ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamientos De Las Escuelas


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 5

La administración se conoce como una profesión con gran responsabilidad, ya que esta transforma y mejora la calidad de vida de las personas y los países en general. En el artículo estudiado se representa de qué manera ha evolucionado el proceso administrativo a lo largo del tiempo, en el cual se describen y comprende tres etapas, que en cada una de estas se identifica una escuela de pensamiento, estas escuelas son la escuela Clásica, la escuela de Relaciones Humanas y del Comportamiento y finalmente la escuela Holística.

Cada una de estas escuelas tiene su propio autor, donde ellos hablan de cada una de las características distintivas que tiene una de la otra y sus paradigmas, es decir ese conjunto de reglas y disposiciones de cada escuela.

Ludwing von Bertalanify elaboro una teoría indisciplinaría llamada “Teoría General de Sistemas” en la cual esta muestra el isomorfismo de las diversas ciencias, es decir, los diferentes modelos de estas y así permitir una mayor aproximación entre ellas, pero en la teoría citada por Russell en su libro Planificación de la empresa del futuro indica que un sistema es un todo que no puede ser dividido en partes independientes.

La escuela Clásica estuvo influenciada por tres principios dominantes que eran el reduccionismo, que se basa en que todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas, el cual obliga a que las personas razonen dentro de celdas mentales, este se sirve del pensamiento analítico, para así explicar las cosas y a la vez comprenderlas mejor, y el mecanicismo que se basa en la relación simple de causa-efecto, donde un fenómeno es la causa de otro.

Con la propuesta de la teoría General de Sistemas estos principios mencionados anteriormente que ayudaron al fortalecimiento administrativo de la escuela Clásica, se sustituyeron por los principios opuestos de Expansionismo, que sostenía que un fenómeno es parte de otro fenómeno mayor, el pensamiento sintético, donde el fenómeno que se pretende explicar es visto como parte de un sistema mayor y la teleología que refleja que la causa- efecto no es una relación, sino que ella explica mejor el porqué de las cosas.

Desde la perspectiva del pensamiento mecanicista este solo estaba interesado en las interacciones de las partes que iban a ser explicados, en cambio desde el pensamiento holístico también se interesaba en esto pero se ocupaba en cómo se interactuaba y que lo rodeaba con el mismo ambiente.

La dedicación que implica el administrar los negocios es sumamente importante, ya que muchas veces la ineficiencia afecta por completo y retrasa el desempeño de una organización, por lo tanto el que las personas consideren que es más importante hacer las cosas que se deben de hacer o les es asignadas eficazmente, que hacer bien las cosas eficientemente, los dos términos son importantes pero cuando hay conflicto entre ambos se debe de tener claro cuál conviene más aplicar, y normalmente es mejor darle la prioridad a la eficacia.

Por lo comprendido el pensamiento Holístico surge positivamente en comparación al mecanicista que era mucho más reducido, el pensamiento Holístico comprendía tres etapas importantes que se basaban en; identificar el objeto, explicar la conducta y sus propiedades, finalmente el explicar esa conducta y propiedades en termino de funciones, es decir realizar un análisis comprensivo de lo que se esté explicando.

En la escuela clásica de la administración, Frederick Taylor y Henry Fayol son los dos actores más representativos de esta escuela, los dos enfocaron sus teorías a las mismas áreas de la administración de una organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com