ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Del Proyecto Yuca Yuca


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  4.162 Palabras (17 Páginas)  •  760 Visitas

Página 1 de 17

1

PLAN DE MARKETING

LANZAMIENTO DE

Naturalmente orgánica

Elaborado por:

Los alumnos de 4C1 Mercadotecnia Universidad de Guayaquil.

ARCENIO SOLEDISPA, ANDRES NAVARRETE, NADIA CRUZ, TANIA ZAMBRANO e ILEANA CONTRERAS.

10/10/2012.

Distribución:

Arcenio Soledispa, Presidente

Andrés Navarrete, Director de Marketing

Tania Zambrano Cedeño, Director Financiero

Nadia Cruz, Directora de Ventas

ILeana Contreras, Directora de Producción

2

FINCARCE S.A.

CONTENIDO

Visión

Misión

Parte I. OPORTUNIDAD

Sección 1. Situación

Sección 2. Objetivos

Parte II. MARKETING ESTRATEGICO

Sección 3. Consumidor

Sección 4. Mercado

Sección 5. Aspectos legales

Sección 6. Posicionamiento del producto

Parte III. MARKETING TACTICO

Sección 7. Producto

Sección 8. Punto de venta

Sección 9. Promoción

Sección 10. Precio

Parte IV. ACCION Y CONTROL

Sección 11. Resultados financieros

Sección 12. Análisis de equilibrio

3

VISION

Ser líder en el mercado a nivel Nacional.

MISION

Producir y Fabricar productos orgánicos a través de la aplicación de buenas prácticas de manejo que mejoren la salud, dando una excelente transformación al producto; generando empleo en el país.

4

Parte I

OPORTUNIDAD

SECCION 1. SITUACION

En este Plan de marketing el lanzamiento será inicialmente en la ciudad de Guayaquil Ecuador, en Septiembre del 2013, de snack cultivado orgánicamente denominado Yuca Yuca, producto que va de la mano con la Visión y la Misión de FINCARCE S.A. que está contemplado en el Plan estratégico de la Empresa.

Este plan influirá mucho en el consumo de este producto orgánico por lo que existe creciente interés por parte del sector privado de comercializar yuca yuca con un valor agregado para ser comercializado en el mercado nacional. Estas oportunidades nos indican las grandes posibilidades de continuar incrementando la agro industrialización de la Yuca. Para esto es importante identificar el potencial de mercado y aptitud industrial.

El panorama que se presenta para el lanzamiento de Yuca Yuca en nuestro país es promisorio ya que se basa en una demanda del mercado que identifica oportunidades comerciales atractivas y que busca una comercialización continua con calidad, confianza y honestidad.

El concepto de Yuca Yuca es superar la calidad en comparación con la competencia especialmente en términos de originalidad, credibilidad e higiene.

Cabe indicar que la yuca se ha considerado como una especie tolerante a las condiciones edáficas y climáticas al igual que al ataque de patógenos y plagas. La yuca es un alimento de gran aceptación a nivel mundial y de importancia socio-económica por ser uno de los componentes de la canasta familiar.

El producto presenta un potencial de capacidad de producción debido a que en Ecuador presenta favorables condiciones climáticas y territoriales.

Yuca Yuca en su lanzamiento al mercado tiene grandes posibilidades de convertirse en un producto líder que va a permitir la generación de empleos pero

5

para que ocurra aquello tiene que existir fuerte apoyo en su lanzamiento inicial para comercializarla.

SECCION 2. OBJETIVOS.

CUANTITATIVO

Recoger y analizar los datos o conteos de elementos estadísticos para establecer patrones de comportamiento de la población.

CUALITATIVO.

Afirmar y descubrir atreves de las muestras e investigación para construir la

Realidad.

Año 1. Enero a diciembre 2013.

PARTE II.

MARKETING ESTRATEGICO

SECCION 3. CONSUMIDOR

En cuanto a la edad se puede decir que el mercado que lo consume es aquel desde los 5 años en adelante (aproximadamente)

El producto “Yuca Yuca” está dirigido a todas las personas, pues este no es un producto de consumo exclusivo de algún sector en particular.

Esto se debe a que su precio es accesible, por lo tanto este no viene a constituir ninguna barrera o impedimento para su adquisición; es favorable para los consumidores por sus componentes como es el hidrato de carbono, nutrientes como vitamina C, B2, B6, magnesio y potasio, no contiene gluten.

Característica de los consumidores

Yuca Yuca presenta la peculiar característica de que la gama sus consumidores es bien amplia y heterogénea, pero principalmente se puede decir que el principal rasgo en común es el de ser consumida por una población joven.

No es posible "encasillar" el producto Yuca Yuca dentro de un segmento de la población, ya que los consumidores poseen en una amplia gama de indicadores y características propias que los hacen ampliamente diversos.

Fuente: FINCARCE S.A .

6

3.2 Deseos y necesidades del consumidor

De acuerdo a la investigación del mercado de productos como es Yuca Yuca, el consumidor compra los snack, en orden de importancia, por:

1.- Sabor Agradable

2.- Ser un alimento sano

3.- Costo

4.- Textura crujiente

El hecho de ser un producto orgánico determina la eficacia del mismo,

El consumidor viene demostrando una preocupación por la alimentación pero Yuca Yuca le ofrece alimentación sana, agradable sabor y precio cómodo.

3.3 Habito de uso y actitudes

 El consumidor de Yuca Yuca es comprador por impulso.

 El consumidor compra en cualquier nicho donde exista este producto, ya sean stands, tiendas, supermercados etc.

 Generalmente compran una funda por vez.

Comúnmente los consumidores se interesan en un producto bueno para su salud, rico y mínimo en calorías, también al probar el producto y verificar la calidad del mismo preferirá nuestra marca.

SECCION 4. MERCADO

4.1 HISTORIA

La Yuca al igual que otros productos de la costa se constituye como parte de la dieta básica del poblador en la costa constituyéndose en un producto potencial.

Es un alimento de gran importancia que se cultiva en la costa, un producto rentable que se cultiva en la región con excelentes resultados en las condiciones de buen manejo y sanidad minimizando impactos ambientales, perpetuada a las buenas prácticas a fin de obtener muchas ventajas y beneficios con ideas innovadoras de expansión, dándole una trasformación con técnicas apropiadas para conservar el medio ambiente.

7

4.2 TAMAÑO DEL MERCADO

Tomando como punto de partida la naturaleza de nuestro producto el cual es alimento empacado, presentado como snack cuyo consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com