ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilares de la Administración y los Factores Externos que pueden amenazar a la Empresa


Enviado por   •  25 de Abril de 2018  •  Informe  •  3.381 Palabras (14 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

El presente informe describe los objetivos, el plan y el desarrollo de la de los Pilares de la Administración y los Factores Externos que pueden amenazar a la Empresa,

El informe se quiere centrar en la especificación y posterior construcción de un sistema administrativo que identifique las características más importantes de la “Película Bichos” es por eso que identificando las escenas de Planificación, Organización, Dirección, Control y Factores Externos nos podemos basar que no solo se puede identificar un proceso administrativo en un Empresa, sino en cada acción o proyecto que  emprendemos, necesitamos fundamentarlo en un proceso tanto de Planificación, Organización, Dirección y Control,  con el objetivo de tener  la capacidad de generar una nueva visión en para su desarrollo en aquellas instancias que amenazan a la Empresa, Familia, Amigos, Trabajo etc.

El Desarrollo se centrará en la explicación y aplicación  concreta de cada Pilar Administrativo, en donde intentaremos identificar en cuales situaciones, cuales personajes lideran cada área específica y van aplicando cada de manera organizada e innata las habilidades gerenciales en medio de la dificultad o factores externos que lleva a la comunidad, empresa o en este caso la ISLA (Bichos) a replantearse una nueva misión, para poder subsistir y mantener la misión que los identifica como sociedad de trabajo.


Planificación

El proceso de planificación lo vemos plasmado en la película cuando un grupo de hormigas se ven en la obligación y necesidad de crear un plan para liberarse de un gran factor externo que los presionaba y atacaba constantemente, además este producía un desequilibrio en su intachable administración interna. La misión de las hormigas era recolectar la comida suficiente para el invierno y cuidar su hormiguero, esta se veía afectada cada vez que los saltamontes llegaban.

Para poner en marcha su plan este se destaca principalmente con una administración por objetivos (APO), el cual ahora sería crear un pájaro para ahuyentar a los saltamontes, aquí somos testigos de un trabajo cooperativo de todas las áreas (desde la reina hacia abajo).

Primero se planifica con una idea clara y analizan la situación con una idea racional, que es identificar la debilidad del factor externo, que este caso sería el miedo que les producen las aves. Deciden crear un pájaro, y para ello presenciamos Los cuatro pilares fundamentales de la administración que serían, planificación, organización, dirección y control.

Una vez ya planificado su plan se decide llevar a cabo tal cual y con la misma perfección que se pensó

Para finalizar podemos decir que la Planeación es la selección de objetivos, así como las acciones que se realizan para lograrlo, las que serían la necesidad de tener su independencia y requiere de tomar decisiones, lo que significa tomar un camino para el futuro, el cual tiene que destacar por sobre las otras opciones, también debemos considerar que la planificación y el control están estrechamente relacionados. 

Los objetivos son el punto final hacia donde se dirigen las actividades, y para determinar si se han logrado deben poder verificarlos, si es posible al final del periodo lo  cual es el ideal. La mejor forma que tienen los gerentes en este caso sería la hormiga reina para determinar la cantidad de objetivos a establecer para si en términos realistas es mediante el análisis de la naturaleza de su puesto, y de cuanto pueden hacer ellos y cuanto es lo que realmente pueden delegar que en este caso se le delega a una de las hormigas buscar nuevos colaboradores que los ayuden a poder concluir su plan. En cualquier caso los gerentes deben conocer la importancia realista de cada una de sus metas.

Organización

¿Qué es organización?

Es un sistema de actividades consistentemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. 

Dentro de la película están los dos tipos de organizaciones, está por un lado la formal, que es la colonia de por sí, debido a que esta posee una estructura intencional de funciones, donde la reina toma la decisión de que labor cumple cada hormiga dependiendo de sus capacidades individuales, o a su vez puede delegar estas decisiones. 

Por otro lado tenemos también presente una organización informal, eso se produce a la necesidad de las hormigas en  generar un cambio en su sociedad y dejar de pagar un tributo a los saltamontes que no les corresponde. Debido a esto genera una red de relaciones interpersonales que surgen cuando los bichos se asocian con las hormiguitas, buscando el obtener un beneficio por cada una de las partes en primera instancia, luego buscan un bien en común, al generar la empatía de parte de los insectos hacia las hormigas, las ayuda a lograr su independencia.

En esta organización de la colonia de hormigas existe claramente departamentos que si bien no está expresamente identificados, se pueden deducir de forma indirecta, como por ejemplo está el cargo de gerencia general que lo cubre la reina,  también está la sub gerente que va aprendiendo que es la hija (princesa), tenemos por otro lado a el departamento finanzas, que ve la producción de forma cuantitativa, vemos el departamento de producción que conlleva la recolección de la alimentación y sus derivados, en él están los temporeros que recolectan y las personas que los dirigen, por ultimo apreciamos el departamento de ingeniera por parte de Flick que intenta integrar nueva tecnología a la producción.

Un defecto que podemos presenciar en la película es la delegación de actividades a los departamentos, por las cantidades de hormigas trabajando, debería haber más supervisores,  que controlen las actividades de esta colonia ya que la reina no puede supervisar de forma efectiva a todas estas hormigas.

Volviendo al segundo caso que es la construcción de un pájaro para poder espantar y derrotar a los saltamontes, teniendo este objetivo claro, faltaba elaborar el plan y delegar las tareas para cumplir con este cometido, para ello los bichos invitados o bichos de circo, cumplieron un rol fundamental, al generar la idea con Flick  y ser parte de ella en la elaboración y funcionamiento, sin olvidar la labor de la reina y su delegada que era el dirigir la construcción de este proyecto que contaba con el apoyo de toda la colonia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (344 Kb) docx (917 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com