ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PLAN DE MEJORA PARA LA ORGANIZACIÓN RAMO S.A


Enviado por   •  2 de Julio de 2020  •  Tarea  •  1.363 Palabras (6 Páginas)  •  884 Visitas

Página 1 de 6

9[pic 1]

CASOS EMPRESARIALES

Actividad 8

PROPUESTA PLAN DE MEJORA PARA

LA ORGANIZACIÓN RAMO S.A.

Preparado por:

Alexandra Lopez Pineda (588921)

Angy Paola López Pineda (668458)

Luis Plutarco Prieto Arias (581476)

Maria Cristina Hernandez Forero (514417)

Tutor:

Artidoro Sánchez Vega

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ciencias Empresariales – Administración de Empresas

Abril de 2020

  1. Principales hallazgos del diagnóstico empresarial

Este diagnóstico empresarial está realizado fundamentalmente en la “Zona Franca PIR” al ser la planta de producción de la organización Productos Ramo.

A partir del análisis del entorno externo se pueden identificar dos fuertes amenazas en su ejercicio comercial, ellos son: 1) el surgimiento de nuevos competidores como lo son los establecimientos de distribución minorista (D1, Justo & Bueno y Ara) que venden productos con precios muy bajos, y 2) los recientes cambios en el estilo de vida de los consumidores, lo cual los lleva a enfocar sus necesidades a productos con menores cantidades de azúcar que contribuyan a estilos de vida saludables. A partir de este análisis la estrategia de la organización se debe enfocar en crear nuevos productos que sean competitivos con los de las tiendas “hard discount”, al igual que productos que vayan con los estilos de vida saludable que pide “a gritos” la sociedad moderna.

Al realizar un análisis del microentorno y realizando el cruce de las amenazas externas con las fortalezas de la compañía, y demás factores incluidos en la matriz DOFA se llega a concluir que se deben encaminar las estrategias en 4 pilares fundamentales de desarrollo, a partir de los cuales se deben desplegar los objetivos corporativos: 1) mantener y crecer el posicionamiento de la marca, 2) planear y desarrollar un plan de expansión internacional, 3) incrementar la competitividad en el mercado, y 4) perfeccionar el uso y sostenimiento de la tecnología con que cuenta la organización y las futuras por adquirir.

        Del diagnóstico del sistema de gestión de calidad se evidencia en la cadena de valor de Zona Franca, que es en manufactura donde se genera el mayor nivel de “desperdicio” por lo cual se define como alcance prioritario de esta propuesta de mejora; en concreto los dos principales riesgos que generan un gran impacto en el producto final son la inocuidad y el producto no conforme, y es puntualmente en la producción de ponqués desde donde se genera directamente el desperdicio en Kg de producto terminado. Disminuir esta tendencia es muy viable con la implementación de planes de competencia técnica enfocados a concientizar el personal en el manejo rápido de fallas de los equipos.

  1. Planes de Acción (Formulación de estrategias)

  1.    Mitigar las Debilidades

Corporativas:

  1. Crecimiento

Teniendo en cuenta que la empresa emplea poca publicidad para promocionar los productos, se debe analizar que gran parte de las ventas que realizan las empresas se debe precisamente a estos medios, sobre todo influyen en los niños que a la larga son quienes eligen los productos que quieren probar bien sea para la casa o para la lonchera, por lo tanto una estrategia importante en este momento teniendo en cuenta que todos estamos en casa y por tanto se ve más televisión, es la de tener comerciales de los nuevos productos de la organización Ramo.

[pic 2]

  1. Estabilidad

La organización Ramo es una empresa reconocida y cuenta con una gran estabilidad, una de las debilidades es que los productos no llegan a todos los rincones del país, se puede aprovechar el momento por el que estamos atravesando para incentivar a los consumidores a solicitar los productos por las diferentes plataformas de supermercados y podemos crear nuestra propia plataforma en donde ofrezcamos paquetes de productos en oferta con el fin de tener mayor rotación de toda la línea, se pueden amarrar a estas promociones los productos de menor rotación y garantizar que se llevaran a todos los departamentos de Colombia.

  1. Renovación

Una propuesta para renovar la organización Ramo, mirando desde la debilidad que planteamos en la actividad anterior en cuanto a las devoluciones tan grandes que se manejan por productos defectuosos, es renovar los empaques, hacer unos más fuertes que impidan que los productos lleguen apachurrados, desbaratados y en malas condiciones, con esto reduciríamos en un porcentaje bastante alto el tema de las averías y devoluciones por este tema y por ende vamos a tener una mayor rentabilidad.

Competitivas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (165 Kb) docx (89 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com