ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De marketing


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  3.119 Palabras (13 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 13

Capitulo1. Introducción

1.1 Introducción

Uno de los rubros que siempre ha sido y será necesario dentro del país es el de la construcción,

por lo que es un mercado muy rentable y a la vez muy competitivo. Es por esto que los

materiales a ocupar son muy relevantes, dentro de éstos el acero. El acero se puede aplicar en

diversos ámbitos en la construcción ya sea en clavos, alambres, mallas, vigas, planchas, etc.

Debido a la importancia de este producto hace del comercio de acero un negocio rentable.

Por todo lo dicho anteriormente nos enfocaremos en una empresa dedicada a la distribución del

acero en la Región de La Araucanía. ACERO HOCHSCHILD a la cual le aplicaremos un plan de

marketing con el objetivo de posicionarla dentro del mercado y así lograr un incremento en sus

utilidades mensuales.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General:

Comprender y aplicar los conocimientos estudiados en clase, relacionados con la gestión

comercial, dentro de ellos un concepto relevante como lo es el plan de marketing y la

implementación de éste en una empresa, para así lograr mayor efectividad económica.

1.2.2 Objetivo Especifico:

Aprender a usar las herramientas necesarias para aplicar el plan de marketing, como lo son el

estudio de mercado, estrategia de marketing existentes y todos los tópicos que nos llevan a

mejorar la empresa estudiada.

Plan de Marketing 1

Capitulo 2. Marco teórico

2.1 Definición de Plan de Marketing

La planeación es el proceso de anticipar hechos y determinar estrategias con el fin de alcanzar

los objetivos de la empresa en un plazo determinado. El Plan de marketing es un instrumento que

se utiliza para dirigir y coordinar el esfuerzo de marketing de una empresa. Se centra en el

producto o mercado y consta de programas y estrategias detalladas para lograr los objetivos del

producto en el mercado meta. Este instrumento es un documento formal, el cual debe ser

revisado por la alta dirección quien debe aprobarlo para ser implementado.

Un plan de marketing debe presentar la siguiente información: Resumen Ejecutivo, Situación de

mercadotecnia actual, Análisis de oportunidades, Objetivos, Estrategia de marketing, Programas

de acción, Estado de resultados proyectado y Controles.

Para la elaboración del plan de marketing es necesario seguir un proceso previo de estudio, de

reflexión y toma de decisiones. La figura 2.1 encuadra las distintas etapas y el orden a seguir

para la construcción de un buen plan de marketing.

Figura 2.1 Etapas del proceso de elaboración de un plan de marketing

Plan de Marketing 2

2.2 Etapas para la elaboración del plan de marketing

Etapa 1: definición del objeto de análisis.

Los objetos que abarca la aplicación de un plan de marketing pueden ser muy diversos, un

producto, una marca o una línea completa de productos, y también puede variar si se aplicara a

un objeto ya existente o a uno nuevo que está en la etapa de lanzamiento.

Luego que ya se ha determinado el objeto que se desea estudiar, se debe delimitar el ámbito

geográfico sobre el cual se trabajara, que puede ser internacional, nacional, regional etc., también

se debe decidir el ámbito temporal o la extensión que tendrá el plan de marketing, ya que puede

ser para un periodo de un año lo que se denomina plan anual de marketing, y si comprende un

periodo superior hasta 5 años se le llama plan estratégico de marketing.

Plan de Marketing 3

Etapa 2: Análisis estratégico.

Para comenzar el plan de marketing se debe hacer una investigación exploratoria, para conocer la

situación del objeto tanto en el ámbito interno, como en su entorno o ámbito externo. Para

realizar esta etapa de manera eficiente y práctica es recomendado seguir los siguientes pasos.

1° Paso determinar las variables a analizar

Primero se debe identificar que variables son importantes para la construcción de nuestro plan,

que nos ayuden a conocer la situación actual, lo que ha sucedido en los últimos años y la

evolución que pudiera tener el objeto de estudio. Hay que ser cuidadoso en esta selección ya que

el resultado final dependerá de si las variables que se utilizaron mostraban información

significativa para el plan de marketing, de otro modo serian recursos malgastados.

También cabe señalar que según el objeto de análisis la ponderación que se les de a las variables

pueden ser distintas.

En el caso que se contrate a terceros para realizar este estudio, es posible que no sean expertos en

el tema, entonces las variables se definirán a medida que se realiza el plan de marketing y se va

adquiriendo mas conocimiento sobre el tema.

2° Paso determinar las fuentes de información.

Ya definidas las variables, hay que decidir de donde se obtendrá la información sobre estas

variables, para lo cual generalmente se recurre a diversas fuentes, las mas habituales son:

Fuentes primarias: se sacan conclusiones sobre la información recabada, para lo cual es necesario

investigar, en esta categoría se tiene la opción dinámica (grupo de expertos y entrevista en

profundidad, DAFO), encuestas, y observación.

Fuentes secundarias: información ya existente y disponible, suele ser recogida en estadísticas y

base de datos oficiales, pero este tipo de información no es concluyente.

Plan de Marketing 4

3° Paso diseño del proceso de obtención de información fuente primaria

Para la obtención de este tipo de datos es necesario tener en mente las principales cuestiones a

decidir:

Para el diseño de las dinámicas de grupo y entrevistas en profundidad.

 Se selecciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com