ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estrategico


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  21.073 Palabras (85 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 85

l

Índice

Carta de la Gerencia Mancomunada 4

1. Panorama General del Proceso de PECI 6

2. Identificación y Evaluación de Variables Pertinentes 8

2.1. Variables Externas 8

2.1.1 Escenario Internacional 8

2.1.2 Contexto Económico, Político, Financiero y Social 9

2.1.3 Actividad Económica 10

2.1.4 La Inflación 10

2.1.5 Política Monetaria 11

2.1.6 Tipo de Cambio 11

2.1.7 El crecimiento Económico 12

2.1.8 Contexto del Sistema Financiero 14

2.1.9 Contexto de la Microfinanzas 16

2.1.10 Análisis por localidades donde opera la CMAC Tacna S.A 17

2.2. Análisis de las fuerzas competitivas de Michael Porter 19

2.2.1 Amenaza de ingreso 20

2.2.2 Economías de Escala 20

2.2.3 Curva de Aprendizaje 20

2.2.4 Diferenciación de Productos 21

2.2.5 Acceso a los canales de Distribución 21

2.2.6 Costos Hundidos 21

2.2.7 Restricciones Legales 21

2.2.8 Barreras de Salida 22

2.2.9 Grado de Rivalidad entre empresas 22

2.2.10 Riesgos de productos sustitutos 22

2.2.11 Poder de negociación de los Proveedores y Demandantes de Fondos 23

2.2.12 Análisis del Perfil Competitivo 25

2.3 Variables Internas 28

2.3.1 Resultados Financieros 26

2.3.2 Resultados de Eficiencia y Rentabilidad 30

2.3.3 Resultados Comerciales 27

2.3.4 Resultados en Calidad de la Cartera 32

2.3.5 Resultados del análisis interno por áreas 33

3. Análisis Estratégico del Cliente 48

3.1 ¿Quién es el Cliente? 48

3.2 ¿Dónde esta el Cliente? 48

3.3 ¿Qué Compra el Cliente? 48

3.4 ¿Cómo Compra el Cliente? 48

3.5 ¿Cómo se llega al Cliente? 49

3.6 ¿Qué se le presenta actualmente al Cliente? 49

3.7 ¿Qué necesidades están siendo insatisfechas actualmente? 49

3.8 Matriz de Análisis Estratégico del Cliente 50

4. Perspectivas de las Microfinanzas

4.1 La Visión de Desarrollo y el impacto social 56

4.2 Perspectivas de las microfinanzas 58

5. Misión, Visión Estratégica y Valores 60

5.1 La Misión Estratégica 60

5.2 La Visión Estratégica 61

5.3 Los Valores Básicos 62

6. Análisis FODA 63

6.1 ¿Qué muestra el FODA? 63

6.2 Análisis Interno 64

6.3 Análisis Externo 68

7. La Cadena de Valor 69

7.1 Macroprocesos de Estrategia y Control 69

7.2 Macroprocesos primarios 70

7.3 Macroprocesos de soporte 70

8. Formulación Estratégica 71

8.1 Objetivos Generales 71

8.2 Metas Básicas 72

9. Estrategias Básicas 75

10. Mapa Estratégico 79

11. Matriz de Objetivos Estratégicos 2011- 2012 80

12. Matriz de Iniciativas Estratégicas, Metas e Indicadores de Metas 2011 – 2013 84

13. Aprobaciones y actualizaciones 89

CARTA DE LA GERENCIA MANCOMUNADA

Estimados Colaboradores:

La finalidad de esta carta es poner en marcha las actividades formales de planificación de nuestro nuevo Plan Estratégico 2011 – 2013. Somos conscientes de los logros alcanzados en estos últimos años, y de la forma como nuestra institución ha venido creciendo y fortaleciendo su participación en el mercado de las microfinanzas. Sin embargo, debemos encaminar nuestros esfuerzos hacia el futuro, para lo cuál los exhortamos a seguir comprometiéndose con la presentación de iniciativas que hagan de nuestra Caja una organización inteligente donde reine la sabiduría, el compromiso y la innovación.

Se les informa que se ha constituido un comité para la formulación, aplicación y evaluación del Plan Estratégico Institucional, el cuál estará presidido por la Gerencia de Créditos, dado lo medular que resulta para nuestro negocio. Son múltiples los pasos que tendremos que dar en el logro de este objetivo antes de concluir nuestra planificación trienal. Perseguimos retroalimentarnos de nuestras experiencias y de nuestra relación con el Plan aún vigente 2008-2010, pues, buscamos una revolución en la forma de entender el negocio, desde el rediseño de nuestra actual visión estratégica hasta las actividades de los planes operativos de las áreas funcionales.

Sabemos que la competencia dificulta cualquier proceso de planificación, pero también somos conscientes que a su vez se constituye en el motor de cambios, no solo de nuestras actitudes sino de la forma como debemos enfocar nuestras acciones, en esa línea debemos empezar por respetar este proceso, por lo que los invocamos a tomar con seriedad y responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (147 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com