ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participación En El Foro De La Actividad 3


Enviado por   •  19 de Octubre de 2013  •  1.161 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

La OMS, llegó a pronunciar ese concepto me imagino después de haber analizado y estudiado las diferentes situaciones por lo que los seres humanos atravesamos todos los días en nuestras rutinas diarias, sin embargo creo que no es suficiente que tengamos en equilibrio el físico, la mente y el entorno social, debemos también tener él cuenta el comportamiento de la naturaleza, el medio ambiente y la situación geográfica, dependiendo donde estamos viviendo. El planeta Tierra cada vez se ha ido poblado más, cada año nacen millones de seres humanos, aproximadamente 70 millones, entonces el hecho de que nazcan seres humanos todos días, pues se aumentan la producción de Bienes de consumo, entonces ello implica, mayor demanda de aire, de los cultivos, más fábricas, etc, de ahí vienen la contaminación, polución, etc, entonces tenemos emprender una campaña, para evitar el colapso del medio ambiente de los ecosistemas.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

No actualmente en todo el mundo no hay total Equilibrio, los países industrializados, ya se reúnen, y se investigan y se presentan nuevas propuestas para evitar seguir deteriorando la capa de ozono, el medio ambiente, el agua de los ríos, los mares, el aire. Ya se habla del uso de nuevas energías como el caso de la Energía solar, los cultivos hidropónicos, ya se analizan y utilizan otros combustibles para la fabricación de productos, ya que si no ponemos un freno y todos colaboramos contra la contaminación, vamos a ser un planeta inhóspito a la vuelta de unos 200 o 300 años.

3. ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

Si creo que lo que hace falta es el compromiso de cada uno de los seres humanos, ya que debemos utilizar productos que sean biodegradables, así mismo los industriales, las empresas de transporte, y todo lo que tenga que ver con el uso de combustibles derivados del petróleo deben empezar a utilizar otra clase de combustibles o de energías que no contaminen tanto el medio ambiente, lo cual pues afecta nuestro entorno y la naturaleza.

4. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema?

Incitar la conciencia preventiva en el individuo dentro de su medio de desempeño así como a nivel ambiental. Actualmente se ha visto que el ser humano por el afán y la necesidad de adquirir comodidad a modificado el ambiente, generando medios para disminuir factores de riesgo incluso, pero a su vez a generado alteraciones medioambientales como la contaminación en el planeta y sus efectos sobre los individuos que habitamos en ella. Se nos ha olvidado prevenir y nos hemos limitado a remediar, curar y recuperar.

5. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

El ambiente es el eje cambiante alrededor del cual el individuo construye, modifica y adapta sus necesidades para lograr su objetivo que es mantener un nivel de vida y la calidad de la misma, por tanto obtendrá bienestar. Dicho eje suele modificarse de manera constante, debido además por la influencia del mismo individuo, el este quien lo modifica y a su vez se adapta a los cambios y ala avance y desarrollo de las comunidades.

6. ¿Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

No hay que salvarlo, ya estamos viendo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com