ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Contingencia.


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  2.073 Palabras (9 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 9

¿Se encuentra preparada su organización para enfrentar el peor de los escenarios?

Plan de Continuidad de Operaciones

Business Continuity Management (BCM)

Existen varias interrogantes que todo Directivo de una organización debe formularse respecto a la continuidad de las operaciones de su organización:

¿Qué hará la organización al día siguiente de haber sufrido un incendio?

¿Que pasará con sus clientes y proveedores?

¿Cómo cumplirá los compromisos adquiridos referidos a la entrega de bienes o servicios?

¿Cuál es el tiempo estimado para retomar las actividades a su ritmo normal?

¿Cómo actuará la organización frente a un terremoto que afecte sus operaciones seriamente?

¿Qué pasará con sus trabajadores?

Y muchas otras interrogantes de índole similar, pero encaminadas a conocer la planificación que tiene -ó que no tiene- la organización para hacer frente a situaciones que puedan de alguna forma detener el normal desenvolvimiento de sus actividades.

Por cierto, la materia no es para irrelevante, más aún cuando nos desenvolvemos en un territorio que de forma frecuente es azotado por desastres naturales y otros incidentes ocasionados por la actividad humana.

El estar preparados en forma adecuada puede que además de constituír una exigencia interna frente a sus propietarios, sea una obligación legal, una exigencia de calidad, una exigencia comercial frente a sus mercados, u otra exigencia que nos muestre claramente la creciente necesidad de contar con un Plan de Continuidad de Operaciones.

Una aplicación de software

Ponemos a su disposición una aplicación de software para el desarrollo de la estructura y prácticas profesionales en la Gestión de Continuidad de Negocio, manteniendo la flexibilidad y la continuidad de los procesos organizacionales, con la capacidad de una efectiva respuesta en la protección de los intereses principales de las organizaciones, tales como: información, visión, marca, activos de valor, etc.

Ella nos permite orientar y guiar a los responsables de las Organizaciones para desarrollar criterios propios, personalizados y adaptados a su situación real, para el diseño más adecuado del Sistema de Gestión de Continuidad de Operaciones.

Con la utilización del software Plan de Continuidad de Operaciones, podemos desarrollar un completo documento -entre otras- para las siguentes organizaciones:

Hospitales,

Edificios Gubernamentales,

Universidades,

Empresas,

Industrias,

Organizaciones empresariales,

Organismos Públicos,

Municipalidades

Instituciones Financieras,

Museos,

Organismos Oficiales, etc.

El Plan de Continuidad de Operaciones, se desarrollará de un modo organizado, estructurado, perfectamente estudiado y adaptable a diferentes estándares internacionales como:

El DRII (Disaster Recovery Institute International),

Norma BSI 25999 (British Standard Institution),

Norma ISO 22399

O incluso la Norma ISO 27001 (de sistemas de gestión de la seguridad de la información SGSI).

El desarrollo documental se hace por medio de las directrices marcadas por sus diferentes capítulos:

Datos generales de la Organización.

Planificación de objetivos, gestión y administración del proyecto.

Organización del BCM.

Evaluación y análisis de riesgo.

Análisis de impactos.

Determinación de estrategias del BCM.

Desarrollo e implementación de la respuesta de BCM.

Pruebas, mantenimiento y revisión del Plan BCM.

Concientización y capacitación: Implementación del BCM en la cultura de la Organización.

Comunicación de crisis y respuesta de Emergencia.

Coordinación de actuaciones con los medios externos y autoridades.

Características generales

Se trata de una aplicación que ofrece al autor o autores, una estructura secuencial de desarrollo del Plan de Continuidad de Operaciones adaptable a cualquier Organización.

Partiendo de una toma inicial de datos, y de una navegación muy intuitiva por los diferentes items, se ofrece paso a paso, una guía estructurada y organizada en todo el proceso de desarrollo del documento, permitiendo planificar actuaciones, desarrollar estructuras de actuación, definir equipos, establecer roles y funciones, evaluar riesgos y amenazas, implementar respuestas y planes de acción, establecer las medidas para la prevención y mitigación de los riesgos identificados y las dependencias internas y externas, estableciendo los métodos de operación alternativos a ser utilizados después de una interrupción, definiendo criterios clave y estrategias en la comunicación de crisis, etc.

Sin duda alguna que supone un instrumento y una ayuda necesaria, no solamente para la Organización en los procesos de desarrollo de sus Planes de Continuidad de Operaciones, sino también para Profesionales de la Prevención, Asesores, Auditores, Consultores, Compañías de seguros o Aseguradoras, Compañías de calificación de riesgos, Inspectores de trabajo, Inspectores de Seguridad, Directores de Seguridad, etc.

Desarrollo de los documentos del Plan de Continuidad de operaciones

Plan de Continuidad de Operaciones (Bussiness Continuity Management BCM): constituye el conjunto de prácticas profesionales para la Gestión de Continuidad de Negocio, cuyo objetivo principal es permitir a las Organizaciones, el seguir operando bajo condiciones adversas, al implantar estrategias adecuadas, objetivos de recuperación, planes de gestión de crisis y estrategias de gestión de riesgos, proveyendo a la Organización de una estructura preparada para mantener la flexibilidad y la capacidad de una efectiva respuesta en la protección de los intereses principales, tales como: información, visión, marca, activos de valor, continuidad de procesos y operaciones, etc.

Inventariar los Recursos y Medios disponibles dentro o fuera de la Organización, cuantificados e identificados, permitirá acceder en caso de necesidad, de un modo rápido, para afrontar con éxito cualquier siniestro, reduciendo el impacto económico al movilizar los recursos desde el primer momento.

Organizar las tareas del propio desarrollo del Plan de Continuidad de Operaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com