ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA


Enviado por   •  6 de Abril de 2020  •  Resumen  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

REGIÓN CAPITAL SEDE CENTRAL

SECCIÓN: 221A1

PROFESORA: Davila Ingrid.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA [pic 2]

[pic 3]

Caracas, 11 De Febrero Del 2020.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

Primer principio de la economía:  los individuos se enfrentan a disyuntivas

El tomar decisiones es seleccionar uno entre dos objetivos, frecuentemente para conseguir lo que se quiere hay que renunciar a aquello otro que también se quiere.

Ejemplo:  Carlos tiene una casa, la cual tiene solo un estacionamiento el se compró un carro último modelo y ahora le toca vender su volkswagen porque no tiene dónde parquarlo.

Segundo principio de la economía: el precio de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Las decisiones tomadas deben comparar costos y beneficios de los cursos de acción.

Ejemplo: cuando queremos comprar algo primero vemos el producto, su calidad y el costo a base de esto decidimos aprobar la compra o no.

Tercer principio de la economia: radica en pensar racionalmente buscando hacer lo mejor con los recursos disponibles, esto implica pensar en términos del “margen” donde el beneficio marginal debe ser mayor al costo marginal

Ejemplo: Diego tiene un puesto de pantalones llega un proveedor colombiano y le ofrece la docena de pantalones jean ha 150$ pero él prefiere ir a dónde los árabes y consigue jean de mejor calidad y presencia en 120$ la docena el la compra y odtiene una mejor beneficio por prenda.

Cuarto principio de la economía: los individuos toman decisiones comparando costos y beneficios. Su comportamiento cambia cuando cambian dichos costos y beneficios. Los individuos responden a incentivos.

Ejemplo: Ahora en verano el tomate en los supermercados está a un costo muy alto pero en los mercados o ferias del estado Táchira se consigue mejor calidad y costo logrando que la mayoría de los individuos compren estás ferias.

Quinto principio de la economía:   dice que el comercio mejora el bienestar, ya sea porque pueden especializarse o porque se tiene una mayor variedad de productos a elegir.

Ejemplo: empresas polar es una empresa de alimentos, la cual se a dedicado años tras años a darnos sus mejores alimentos, 100% venezolanos, de muy buena calidad y siempre se encarga de sacar productos.

sexto principio de la economía: dicta que los mercados son una forma eficiente de organizar la actividad económica. Sin embargo, existen distorsiones y no existe una mano invisible que las corrija automáticamente, por lo que el gobierno debe intervenir mediante regulación.  

Ejemplo: En las farmacias los medicamentos tales como Morfina o Misoprostol son de estricto control y se vende únicamente con receta médica y no genérica.

Septimo principio de la economía: dice que los gobiernos pueden mejorar el bienestar mediante el estado de derecho, promoviendo la eficiencia y mejorando la situación de equidad en un país mediante las distintas políticas económicas.

Ejemplo: Los precios fijados de la canasta familiar en algunas partes del país, el gobierno fija estos precios y muchas locales o supermercados  que venden estos no respetan el precio impuesto y por pensar en su propio bienestar, deciden alterar sus precios y afectan el bolsillo del consumidor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (109 Kb) docx (248 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com