ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECCIONES DEL PBI, PERU


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  13.273 Palabras (54 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 54

Estudio de proyecciones del PBI de largo

plazo y la demanda de potencia y energía de

principales proyectos 2011-2022

Preparado para:

Por:

Lima, 19 de setiembre del 2011

Este estudio refleja la mejor opinión de APOYO Consultoría respecto del tema en cuestión, por

lo que en concordancia con el código de ética del Grupo APOYO constituirá una opinión

independiente y no condicionada por el cliente contratante.

ESTUDIO DE PROYECCIONES DEL PBI DE LARGO PLAZO Y LA DEMANDA DE POTENCIA Y ENERGÍA DE

PRINCIPALES PROYECTOS 2011-2022 SETIEMBRE 2011

2

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 3

I. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 4

I.1 PROYECCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO DE MEDIANO PLAZO. PERIODO 2011-

2016 .................................................................................................................................. 4

I.2 PROYECCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO DE LARGO PLAZO. PERIODO 2017- 2022

........................................................................................................................................ 10

II. ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DEL PBI PARA EL PERÍODO 2011-2022 .................... 12

II.1. ESCENARIO BASE ........................................................................................................ 12

II.2. ESCENARIO PESIMISTA .............................................................................................. 14

II.3. ESCENARIO OPTIMISTA .............................................................................................. 17

III. PROYECCIÓN DEL PBI SIN PROYECTOS MINEROS PARA EL PERÍODO 2013-2022 .. 19

IV. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÍA Y POTENCIA DE NUEVOS PROYECTOS

MINEROS E INDUSTRIALES .............................................................................................. 22

IV.1. Proyectos mineros en el Perú ........................................................................................ 22

IV.2. Proyectos industriales en el Perú ................................................................................... 23

IV.3. Análisis de los proyectos mineros principales ................................................................ 24

IV.4. Estimación de la demanda de electricidad de los proyectos analizados ....................... 27

ANEXOS ..................................................................................................................................... 31

ANEXO I: NIVELES PROYECTADOS DE PBI POR ZONAS: .................................................. 31

ANEXO II: RESUMEN DE INVERSIONES PREVISTAS EN LOS SECTORES MINERÍA,

HIDROCARBUROS Y ENERGÍA: 2011 – 2022 .................................................................. 34

ANEXO III: ESTIMACIÓN DE DEMANDA ADICIONAL DE POTENCIA Y ENERGÍA POR

ESCENARIOS: 2011 – 2022 ................................................................................................ 35

ESTUDIO DE PROYECCIONES DEL PBI DE LARGO PLAZO Y LA DEMANDA DE POTENCIA Y ENERGÍA DE

PRINCIPALES PROYECTOS 2011-2022 SETIEMBRE 2011

3

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio presenta las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del

Perú para el periodo 2011-2022. Adicionalmente, presenta las proyecciones de crecimiento de

las regiones norte, centro y sur del país. Las proyecciones incluyen seis escenarios: base,

optimista, pesimista y estos tres escenarios sin considerar proyectos de inversión mineros.

La metodología utilizada considera que la producción agregada de la economía peruana resulta

de la combinación y uso eficiente del factor capital, el factor trabajo y la productividad en un

modelo estándar de crecimiento. De este modo, se proyecta el crecimiento de cada uno de los

factores de producción para cada zona: el capital se proyectó utilizando el método de

inventarios perpetuos, el factor trabajo se proyectó utilizando estadísticas sobre la distribución

de la PEA, así como supuestos sobre el crecimiento del mercado laboral y la economía,

mientras que para el cálculo de la productividad se utilizó un modelo estándar que considera la

información de sus valores realizados en el pasado (rezagos), adicionando ganancias de

productividad discretas asociadas a eventos identificados que se asume mejorarían la

productividad del país, tales como proyectos de infraestructura, mayor apertura comercial,

mejora en la educación, entre otros.

Para el periodo 2011-2022, los resultados del escenario base son consistentes con un

crecimiento del PBI nacional de 5,4 por ciento en promedio. En este escenario, el crecimiento

promedio de la zona sur es de 7,7 por ciento, el de la zona centro de 5,1 por ciento y el de la

zona norte de 4,6 por ciento. En el escenario optimista el crecimiento promedio del PBI sería de

6,6 por ciento y en el escenario pesimista el crecimiento promedio del país en el período de

proyección estaría alrededor de 4,2% por ciento.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI:

2011-2022

(Var. % anual)

Escenarios

Base Optimista Pesimista

2011 6,0 6,1 5,8

2012 4,6 5,6 2,8

2013 5,5 7,4 4,8

2014 6,0 7,5 4,5

2015 5,7 6,8 4,6

2016 5,7 6,9 4,1

2017 5,4 6,7 4,1

2018 5,3 6,6 4,0

2019 5,3 6,5 4,0

2020 5,3 6,4 3,9

2021 5,2 6,4 3,9

2022 5,2 6,3 3,9

2011-2022 5,4 6,6 4,2

Fuente: APOYO Consultoría

A solicitud del COES-SINAC, en este documento se presenta la proyección del PBI sin

considerar los proyectos mineros que se ejecutarían en el período 2011-2022, lo cual implica

no considerar la producción minera ni el monto invertido de los mismos. Se asume la

paralización de las inversiones de empresas mineras en proyectos de ampliación y

construcción de nuevas minas durante dicho período. Con ello, la tasa de crecimiento del PBI

promedio para el período 2011-2022 pasa de 5,4 por ciento en el escenario base a 5,3 por

ciento en el escenario base sin proyectos mineros. Mientras que en los escenarios pesimista y

optimista el crecimiento promedio sin proyectos mineros es de 4,1 por ciento y 6,5 por ciento

respectivamente.

ESTUDIO DE PROYECCIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com