ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pequeñas empresas y Desarrollo de Franquicias


Enviado por   •  9 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  1.422 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

Tarea 7

La Administración Profesional y Las Pymes

ASIGNATURA:

Pequeñas Empresas y Desarrollo de Franquicias

CATEDRATICO:

Lic. Cesar Luis Bonilla Guarnieri

ALUMNA:

Gloria Elisa Zamora Muñoz    

 # Cuenta          10012163

Tegucigalpa 06 marzo de 2016

LA ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL Y LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

En nuestro país es muy común escuchar que solo las grandes empresas deben contar con las capacidades gerenciales de planeación y estrategias para lograr los objetivos de la empresa. Se dice que las Pymes no requieren de técnicas de administración, sino más bien de la experiencia adquirida de sus fundadores y de un poco de buena suerte. También hemos escuchado que la Pyme no es tan importante como la gran empresa y que, solo las grandes empresas saldrán adelante. Pero a pesar de estar en una categoría de pequeñas empresas se deben tener los mismos lineamientos que las grandes empresas; ya que si no tienen un plan de negocios y una estructura bien organizada pueden incluso llegar al fracaso. Al igual que las  grandes empresas, las Pymes pueden ser administradas bajo principios y técnicas administrativas.

Actualmente las Pymes en Honduras contribuyen significativamente en la economía y desarrollo del país y hacen un importante aporte como fuente de empleo, por lo cual se debe incentivar  a los dueños de Pymes a mejorar las prácticas con  ideas innovadoras y  mejorar la competitividad , esto les permitirá asegurar su futuro y lograr un mejor crecimiento y estabilidad en el sector empresarial; de manera que puedan mejorar su competitividad ante los retos actuales y las nuevas exigencias de un mundo globalizado; por ello estas empresas deben de valorarse al igual que una gran empresa.

Las razones por las que las Pymes en nuestro país están siendo administradas empíricamente son debido a la incompetencia o falta de experiencia de los administradores.

Muchas empresas surgen como producto de la necesidad y no por una cultura empresarial de la sociedad. Nacen de una corazonada más que de un conocimiento significativo del negocio y sus características. Los propietarios se sientan con los conocimientos suficientes en todas las áreas del negocio, y rechazan cualquier insinuación de asesoría o apoyo.

Otras de las razones que podríamos mencionar es la poca capacitación y la existente es teórica y compleja, falta de planeación estratégica y la escasa profesionalización de la administración es decir que cuentan con personal poco calificado; las personas que dirigen estas empresas han tenido en promedio 10 años de estudio formal (secundaria), lo que indica que manejen las operaciones matemáticas necesarias para la administración de sus negocios; por lo que es necesario que reciban servicios de desarrollo empresarial, educación financiera entre otros. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com