ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROFESION DEL CONTADOR PÚBLICO


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  1.331 Palabras (6 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo plantea la función que cumple el contador dentro de la organización, destinado principalmente a apoyar la toma de decisiones administrativas. Pero también se analiza el papel moral de éste frente a las decisiones administrativas que van en contra de los cánones del Código de Ética Profesional.

La propuesta es que el contador debe proveer de las herramientas necesarias para la toma de decisiones de la empresa, en un nivel estratégico, táctico u operativo.

El contador público, en su desempeño profesional, debe tener como requisito ser una persona honorable, con altos grados de principios morales y éticos en el desempeño de sus funciones, a fin de que su nombre no se vea envuelto en asuntos de dudosa procedencia, o manejo inexplicable.

El contador debe mantener la exactitud e integridad moral que debe caracterizar al trabajo de la contabilidad en las organizaciones.

Víctor Valverde afirma que algunos conceptos filosóficos surgen sobre la base de valores generalmente aceptados, como son la justicia, la solidaridad, la verdad, la bondad, la dignidad, etc.

Son principios filosóficos que sustentan una actitud ética.

Según el filosofo peruano doctor Jorge Lazo, en su trabajo “Epistemología de las ciencias contables” nos dice la contabilidad cuenta con una ecuación de racionalidad humana que es el debe y el haber; es decir el compromiso existencial del hombre, desde que apareció en la tierra es un Debe (es un pecado), y el Haber (el perdón del mismo).

PROFESION DEL CONTADOR PÚBLICO

CONDICIONES PROFESIONALES DEL CONTADOR PÚBLICO

• Los contadores públicos son profesionales que al compartir con los notarios públicos la responsabilidad de dar fe pública, es decir dar testimonio de determinados actos.

• La fe pública para el contador se sustenta en la confianza pública que logra gracias a sus diversas capacidades.

EXIGENCIAS QUE DEBE CUMPLIR EL CONTADOR PÚBLICO

• VOCACIÓN: Es una respuesta al llamado para una ocupación, profesión o actividad; es decir una atracción que siente una persona por una determinada actividad para cual puede ser apto.

• CAPACIDAD INTELECTUAL: Es la habilidad, lucidez y facilidad para utilizar los conocimientos.

• FORMACION MORAL: Los valores.

• CAPACIDAD FISICA: Salud ligada a la espiritualidad.

• PRECISION DE LA FINALIDAD PROFESIONAL: Servicio a la sociedad.

• MISTICA PROFESIONAL: Manera de actuar coherente con el conjunto de valores morales adquiridos en su vida.

• ACTUALIZACION PERMANENTE: Profesión dinámica, actualizar nuestros conocimientos

LA ETICA EN LA PROFESION DEL CONTADOR

La contabilidad está subordinada a exigencias de formación ética que le dan solidez en el cumplimiento eficaz de los principios que rigen la carrera profesional del contador.

 Responsabilidad: cumplir con los compromisos que tenemos con la empresa y/o las personas.

 Confidencialidad: No estar contando cosas a personas ajenas.

• Observancia de las disposiciones normativas: Cumplir normas, leyes que se establezcan.

• Competencia y actualización profesional: Especializarnos y actualizarnos para poder competir.

• Difusión y Colaboración: Ayudar a nuestros compañeros.

• Respeto entre colegas: Trato sincero y honorable.

• Conducta ética: Ser integro, cumplir los principios anteriores.

ASPECTOS PRINCIPALES DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Es una selección de normas que se han seleccionado para regular la conducta profesional de los profesionales en Contabilidad en la diversidad de funciones que cumplen en la sociedad.

Los primeros artículos establecen de manera precisa la necesidad de observar el valor de la responsabilidad, pues como se puede apreciar en los artículos del 1º al 6º donde es establece:

• La adecuación de los profesionales al código de ética.

• La obligación que tienen los colegios profesionales de constituir sus propios comités de ética.

• Señalar a quienes corresponde aplicar las sanciones respectivas por transgredir dichas normas.

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad deberá ser una virtud que deba tener cada contador, pues tendrá la obligación de rendir cuenta de sus actos, afrontar las consecuencias adversas generadas por errores o equivocaciones, por desvíos o anomalías, por las exageraciones o vejaciones cometidas en el ejercicio de su profesión o como persona y consecuentemente aceptar las sanciones correspondientes.

Estas responsabilidades son generadas por la doble función que desarrollamos:

• Por los servicios prestados a nuestros clientes.

• Por la información pública que el contador tiene q compartir con terceros.

Para las consecuencias adversas generadas por las responsabilidades, pueden ser:

• Contractual, en relación a su vinculación con determinados destinatarios, como su directorio, asamblea de accionistas, los clientes y otros.

• Extracontractual y legal, en su relación con acreedores, deudores, proveedores. Sin desconocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com