ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Y Presupuestos


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  512 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

Presupuesto de capital

Son las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes.

Un presupuesto de capital consta de tres fases:

1. Estudio exploratorio o anteproyecto.

2. Estudio preliminar o pre proyecto.

3. Estudio final o elaboración de proyecto.

Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:

Estudio de mercado define el mercado y el producto del proyecto.

Estudio técnico: pronostica los recursos para fabricar un producto.

Estudio administrativo: organiza y controla las actividades administrativas.

Estudio financiero: refleja monetariamente todo el pronóstico de los estudios anteriores.

Razones más comunes para formular un presupuesto de capital están:

La reposición de equipos.

Exploración, investigación de desarrollo.

Ampliación de la planta productiva.

Lanzamiento de nuevos productos.

Presupuesto de venta

Es una herramienta que da dirección a las compañías hacia sus ventas esperadas, ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa.

Un presupuesto de ventas controla los recursos financieros asignados a los objetivos de venta de la empresa.

Presupuesto de gasto administrativo.

Es la parte primordial de todo presupuesto porque ahí se destina la mayor parte de mismo.

El presupuesto de ventas es de mayor cuidado por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto financiero.

Presupuesto de producción.

Apoya a alcanzar un equilibrio entre lo que se produce y lo que se vende.

Este presupuesto se resuelve de la siguiente manera unidades que se pretenden vender más las unidades que se pretenden tener en el inventario final menos las unidades que se esperan en el inventario final del año anterior lo que nos arroja la cantidad total de unidades que deben producirse.

Presupuesto de operación.

Son todos los conceptos que integran los resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos que integran el presupuesto financiero.

Punto de equilibrio.

Es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana ni pierde dinero, su beneficio es cero.

Para calcular el punto de equilibrio necesitamos la siguiente información.

Costos fijos de la empresa.

De producción y distribución

Costes variables por unidades de producto:

De producción y distribución

Precio de venta del producto.

Unidad II estados financieros Pro-forma

Son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamada horizonte del proyecto.

Los estados financieros Pro-forma fundamentales son: estado de costo de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com