ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocio


Enviado por   •  2 de Agosto de 2013  •  42.734 Palabras (171 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 171

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

REGIONAL OCCIDENTE

FACULTAD DE TURISMO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

PLAN DE NEGOCIO:

COMEDOR TRADICIONAL NICARAGÜENSE

¨EL SABOR DE MI PUEBLO¨

INTEGRANTES:

 ACUÑA GÓMEZ DARWIN IVÁN.

 AGUILERA OCHOA GRETHELL ILEANA.

 BLANDÓN VEGA DOUGLAS RENNIER.

 GARCÍA GUTIÉRREZ MERCEDES ELIETH.

 ZELEDÓN SOMARRIBA ANDRÉS ABELINO.

07 DE NOVIEMBRE, 2008

LEÓN, NICARAGUA

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 2

INDICE

Página

1. NATURALEZA DEL PROYECTO 3

1.1 Introducción 4

1.2 Justificación del negocio 5

1.3 Nombre y descripción de la empresa 6

1.4 Misión y visión de la empresa 7

1.5 Objetivos de la empresa 8

1.6 Ubicación de la empresa 9

2. MERCADOTECNIA 11

2.1 Objetivos de mercado 12

2.2 Situación actual del negocio 13

2.3 Formulación del problema 13

2.4 Objetivos de la investigación de mercado 14

2.5 Diseño metodológico 15

2.6 Cuantificación de mercado potencial 17

2.7 Variables de estudio y su operacionalización 18

2.8 Plan de introducción al mercado 19

2.9 Encuesta 20

2.10 Análisis de estudio de mercado 24

3. PRODUCCIÓN 29

3.1 Objetivos de producción 30

3.2 Requerimientos técnicos de producción 31

3.2.1 Definición de producto/servicio 31

3.2.2 Descripción de los insumos 32

3.2.3 Necesidades de materia prima 33

3.2.4 Requerimientos tecnológicos 35

3.3 Plan de producción 36

3.4 Diagrama de proceso de operaciones 43

3.4.1 Descripción del proceso de prestación del servicio 43

3.4.2 Diagrama del flujo de proceso 44

3.5 Normas del área de producción 45

3.6 Distribución física de la planta 63

4. ORGANIZACIÓN 29

3.1 Objetivos de producción 30

3.2 Requerimientos técnicos de producción 31

3.2.1 Definición de producto/servicio 31

3.2.2 Descripción de los insumos 32

3.2.3 Necesidades de materia prima 33

3.2.4 Requerimientos tecnológicos 35

3.3 Plan de producción 36

3.4 Diagrama de proceso de operaciones 43

3.4.1 Descripción del proceso de prestación del servicio 43

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 3

3.4.2 Diagrama del flujo de proceso 44

3.5 Normas del área de producción 45

3.6 Distribución física de la planta 63

ANEXOS 64

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 4

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 5

1.1 INTRODUCCIÓN.

El turismo es una de las industrias con un creciente desarrollo en los últimos

años, que a la vez genera muchas divisas para el país, por lo tanto es indispensable

incentivar la inversión en este sector para el desarrollo económico del país, prevalecer

y cuidar el medioambiente, y mantener viva nuestra cultura, folklore e identidad

nicaragüense.

En el presente trabajo pretendemos poner en práctica los diversos

conocimientos adquiridos a través de las materias impartidas en las aulas de clase y

llevar a cabo un proyecto en el cual desarrollemos nuevas alternativas para el

fortalecimiento y crecimiento de la gastronomía a nivel turístico y a su vez la cultura

nicaragüense.

Deseamos crear un negocio donde podamos satisfacer las necesidades y deseos

insatisfechos de los visitantes, turistas y población de la ciudad de León dentro de la

gastronomía tradicional del país, debido a que no existen establecimientos que

ofrezcan la diversidad de platillos autóctonos nicaragüenses y que mantengan viva la

expresión folklórica de nuestros orígenes.

La gastronomía de la ciudad de León es una de las importantes razones para

visitarlo como destino turístico, pues su especialidad son los dulces y postres que

degustan al paladar tales como cajeta, piñonate, curbasá, leche burra, etcétera; y por

esta razón nos enfocaremos en el servicio de platillos tradicionales nicaragüenses.

Los restaurantes, puestos de comida y comidas rápidas, representan un gran

porcentaje de contribución tributaria al estado, puesto que además de aportar con sus

impuestos, generan cierta cantidad de empleos los cuales levantan un poco la

economía del país.

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 6

1.2 JUSTIFICACION

La gastronomía de la ciudad de León es una de las importantes razones para

visitarlo como destino turístico, pues su especialidad son los dulces y postres que

degustan al paladar tales como cajeta, piñonate, curbasá, leche burra, etcétera; y por

esta razón nos enfocaremos en el servicio de platillos y bebidas tradicionales

nicaragüenses. Por tal razón decidimos crear un prestador de servicios alimenticios

especializado en las comidas tradicionales nicaragüenses, debido a que la actual oferta

no ofrece este tipo de servicio.

La ciudad de León es un importante destino turístico en nuestro país, debido a

sus múltiples componentes como su arquitectura, costumbres religiosas, playas, y

gastronomía. Según datos estadísticos del año 2006 presentados por INTUR, dentro de

la estructura del gasto de los turistas en nuestro país, excluyendo el transporte la

gastronomía ocupa el segundo lugar(25.7%), después del alojamiento(28.3 %).

Comedor tradicional Nicaragüense El Sabor de Mi Pueblo.

Universidad de Ciencias Comerciales Página 7

1.3.1 NOMBRE DE LA EMPRESA.

Comedor tradicional nicaragüense ¨El Sabor de Mi Pueblo¨ fue el nombre

seleccionado debido a la consideración de que la población pueda identificarse con la

diversidad de platillos autóctonos nicaragüenses que ofreceremos.

El sabor refleja la esencia de nuestra identidad nicaragüense, al conjugarse con

la frase ¨mi pueblo¨ expresa el sentido folklórico de nuestro país, ya que en un solo

lugar se concentran todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (315 Kb)
Leer 170 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com