ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERIA DE MÉTODOS Y TIEMPOS EN EL CASO McDonald’s


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2020  •  Apuntes  •  1.907 Palabras (8 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 8

PRODUCTIVIDAD Y LA INGENIERIA DE MÉTODOS Y TIEMPOS EN EL CASO McDonald’s

  1. El exitoso negocio de los hermanos Richard y Maurice McDonald se mantiene evidentemente hasta nuestros días, gracias a la importancia que ellos dieron al tema de la PRODUCTIVIDAD, entendida como “la proporción que se logra entre el producto fabricado o servicio proporcionado y los insumos (recursos) que han intervenido en la realización de ese producto o servicio” (Montaño, citado en Díaz, 2014).  

 

Es decir:  PRODUCTIVIDAD =   PRODUCTO                                                        INSUMO

 

Para éste caso especifico sabemos que el producto son las hamburguesas, papas fritas y malteadas; ahora identifiquemos los insumos:

 

INSUMOS TANGIBLES

INSUMOS INTANGIBLES

Insumos humanos

  • Administrador (dueño)
  • Cajera
  • Domiciliario
  • Carnicero
  • Servicios varios (organizador estantería, limpieza)
  • Farmacéutico

Clima laboral

  • Ambiente positivo
  • Poca iluminación
  • Poca humedad
  • Buen flujo de aire
  • Reglas y orientaciones de seguridad, incluyendo el uso de equipos de bioseguridad.

Insumos mecánicos

  • No aplica

Seguridad en el trabajo

  • Cada colaborador interno, utiliza las protecciones de bioseguridad requeridas frente a la situación del Covid-19.
  • Los colaboradores cuentan con servicios obligatorios seguridad social prestaciones pensión, cesantías, Arl , Eps…

Insumos materiales

  • Neveras (congeladores, enfriadores de proveedores)
  • Líneas Telefónicas
  • Datafono
  • Corresponsal y Baloto
  • Víveres.
  • Aseo.
  • Carne.
  • Granos.
  • Vegetales.
  • Frutas.
  • Embutidos.
  • Farmacia
  • Licores
  • Lácteos
  • Bebidas saborizadas.

Ergonomía

  • No se cumple con las pausas activas.
  • Algunos implementos laborales, no están en condiciones óptimas para su utilización.
  • No cuentan con una debida inducción en la parte de seguridad laboral.

Insumos

físicos

  • Terreno
  • Cajas registradoras
  • Estantes
  • Bicicletas
  • Carro mercado (clientes)
  • Carro abastecimiento (personal interno)
  • Molino de carne
  • Balanzas

Moral de los trabajadores

  • Salario justo con lo laborado
  • Proceso de cambio en los tiempos no laborales (descanso)
  • Falta de incentivo (tiempos libre, bonificación) por alta productividad laboral

Insumos económicos

  • Cocacola.
  • Postobon.
  • Babaria.
  • Proveedores indirectos (licores, víveres, aseo entre otros.)
  • Colanta, alquería, san Fernando, alpina, etc
  • Alimentos Carnicos (rica, Zenú, pietran…).
  • Cabaza (futas y verduras)
  • Kikes
  • Harinera del valle

Simpatía del supervisor

  1. Excelente relación empleador a empleado y viceversa.

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Investigue cuales son cada uno de estos y así identifiquelos en el caso Mc’Donals, para el caso de los insumo intagibles puede adicionar otros que considere

 

 

  1. En concordancia con lo expuesto por (Valladares, 2014) los términos EFICIENCIA y EFICACIA, suelen confundirse. Sin embargo, también expone que incluso teorías administrativas como las de (Drucker, citado en Valladares, 2014) señalan que “eficiencia significa “hacer correctamente las cosas” y que eficacia significa “hacer las cosas corerectas”. La Eficiencia, es decir la capacidad de hacer correctamente las cosas, es un concepto de “entreda – salida” (insumo producto).”

Por lo anterior, en la historia “Hambre de poder” podemos dar como ejemplos de eficiencia y eficacia:

 

 

Eficiencia

Eficacia

  1. Stock de los productos necesarios.

  1. Clientes encuentran los necesario para abastecer.
  1. Entregas oportunas de los domicilios.

  1. Entrega correcta de lo solicitado en los domicilios.
  1. No, oportuna respuesta en el área de recepción de llamadas (toma de pedidos)
  1. No hay una debida organización al recibir las llamadas

 

 

 

 

  1. Entendiendo que un indicador de metas se calcula en una relación de lo REAL sobre lo PROGRAMADO. El cuadro de resumen de resultados (Valladares, 2014) a continuación, sintetiza los indicadores que calcularán algunas formas de productividad:

 

LO REAL

LO PROGRAMADO

PORCENTAJE (%)

Producción lograda

Ventas mínimas diarias ($5.000.000) para un resultado semanal ($35.000.000), $150.000.000 mes  

Metas de producción

Meta diario de $7.000.000 aproximados, para ganancia de semanal (7 días) por valor de $49.000.000

Eficacia

Diferencia para cumplir meta de mes es por valor de $14.000.000 con una eficacia de producción del 28.6%

Recursos utilizados

Dos modalidades; de mayor recado es el servicio domiciliario, a causa del (covid-19). Con una proximidad del 90% ($4.000.000) de las ventas del día en esta modalidad y un 10 % (1.000.000) de ventas a clientes de manera presencial.

Recursos programados

  1. Consumo de combustible diario vehículo de abastecimiento y entregas ($900.000) mes
  2. Empleadores (9) =∑(salarios + prestaciones + seguridad social )=total mes  ($15.0000.000) gastos.  
  3. Pagos proveedores aproximados ($80.000.000)

Gastos generados por mes de $95.900.000

Eficiencia

Productividad obtenida

Productividad óptima

Efectividad

Recursos programados

Metas de producción

Productividad óptima

Producción lograda

Recursos utilizados

Productividad obtenida

Elaboración propia tomado de (Valladares, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (185 Kb) docx (66 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com