes, afectando principalmente en los estados financieros, que son los resultados que validan si la empresa está creciendo económicamente. Los cambios que pueden existir dentro de las empresas surgen del análisis de los errores que se están dando al no utilizar los mecanismos idóneos para administrar correctamente las cuentas por cobrar, para lo cual es necesario que las políticas y procedimientos deban establecerse, y así poder orientar una mejor dirección para sus registros contables. En nuestro país la mayoría de las empresas no tienen un sofisticado control contable adecuado de cartera o cuentas por cobrar, debido a que no cumplen las normas contables, provocando insolvencias en el resultado del periodo contable. Una de los principales efectos que se puede encontrar en una empresa es la insolvencia de la misma, siendo motivo de desacreditación por parte de la banca o inversiones exteriores. 4 la mayoría de las empresas necesitan implementar un sistema de control interno con visión a las Cuentas por Cobrar, logrando llevar un adecuado manejo de todo lo que se realice dentro de la organización por motivo de las ventas a crédito que se presta a los clientes; y de la misma manera tomar las decisiones correctas en el momento apropiado. Este sistema deberá tener planes y métodos coordinados en caso de las cuentas que no se puedan finiquitar la liquidación total, en este caso se las llamara cuentas incobrables o cuentas malas. El objetivo es poder salvaguardar cartera y todos los activos, incrementando la confiabilidad en los documentos de respaldo, para así evitar posibles fraudes o falencias humanas y la pérdida de recursos económicos, es por ello que es necesario conocer que los estados financieros deben ser claros y comprensibles, verificando la coherencia de los datos 12 informados con la realidad económica y estructural de la empresa. A nivel local encontramos a la empresa El Mundo Berrezueta Carmona y Cía., cuyo negocio fue fundamental para el mercado del cantón Camilo Ponce Enríquez; teniendo desde su inicio muchas posibilidades de desarrollo comercial, los mismos que son fuente importante en las diferentes actividades de comercialización, brindando productos de calidad como calzado, suministros de hogar, suministros de librería y papelería, vestimenta, y la gran variedad de productos; sobre todo porque Camilo Ponce Enríquez es un cantón con desarrollo minero que ha ido surgiendo económicamente, motivo por el cual la ciudadanía ha incrementado el interés del crecimiento poblacional en todos los ámbitos laborales y comerciales que se pueda encontrar, tal cual es conocido en otras ciudades, este hecho ha motivado a enfocarme en el movimiento que tiene dentro de la entidad, haciendo parte de esta investigación. En la actualidad la empresa necesita de datos constantes y precisos para tomar las decisiones correctas y que permita ser frente a la intensa 5 competencia a las que está sometida, pues si aquellas empresas cuentan con mayor cantidad y calidad de datos, podrán tomar las mayores decisiones correctas, por lo que la información contable es un mecanismo indispensable para realizar una administración efectiva de la liquidez y solvencia con la cual cuenta la misma. El propietario de la empresa necesita conocer un sistema contable actual para el control de las Cuentas por Cobrar que permita aplicar una mejor organización en los registros contables que se realizan a diario en las actividades de la empresa, además que por la falta de un Manual de procedimientos contables de cartera, no se aplican políticas de control de las cuentas vencidas a corto y largo plazo, se desconoce los saldos de la cuenta de los clientes, inadecuado registro de transacciones, el personal de ventas no se encuentra capacitado para el manejo de cuentas por cobrar, siendo motivo de obtener grandes inconvenientes en el desarrollo económico de la empresa. Durán Carpio, J. C. (2015). El control interno de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa El Mundo Berrezueta Carmona y Cía., en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Bachelor's thesis, Machala: Universidad Técnica de Machala). Casuística: La administradora es la encargada de aprobar todas las decisiones financieras, iniciando con las cuotas permitidas en todo centro educativo como: cuotas de ingreso solo 13 para alumno nuevo, matrícula y pensiones de enseñanza. Antes de cada matrícula los centros y programas educativos están obligados a brindar en forma escrita, veraz, suficiente y ampliada a los interesados el monto y número de pensiones, los posibles aumentos durante el año lectivo (por factores externos, como inflación, nuevas políticas tributarias, etc. así como las oportunidades de pago de las mismas. Las pensiones serán una por cada mes de estudios del respectivo año lectivo, pudiendo establecerse por concepto de matrícula un monto que no podrá exceder al importe de una pensión mensual de estudios (Ley No 27665ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas educativos privados Art. 1 inciso b) (ANEXO 4). Los usuarios no podrán ser obligados al pago de sumas o recargas por conceptos diferentes de los establecidos en la ley. Tampoco podrán ser obligados a efectuar el pago de una o más pensiones mensuales adelantadas (Ley No 27665 ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas educativos privados Art.2). 4 las cobranzas de las cuotas de ingresos, matrícula y pensiones son realizadas por tesorería, quien es la encargada de emitir las boletas de venta y facturas, contando con el apoyo del Coordinador General; las pensiones de enseñanza son recaudadas por una entidad financiera, para dar facilidades y seguridad a los usuarios y a la Institución educativa. 5 para formalizar la política de cobranza y otros, se ha establecido la realización de un contrato de servicios con el cliente. Nos enfocaremos en la problemática de la empresa, siendo su punto crítico: las cuentas por cobrar, debido a su bajo índice de liquidez originado por el incumplimiento del contrato firmado entre ambas partes realizado 6 previamente a la matrícula, aun cuanto la ley educativa no permite la exigencia del pago con un condicionante de evaluación del estudiante. No existen jefes de área, sino personal que desempeña las labores de cobranza, siendo supervisados por la administradora y los servicios de una asesoría externa contable Merino Sandoval, E. R., Muñoz, J. L., Peralta Badaracco, M. T. (2017). Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez del centro educativo privado “LUIS E. GALVÁN” EIRL.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (212 Kb) docx (54 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com