ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROYECTO DE PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO CIRCUITOS DE TABLEROS ELECTRÓNICOS EN LA EMPRESA MOTA-ENGIL PERÚ”


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2021  •  Tesis  •  7.288 Palabras (30 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Investigación

CFP SAN MARTÍN DE PORRES

        

“PROYECTO DE PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO CIRCUITOS DE TABLEROS ELECTRÓNICOS EN LA EMPRESA MOTA-ENGIL PERÚ”

Integrantes:

  1. JHADIN CARHUAS LUJAN
  2. JOSE VALERIO HUAMANI ROSAS

2.

Carrera: Electrónica Industrial

Bloque: PT57

         

Instructor: FRANCISCO JUAN BECERRA BOLAÑOS

Lima, Perú

2021

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación tiene como tema “Proyecto de propuesta de mejora en los procesos de mantenimiento circuitos de tableros electrónicos en la empresa Mota-Engil Perú” esta operación damos a cabo un mantenimiento adecuado en la maquinas generadoras de energía en las distintas, plantas de la empresa.

Las empresas constructoras son de gran importancia en nuestra sociedad ya que ellos llevan a cabo la construcción de diferentes obras al igual que también que su reconstrucción.

Nuestro enfoque se realiza desde de la perspectiva de un asistente eléctrico de la empresa “Mota-Engil Perú”, se ha visualizado errores en los sectores de luz en lugares con poca visualización; esto inconvenientes por los generadores eléctricos los cuales son encargados de la alimentación de los faros, intermitentes de carros y linternas de mano. Por consiguiente, genera riesgos y a su vez peligro para la empresa industrial.

En este presente estudio se ejecutó por un interés de mejorar los tableros de los generadores al igual que también la adecuada capacitación a los trabadores y técnicos que operan con los generadores.  Esto permitió reconocer un pésimo manejo de ensamblado de los tableros que miden los consumos de energía.

Indagando podemos analizar, en el ámbito profesional, un contexto laboral precario en el entorno del área de mantenimiento, debido a sus fallas se ha generado problemas entre los trabajadores por la deficiencia de luz, la importancia de un mejor proceso de mantenimiento es fundamental para la mejora del entorno social y profesional.  

Es nuestro marco teórico de investigación se pudo apreciar y comprender el trabajo realizado por lo obreros se llevo a cabo una asamblea y una encuesta a los diversos trabajadores década áreas de las plantas industriales en la reunión al igual que las encuesta lo ítems estuvieron controlados y supervisados según como estaba proyectado en este trabajo.

Las encuestas fueron ejecutada a los trabajadores con su información fundamental para concretar el trabajo, debido a esta característica se pude mencionar que la muestra no es probabilística o intencional este modelo de muestra fue el que percibimos para nuestro proyecto.

A lo largo de la investigación surgieron distintos problemas en la reunión porque algunos de los técnicos y obreros no se presentaron por inconvenientes externos, también no brindaron información para justificar su falta de ellos y sus compañeros.

Los objetivos de la investigación son:

Analizar y mejorar los procesos de mantenimiento en las placas de los controladores de los tableros, lo cual se aplican a los generadores además de dar un buen funcionamiento para no producir acontecimientos irregulares evitando sus posibles casos de averías y riesgos que estos generan a las industrias.

Optimizar el funcionamiento de las maquinas que se pueden realizar de manera sencilla y rápida además de encontrar la implantación del uso de nuevas máquinas más eficientes traídas de las distintas potencias mundiales.

Fusionar las dos áreas claves e importantes para la mejora de la productividad en los empleados dando a cabo una mejor relación, haciendo que el plan de trabajo sea más dinámico, así como también garantizar un adecuado manejo de las máquinas de la empresa.

El capítulo I. Se denominado el planteamiento problema en el cual como, dice el nombre, designamos la problemática de nuestra investigación, ¿Cómo mejorar el, proceso de mantenimiento en los tableros de las maquinarias por las noches para la empresa industrial? Al igual de su justificación y los objetivos del proyecto de la investigación.

El Capítulo II. En nuestro marco teórico se identifica las variables de la investigación para poder hacer el análisis correspondiente, así como también hallar el significado de algunos términos de los procesos de mantenimiento y almacenamiento que son los pilares fundaméntales de nuestra investigación al igual que los generadores eléctricos que son el origen del problema.

El Capítulo III. En esta presente metodología, podemos plantear que nuestra investigación se realiza desde el enfoque crítico, de carácter mixto, la muestra que utilizamos en esta modalidad de investigación esta conformada por las maquinas de las plantas industriales y los empleadores que trabajan con ella. nos permitirá estructurar las encuestas, al igual que el “Focus Group” llegando a recolectar la información necesaria para llevar a cabo nuestro propio proyecto.

El capítulo IV. Constan de los aspectos administrativos que son lo materiales recursos que necesitamos antes y durante después del proyecto además agrega unos cuadros para analizar, interpretar y constatar los recursos humanos, materiales y financieros externos, también se encuentra un cronograma de actividades que se realiza en el tiempo de proyecto.

Se concluye luego de la investigación de los resultados obtenidos y analizados, de las propias versiones de los involucrados.

RESUMEN

El motivo de este proyecto es la búsqueda de mejoras hacia las máquinas y los procesos que se dan a través del trabajo del área de almacenamiento, mantenimiento y los trabajadores en sí, que operan con los generadores eléctricos, estas mejoras se deben de dar de manera sostenible, viable y con estudio previo.

Este proyecto es de tipo descriptivo y longitudinal, con un diseño no experimental, la población alcanzada son las 40 máquinas de todas las plantas de la empresa al igual que sus trabajadores, el muestreo es no probabilístico, las técnicas que usamos para recolectar los datos fue una encuesta relacionada con el modelo de Likert adaptado a las necesidades de esta investigación, y un “Focus Group” realizado con los trabajadores previsto.

En conclusión, se obtuvo que la solución al problema presentado es el cambio al proceso de mantenimiento, generando una relación directa con el área de almacenamiento, al igual que una observación a las maquinas cada mes, para poder asegurar la correcta solución del problema.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com