ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRECIO DE TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 4

PRECIO DE TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS

TASA DE INTERÉS

- PERMITE REGULAR LA OFERTA Y DEMANDA DE FONDOS

- MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS CREDITICIOS

- SE DETERMINA POR EL MERCADO

- EN EL MC EXISTE UNA TASA DE INTERES DE EQUILIBRIO DONDE SE IGUALA LA OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS

-ES ALTA O BAJA DEPENDIENDO DEL CICLO ECONÓMICO QUE SE ENCUENTRE UN PAÍS

TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO

En una economía de libre mercado, la tasa de interés de equilibrio queda fijada en el mercado en el punto en donde se interceptan las funciones de oferta y demanda.

¿COMO SE FIJA LA TASA DE INTERÉS DE EQUILIBRIO?

CONDICIONES

1.-Movilidad y divisibilidad de los recursos crediticios

2.-Transparencia en la información de las operaciones crediticias

3.-Gran cantidad de demandantes de créditos y oferentes de recursos

4.-No discriminación de los créditos, instrumentos e instituciones que participan en el mercado de capitales.

5.-Seguridad en el mercado permitiendo una continuidad de instrumentos e instituciones.

6.-Una adecuada legislación apoyando los criterios de economía de mercado.

7.-Un sistema económico consolidado, donde los efectos de las fluctuaciones cíclicas de la economía no produzcan bruscos trastornos socioeconómicos que hagan peligrar los principios económicos. Estos inconvenientes son los que han llevado a intervención estatal.

La tasa de equilibrio es cambiante, ya que se ajusta en forma dinámica a las variaciones que se producen en los mercados de capitales, en respuesta a las modificaciones del entorno socioeconómico.

Al fijar la tasa de interés por algún organismo interventor, sea o no estatal, a un nivel menos que la tasa de equilibrio, aparece una menor oferta de créditos.

Bajo la tasa socialmente aceptada como equilibrio, los oferentes no estarán dispuestos a prestar sus recursos.

Al hacerse el crédito más barato que en equilibrio, la cantidad demandada aumenta.

Frente a este desequilibrio, la tasa de interés deja de regularse por el movimiento de oferentes y demandantes de crédito, lo que se puede traducir en mecanismos molestos de discriminación en perjuicio de algunos sectores, como serían los oferentes de recursos y en facilidades no justificadas para demandantes.

La fijación de una tasa de interés notoriamente más baja que la de equilibrio puede ayudar a la concentración y desarrollo de monopolios financieros, ya que en última instancia serán los sectores financieros quienes determinen a quien traspasar los recursos al dejar de ser el precio del crédito, determinado por el juego de oferta y demanda, un indicador de la dirección que deberían tener los recursos.

Se pueden producir desincentivo en los pequeños ahorrantes ya que estos tienen pocas alternativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com