ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Logístico De La Republica De Chile


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  5.000 Palabras (20 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 20

REPUBLICA DE CHILE

ÍNDICE

Datos Generales 3

Nombre oficial 3

Superficie 3

Límites 3

Población 3

Capital 3

Idioma 3

Moneda 3

Geografía Física 3

Ubicación geográfica 3

Territorio Nacional 4

Territorio Marítimo 4

Climatología. 5

Hidrografía. 5

Biodiversidad 6

Ecología 7

Elementos Geoestratégicos 8

Puertos Marítimos 8

Vías Terrestres 9

Principales Aeropuertos y Aeródromos 10

Educación 10

Fuerzas Armadas 11

Geografía Humana 11

Historia 11

Cultura 11

Gastronomía 11

Actividades comerciales 12

Idioma 13

Religión 13

Política 13

Salud 13

Población urbana y rural 14

Densidad de Población 14

Nivel o Calidad de Vida 15

Medios de Transporte 15

Comunicaciones 15

Alfabetización 15

Índices de Desarrollo Humano 15

Población por Sexo 16

Datos Generales.

Nombre oficial: República de Chile

Superficie: 756.945 km2

Límites: Chile tiene una extensión de Norte a sur de 4.270 Km. Su superficie total incluye la Isla Sala y Gómez, Isla de Pascua (en la Polinesia) y Archipiélago de Juan Fernández. Debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y la Antártida, Chile se considera como un país tricontinental. El país limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el mismo Océano y el Territorio Antártico. Chile reclama soberanía sobre una porción del territorio antártico de 1.250.000 Km2 donde tiene varias bases científicas.

Población: En 2012, Chile tiene una población estimada de 17.402.630 ha¬bitantes.

Capital: Santiago de Chile

Idioma: español.

Moneda: peso chileno. 1 euro= 635 pesos a 11 de abril de 2012.

Geografía Física.

La Geografía Física estudia los paisajes tal y como se encontrarían sin la intervención de los grupos humanos, es decir, los paisajes naturales, el estudio de los climas, las aguas, las formas de relieve y los seres vivos en su distribución y significado para los paisajes.

Ubicación geográfica.

Chile es un país ubicado en el hemisferio sur. Se considera asimismo un país tricontinental, es decir, que posee o reclama territorios en tres continentes. En este sentido, el territorio se divide en Chile continental, Chile insular (compuesto por la Isla de Pascua o Rapa Nui, y el archipiélago de Juan Fernández), y territo¬rio chileno Antártico cuya reclamación territorial está congelada de acuerdo a lo estipulado en el Tratado Antártico, del que Chile es signatario, sin que su firma constituya una renuncia.

Territorio Nacional.

El territorio nacional es la porción de superficie perteneciente a un país y sobre el cuál el Estado ejerce soberanía. El territorio incluye un espacio terrestre y un espacio aéreo, y se agrega uno marítimo en aquellos países que tienen costas. El espacio terrestre de Chile se considera Tricontinental ya que su territorio se encuentra asentada en los continentes de América, Antártica y Oceanía.

La superficie total del territorio Chileno es de 756.626 Km2, correspondiente al 37,7 % del territorio nacional. La superficie de Chile Americano es superior a la de cualquier país Europeo (excepto Rusia).

El territorio chileno en América tiene una extensión predominante en sentido norte – sur, en tanto su amplitud este – oeste es escasa. Este territorio largo y angosto tiene como eje central al meridiano 70° longitud oeste en la zona norte, desplazándose hacia el oeste, hasta que su eje pasa a ser el meridiano 74° longitud oeste en el sur. Su extensión norte-sur corresponde a los paralelos 17°30’ y 56°30’ latitud Sur.

Chile es el país más largo y angosto del mundo. Sus extremos norte y sur están separados por 4.300 kilómetros, y su ancho promedio es de 177 kilómetros. El ancho máximo es de 445 kilómetros en el Estrecho de Magallanes (incluyendo islas adyacentes) y de 360 kilómetros en la puna nortina (altura de mejillones). El sector más angosto alcanza sólo 90 kilómetros frente a Illapel y de 15 kilómetros en la latitud de Puerto Natales (si no consideramos las islas adyacentes).

Comparada con los países sudamericanos, la superficie de Chile americano lo ubica entre los más pequeños. Sólo supera a Paraguay, Ecuador, Guyana, Uruguay y Surinam.

El territorio chileno antártico se extiende desde los 60° latitud sur hasta el Polo Sur (90° Sur) y los meridianos 53° y 90° longitud oeste, con una superficie de 1.250.000 Km2 equivalente al 62,3 % de la superficie total del país. Si consideramos la superficie antártica Chile pasa a ser uno de los países más grandes de Sudamérica, sólo superado por Argentina y Brasil.

Territorio Marítimo.

Franja de mar que se extiende a lo largo de todas las costas del país, sean del continente o de las islas. Tiene 12 millas de ancho y se fija a partir de la costa en las bajas mareas. En este territorio hay soberanía absoluta al igual que en los territorios terrestres. Cuando se delimitó el mar territorial en el siglo XIX de acuerdo al Derecho Marítimo Internacional, sólo abarcaba 3 millas de ancho. Actualmente todos los países aceptan 12 millas.

Chile cuenta con 6435 km de costa, la navegación es poco utilizada como medio de transporte de pasajeros salvo en la zona austral, donde sirve como conexión entre las diversas islas, Por otro lado, para Chile es de gran importancia la marina mercante, formada por 48 navíos en 2010, que transporta el 95% de las exportaciones e importaciones. Los principales puertos son, de norte a sur: Huasco, Puerto Ventanas, Valparaíso, San Antonio, Lirquén, San Vicente y Coronel.

Climatología.

Hablar de los climas implican, necesariamente, referirse a ciertas características que presenta la atmósfera y que denominamos elementos del clima. Estos son la temperatura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com