ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS PARA AUDITAR CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y LAS VENTAS AL CIERRE DEL EJERCICIO


Enviado por   •  14 de Octubre de 2016  •  Resúmenes  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 5

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS PARA AUDITAR CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y LAS VENTAS AL CIERRE DEL EJERCICIO

Los auditores deben encaminarse a obtener evidencia verídica para poder concluir si las cuentas de deudores comerciales y ventas reflejan evidencia, de integridad, existencia, exactitud y propiedad y que los deudores comerciales se encuentran correctamente valuados

Integridad: todas las transacciones de las cuentas de deudores comerciales deben estar registradas.

Existencia: verificar que los valores registrados en las cuentas de deudores comerciales y ventas existan al final del periodo.

Exactitud: los montos registrados deben estar libres de diferencia significativas.

Propiedad: comprobar que las cuentas comerciales por cobrar y ventas sean realmente de la empresa auditada.

Valuación: evidenciar que las cuentas por cobrar comerciales se encuentran bien valuadas y se ajustan a la viabilidad de cobrabilidad.

Los procedimientos sustantivos a nuestras pruebas se beben plantear de la siguiente forma:

Resultados de las pruebas a los controles: satisfactorios, menor alcance de las pruebas sustantivas.

Resultados de las pruebas a los controles: insatisfactorios, mayor alcance de las pruebas sustantivas.

RIESGOS: En ciclos de cuentas por cobrar y recaudos: sobre estimación de deudores e ingresos, para recibir favores financieros de bancos, también subestimar los ingresos con el fin de evadir impuestos.

RIESGOS DE FRAUDE:

Información financiera fraudulenta:

• Ventas ficticias con compañías vinculadas reales o ficticias, contabilizar en deudores comerciales o en varias cuentas del activo valores menores difíciles de detectar.

• Contrapartida de ingresos ficticios.

• Ventas contabilizadas más de una vez.

• Traer ingresos del periodo anterior.

• Facturar y no entregar productos

• Estimados de ingresos por encima de la realidad.

• Esconder la devoluciones en ventas.

• Registrar ventas andes de su finalización.

• Esconder ventas.

• Contabilizar como ingresos productos en consignación.

MALVERSACION DE ACTIVOS

• Jineteos de recaudos

• Castigo de cuentas por cobrar.

Riesgos cubiertos por pruebas sustantivas: cuentas por cobrar

• Revisión de la conciliación entre el libro mayor y módulo de cuentas por cobrar:

Riesgos cubiertos: sobre estimación de deudores comerciales, sobre estimación de las ventas, subestimación de deudores comerciales, subestimación de los ingresos.

• Confirmación de saldos de cuentas por cobrar.

Riesgos cubiertos: Sobre estimación de deudores comerciales, sobre estimación de las ventas, subestimación de deudores comerciales, subestimación de los ingresos, malversación de activos.

• Procedimientos sustantivos de revisión analítica para cuentas por cobrar.

Riesgos cubiertos: sobre estimación de deudores comerciales, sobre estimación de las ventas, subestimación de deudores comerciales, subestimación de los ingresos.

• Verificar la conversión de los saldos en moneda extranjera.

Riesgos cubiertos:, subestimación de deudores comerciales.

• Revisión de suficiencia de la provisión de las cuentas por cobrar de difícil recuperación.

Riesgos cubiertos: sobre estimación de deudores comerciales

• Evaluar la necesidad de una provisión de devoluciones en ventas

Riesgos cubiertos: sobre estimación de deudores comerciales, sobre estimación de las ventas

• Probar el registro de las ventas.

Riesgos cubiertos: sobrestimación de las ventas, subestimación

• Revisar la razonabilidad de los estimados de ventas.

Riesgos cubiertos: sobrestimación de las ventas, subestimación de los ingresos.

• Realizar procedimientos sustantivos de revisión analítica.

Riesgos cubiertos: sobrestimación de las ventas, subestimación de los ingresos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com