ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico Office lunch Express


Enviado por   •  19 de Mayo de 2019  •  Trabajos  •  2.655 Palabras (11 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


  1. ANÁLISIS EXTERNO: PESTAL

  1. Político

En el aspecto político, el Ecuador se encuentra en un régimen de transición que ha provocado incertidumbre, inestabilidad, y que tanto la población como las empresas apliquen estrategias defensivas ante la situación. (Muñoz, 2018) A partir de agosto de 2017, el presidente Moreno comenzó a trabajar en el aspecto económico relacionado con el sector empresarial, en donde hasta la actualidad se han implementaron las siguientes políticas públicas:

  • Eliminación del impuesto a la renta para los micro emprendedores durante los dos primeros años de operaciones
  • Dar incentivos tributarios del impuesto a la renta para nuevas inversiones que se den entre el 2018 y 2019.
  • Dentro del plan también se propone nuevas modalidades de contrato.
  • Otras propuestas importantes son la eliminación del anticipo del impuesto a la renta a partir del 2019.
  • Simplificación de los trámites en entidades públicas y el impulso a las alianzas público-privada. (Redacción negocios y el Comercio.com, 2018)

En conclusión, el escenario político para las empresas y los micro emprendimientos como el propuesto en el presente proyecto es favorable ya que el gobierno propone un plan en el cual se pone en el papel de agente facilitador para las actividades, sin embargo, es necesario recalcar que la implementación del proyecto se la debe realizar entre 2018 y 2019 para acceder todos los beneficios.

  1. Económico

A partir del terremoto del 2016 y la caída del precio del barril de petróleo la economía ecuatoriana ha iniciado un periodo de estancamiento y poco crecimiento. A continuación, se muestra el gráfico correspondiente al PIB del Ecuador y sus variaciones porcentuales por año. Para el año 2018 se han previsto panoramas más positivos, con un crecimiento del 0.5% del PIB. (Banco Mundial, 2017)

[pic 5]

Ilustración 1. Producto Interno Bruto Ecuador 2012-2017

En cuanto a la industria manufacturera, el sector de producción de alimentos y bebidas se constituye como el de mayor participación con un 38%, de igual manera se estima que exista un crecimiento en su participación en el PIB con una proyección del 6,8% para el 2018 (EKOS Negocios, 2018) .

[pic 6]

Ilustración 2. Evolución y participación en el PIB sector industrias alimentos y bebidas

Indicadores económicos a inicios del 2018:

  • Indice de precios al consumidor: reducción -0,20 %
  • Desempleo: redujo al 5,8%
  • Indice de confianza al consumidor: aumento a 40,2
  • Salario básico unificado: $ 386, incremento de $ 11
  • Inversión extranjera directa: redujo 400 millones 134 millones

 (Banco Central del Ecuador, 2017)

En el caso de la implantación del servicio de almuerzos a domicilio, puede haber un importante apoyo por parte de las políticas del gobierno sin embargo hay que tomar medidas estratégicas para insertarse en una economía contraída en donde el consumidor es muy sensible a los precios.

  1. Social

Para el análisis social se ha considerado algunos aspectos ocurridos en los últimos años en Ecuador, a continuación, se muestra el crecimiento de la población y la predicción para años futuros.

AÑO

POBLACIÓN

1980

8 millones

1990

10 millones

2018

16 millones

2020

18 millones

Tabla 1. Crecimiento poblacional Ecuador

Adicional, la INEC (Institución de Estadísticas y Censos) indica que, a nivel nacional las familias presentan las siguientes características de ingreso y gasto:

[pic 7]

Tabla 2. Ingreso de la familia ecuatoriana 2012

[pic 8]

Tabla 3. Gasto de la familia ecuatoriana 2012

(INEC, 2012)

El ecuatoriano tiene como prioridad el consumo de alimentos y bebidas para su bienestar. Esto entra en las tendencias de consumo de la población, el estilo de vida y los hábitos del consumidor. Se puede deducir que el giro de negocio, Lunch Office Express, está dentro de las actividades de prioridad de la población, ya que los ecuatorianos gastan más en alimentos y bebidas.      

  1. Tecnológico
  • En el ámbito tecnológico del Ecuador, existe un auge en aplicaciones móviles y herramientas electrónicas como: páginas web, redes sociales y métodos de pago electrónico las cuales son usadas como herramientas facilitadoras para el usuario.
  • Según Matthew Carpenter, director de Negocios de Grupo Céntrico, sostiene que Ecuador está ingresando en esta nueva tendencia, gracias a un tema generacional.
  • Uno de los campos en los que están participando es en el de las aplicaciones móviles, como soluciones para acudir al cine, para realizar compras, etc." (Revista Líderes, s.f.).
  • Otra herramienta tecnológica en la que es tomada en cuenta el giro de negocios son los POS(Point of Sale) o datafast, en el cual se busca facilitar los métodos de pago para los clientes, de acuerdo a (El Comercio, 2018) “El gobierno ecuatoriano esta realizando una estrategia para la  reducción de las tarifas que cobran las entidades financieras emisoras de tarjetas a los locales que usan P.O.S.”. Lo que presenta una oportunidad atractiva para el giro de negocios.

  1. Legal[pic 9]

[pic 10]

Ilustración 3. Análisis legal PESTAL

  1. Ambiental

Gestión de Residuos

Deberá utilizarse fundas adecuadas, recipientes impermeables y contenedores debidamente cerrados.

Almacenamiento de residuos y deberá mantenerse limpio en un radio de 10 metros de su entorno.

Deberán ser separados en la fuente, los residuos orgánicos de los inorgánicos y deberán ser entregados al gestor ambiental

Gestión anti riesgos

Deberá acatar las disposiciones del cuerpo de bomberos.

No se debe utilizar la vía pública para realizar las actividades inherentes al establecimiento.

Deberá contar con las instalaciones eléctricas debidamente aislada, protegidas y fijas.

 Deben existir extintores bien señalizados y salidas de emergencia claramente señalizadas.

Permisos

Certificado ambiental por medio de la página web del Ministerio del Ambiente.

Registrar el proyecto y concluir el proceso de certificación ambiental en el SUIA a través de la plataforma informática.

Tabla 4. Análisis Ambiental PESTAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (778 Kb) docx (663 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com