ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing


Enviado por   •  7 de Enero de 2014  •  8.067 Palabras (33 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 33

ÍNDICE

Introducción

1. Plan estratégico de la empresa Backus

1.1. Descripción de la empresa

1.2. Historia

1.3. Misión

1.4. Visión

1.5. Valores Corporativos

1.6. Objetivos

1.7. Matriz FODA

1.7.1. Fortalezas

1.7.2. Oportunidades

1.7.3. Debilidades

1.7.4. Amenazas

1.8. Estrategias

1.9. Fuerzas de Porter

1.9.1. Rivalidad entre competidores

1.9.2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

1.9.3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

1.9.4. Poder de negociación de los proveedores

1.9.5. Poder de negociación de los compradores

1.10. Portafolio

2. Plan estratégico de la cerveza Peroni

2.1. Descripción del producto

2.2. Historia

2.3. Misión

2.4. Visión

2.5. Valores corporativos

2.6. Objetivos

2.7. Matriz FODA

2.8. Matriz STP

2.9. Fuerza de Porter

2.10. Marketing Mix

Conclusiones

Recomendaciones

Anexo

Introducción

En el Perú más de la mitad de los ciudadanos consumen algún tipo de bebida alcohólica, de las cuales, la cerveza es el producto más consumido, ya que está al alcance de todos los niveles socioeconómicos.

El consumo per cápita de cerveza en el Perú se elevó 3,9% en el 2010, impulsado por la mejora de la capacidad adquisitiva de los peruanos, ante el comportamiento positivo de la actividad económica del país.

Actualmente, el mercado cervecero peruano es un negocio con alto potencial de crecimiento y rentabilidad debido a su bajo consumo per cápita (41,8 litros en el 2010), en comparación a otros países de la región. Cabe mencionar que en la región latinoamericana, entre los países que destacan por su mayor nivel de consumo per cápita figuran México (61 litros), Brasil (57 litros), Argentina (44 litros) y Colombia (43 litros), sin embargo, República Checa es el de mayor consumo a nivel mundial (155 litros).

El mercado cervecero era anteriormente un mercado monopolístico, donde reinaba la corporación Backus, que lideraba con sus productos: Cristal, Cuzqueña, Pilsen Callao, entre otros. Pero en la actualidad, tiene como competidores al grupo brasilero Ambev con su producto Brahma, el grupo AjePerú con Franca y al nuevo grupo Tovisco con Anpay.

El consumidor ahora tiene una gran variedad de cervezas para elegir, y sumado a ello, la publicidad y promociones que salen día a día, las nuevas marcas y presentaciones han hecho que este sector sea un sector rentable, importante económicamente para el país e interesante para analizar, debido a como se desenvuelve y compite.

PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA “BACKUS”

1.1. Descripción de la empresa

Backus es una empresa dedicada a la elaboración de bebidas malteadas, del tipo Sociedad Anónima Abierta. Es la empresa líder en el mercado cervecero peruano.

Forma parte del grupo SABmiller (South African Breweries - Miller) la cual es la segunda cervecera más grande del mundo.

El grupo Backus actualmente cuenta con distintas empresas apoyo las cuales conforman una red estratégica las cuales producen, envasan y distribuyen todas las marcas de cervezas del grupo. Entre algunas de las empresas del grupo tenemos a las plantas productoras:

 Cervecería Backus: Produce: Cristal, Pilsen Callao, Pilsen Trujillo, San Juan.

Planta de Ate - producción 3’400,000 hlts al año.

Planta Motupe - producción 1’800,000 hlts al año.

Planta Trujillo - producción 445,000 hlts al año.

 Cervecería San Juan: Produce la cerveza regional San Juan y las cervezas Cristal y Pilsen Callao.

Producción: 580,000 hlts al año.

 Cervecería Cervesur: Produce Cusqueña, Arequipeña, Malta Cusqueña y Malta Arequipa.

1.2. Historia

El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.

En 1954: Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.

En 1993: Inauguración Planta de Ate. Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.

En 1994: Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.

En 1996: Creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Jhonston S.A.A. Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.

En 2000: Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. En el año 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.

En 2002: El Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de Backus Fortaleciéndonos al convertirla en parte de una importante transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversión en sectores que no constituye el “core business” con la finalidad de consolidar el negocio cervecero y de bebidas, con miras a una mayor competitividad.

En 2005: SABMiller adquiere el Grupo Empresarial Bavaria Con la fusión del Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller plc, empresa sudafricana, con sede en Londres; pasamos a formar parte del segundo grupo cervecero a nivel mundial, con presencia en más de 60 países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com