ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROYECTO DE EXPORTACION DE CAMU CAMU ORGANICO CONGELADO”.


Enviado por   •  30 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  5.663 Palabras (23 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 23

“PROYECTO DE EXPORTACION DE CAMU CAMU ORGANICO CONGELADO”

MONOGRAFÍA PRESENTADA PARA EL CURSO DE BIONEGOCIOS DIRIGIDO POR LA PROFESORA SARA MONTENEGRO

PRESENTADO POR:

LUNA SALAZAR, Benny

MUÑOZ LUCANA, Mayra

PEREZ SILVESTRE, Katherine

PORTUGAL PICÓN, Andrea

VILLAR GUEVARA, Luis

LIMA-PERÚ

2010 - I

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

CAPITIULO I: CONOCIENDO A NUESTRO PRODUCTO

1.1. Descripción técnica del producto

1.1.1. Forma de presentación

1.1.2. Nombre comercial

1.1.3. Aspectos botánicos del Camu Camu

1.1.4. Zonas de Producción

1.2. Principales Competidores

1.2.1. Principales Empresas Peruanas

1.2.2. Principales Países

1.3. Ventajas competitivas del producto

1.4. Debilidades para la comercialización de nuestro producto

CAPITULO II: IMPACTO DE NUESTRO PRODUCTO

2.1. Análisis FODA del producto

2.2. Principales problemas de las cadenas productivas del producto

2.3. Impacto del Camu Camu en nuestro país

2.3.1Impacto Económico

2.3.2 Impacto social

2.3.3Impacto Ambiental

2.4. Su relación con los principios de Biocomercio de la UNCTAD

2.4.1 Principio 1: Conservación de la Biodiversidad

2.4.2. Principio 2: Uso sostenible de la Biodiversidad

2.4.3. Principio 3: Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de uso de la biodiversidad

2.4.4. Principio 4: Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado).

2.4.5. Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

2.4.6. Principio 6: Responsabilidad ambiental

2.4.7. Principio 7: Responsabilidad social, derechos de los trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos

CAPITULO III: COMERCIALIZACION

3.1. Mercado Objetivo (Identificación y selección)

3.2. Análisis de Costos

3.3. Precio del Producto

3.4. Análisis del Precio

3.5. Partida Arancelaria

3.6. Barreras de acceso al mercado

3.7.1. Barreras No Arancelarias

3.7.2. Normas Sanitarias

3.7. Integración Económica

3.7.1. Acuerdos Comercial y TLC

3.7.2. Preferencias Arancelarias

CAPITULO IV: LOGISTICA INTERNACIONAL

4.1 Cadena de Suministro

4.2. Envases y Embalajes

4.3. Características de la Carga

4.3.1. Naturaleza

4.3.2. Unitarización

4.4. Incoterm

4.5. Documentos de exportación

4.6. Mecanismos de Exportación

CAPITULO V: PROCESO DE EXPORTACION

5.1. Régimen de Exportación

5.1.1. Régimen de exportación definitiva

5.1.2. Régimen de transito

5.1.3. Régimen de exportación temporal

5.1.4. Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo

5.1.5. Régimen de drawback

5.2. Operadores que intervienen

5.2.1. Agente de Aduanas

5.2.2. Agente de Carga

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN: DEFINICION DE LA PROBLEMATICA

A través del presente informe queremos dar a conocer el impacto ambiental de un fruto maravilloso que nos brinda nuestra Biodiversidad, el Camu Camu. Por sus características climáticas y de suelo, nuestras Amazonía peruana ofrece extraordinarias condiciones para el cultivo de una especie my rica en vitamina C que es muy atractiva al mercado extranjero.

La nueva tendencia mundial es el BIOTRADE o los negocios basados en la biodiversidad de nuestro país. Actualmente, existe una mayor preocupación por la vinculación entre el calentamiento global y los hábitos de consumo, es decir, los consumidores se vuelves más exigentes y están cada vez más influenciados por el impacto medioambiental en la elaboración de un producto al momento de su decisión de compra.

Es por ello, que el objetivo del presente trabajo es promover el desarrollo sostenible del cultivo del Camu Camu y brindar una oportuna información comercial que contribuya a mejorar la calidad de vida del agricultor amazónico, potenciando las riveras de los ríos y afluentes en armonía con el medio ambiente para alcanzar una eficaz penetración en los mercados externos.

CAPITULO I: CONOCIENDO A NUESTRO PRODUCTO

En el presente Capítulo daremos a conocer las bondades de nuestro producto para su exportación al país de Japón.

1.1. Descripción del producto

Es una fruta nativa de algunos afluentes peruanos de nuestra Amazonía Peruana, que tiene como propiedad principal un alto contenido de ácido ascórbico, es decir un nivel muy alto de vitamina C comparado con otras frutas, las cuales oscilan entre los 1,800 y 2,800 mg por cada 100 grs. de pulpa de Camu Camu. La pulpa del fruto maduro es comestible, de agradable sabor ácido, parecido a la cereza y el limón.

El árbol de Camu Camu alcanza en promedio 5 metros de altura. La fruta es de forma globosa y esférica de aprox. 3 cms. de diámetro y 20 grs. de peso, semejante a la cereza.

Asimismo, el Camu Camu brinda 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacina, 2 veces más riboflavina y 50% más fósforo que la naranja. Otros atributos son sus altos elementos fotoquímicos que son de gran utilidad para la salud, principalmente para el tratamiento de la depresión, del stress y en procesos antigripales, convirtiéndolo en un eficaz antioxidante.

La estacionalidad de su cosecha se da entre los meses de Diciembre a Marzo.

a) Forma de presentación

El fruto del Camu Camu se consume en la industria de alimentos y en la industria farmacéutica. Para el presente informe hemos elegido la presentación del fruto del Camu Camu en pulpa, es decir como un insumo para la industria de alimentos para la preparación principalmente de jugos, néctares, mermeladas, yogurt y helados.

Así mismo, en la industria farmacéutica y luego de un proceso de liofilización (proceso utilizado para la eliminación del agua mediante desecación al vacío y a muy bajas temperatura), la pulpa de Camu Camu

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (214 Kb) docx (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com