ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTIVIDAD


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  1.122 Palabras (5 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 5

EL PODER OCULTO DE LA PRODUCTIVIDAD

En el libro El Poder Oculto de la Productividad el autor cuenta los diferentes estudios realizados y análisis de casos con el fin de poder cambiar positivamente la productividad, a través de la lectura se encuentran técnicas para el aprovechamiento de los recursos y adaptarlos a la mano de obra usando la capacitación del personal como la principal herramienta.

El autor del libro hace énfasis en la producción, dando a entender que es la transformación de la materia prima en un producto terminado, todo esto llevándolo a una mejora y así a la reducción de costos ya que en estos es donde se debe poner la mayor concentración para así lograr los mejores resultados.

Aunque estos métodos son excelentes en el aprovechamiento de los recursos y del tiempo, repercutía negativamente en el despido de trabajadores y la idea es lograr un equilibrio en productividad vs. mano de obra por esta razón en el libro se concentran aspectos como la tecnología que se puede utilizar como mejoramiento de la productividad y su objetivo principal será el del crecimiento y desarrollo personal de los empleados junto con el camino para incrementar las utilidades de la empresa.

Por otro lado aclara sobre la implementación de unidades de medida, con el fin de tener una buena planeación de cada actividad, programar los equipos, maquinas, herramientas y de esta forma cumplir al cliente en una fecha determinada y así lograr su satisfacción y crear una fidelidad hacia la empresa.

Dentro de las ventajas que tiene la implementación de este tipo de análisis es que se podrá calcular la productividad de los recursos usados para producir el trabajo asignado siendo esta el resultado entre los insumos usados y el producto obtenido. Por otro lado habla de la compra de máquinas refiriéndose a que no siempre será la mejor opción comprar herramientas o materiales nuevos sino que siempre se debe indagar sobre la problemática y buscar su origen.

Se debe obtener una serie de estándares, los cuales nos darán como resultado la planeación, de igual forma otra serie para registrar el incremento de la programación del proceso de la productividad.

Por otra parte especifica algunas ventajas acerca de la Muda, entendiéndose esta como las actividades que no agregan valor al cliente, por lo que en la mayoría de las empresa encontramos diversas actividades que en realidad no son productivas, por ejemplo maquinas inactivas, perdidas internas etc. Si se logra reducir la muda nos centramos más en la producción y aumentamos la productividad.

Caso contrario a la muda encontramos el VAC valor agregado al cliente, que son todas las actividades que van directamente relacionadas con el producto o con el cliente por lo que lo mas conveniente es el aumento del VAC y a la reducción de la muda.

Para incrementar la productividad se implementa el efecto Pareto, el cual nos ayuda a resolver con prioridad los aspectos que ejercen un mayor impacto identificando las oportunidades para seguir creciendo como empresa, a través de aquellas actividades que estén relacionadas con otras que sean de mayor importancia para la compañía.

Debe haber una mejora continua en cada áreas de la empresa, identificando las causas y el método para corregirlas dándoles un seguimiento paso a paso, descubriendo la manera que afecta la disminución de la producción y las ventas, es decir, entre menos salidas, menos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com