ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación empresarial


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2021  •  Informe  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 6

Parcial grupal: Unidad No. 1 Final – Planeación empresarial

Andrés Felipe Arbeláez Barrios

Santiago Cozguen Giraldo

Asignatura: Planeación y toma de decisiones

Docente: Wilfran Gil Jaramillo

Grupo: 001

Fecha 8/9/2021

Institución Universitaria Pascual Bravo

Programa: Ingeniería industrial

Medellín

2021


  1. Objetivo

En la actualidad existen diferentes factores tanto legales como de mercado que pueden poner en situaciones complejas e incluso amenazar con el normal desarrollo de las empresas.

Por tal motivo se debe realizar un análisis y plantear estrategias (corporativas, de negocio y ventajas competitivas) desde lo empresarial, que permitan mantener el segmento del comercio escogido por el equipo.

Dichos segmentos son:

  1. La industria de bebidas gaseosas azucaras.
  2. La industria del tabaco.
  3. La industria de los vehículos a combustión (gasolina y Diesel).
  4. La industria del plástico (envases, bolsas y empaques).
  5. La industria de carnes frías (alimentos procesados) consideradas comidas poco saludables.
  1. Segmento escogido por el equipo

Industria del plástico (envases, bolsas y empaques).

  1. Análisis sector del plástico

Un marco regulatorio del sector del plástico a nivel mundial se ha empezado a afianzar, pero a pesar de esto, en la actualizad la mayoría de requisitos para estas empresas son de voluntario cumplimiento. No obstante, si tienen la obligación de obedecer con algunas normas de acuerdo con el uso que se le dé a este tipo de materiales, por ejemplo, los componentes específicos que deben efectuar los materiales de envase y empaque que estarán en contacto con alimentos. (ONUDI, Colombia, 2020)

En la actualidad, el plástico tiene muchas bondades por la dependencia que representa para mucho de los sectores, ya sea para que un producto llegue a sus clientes, para brindar buenas presentaciones o incluso para proteger sus productos del ambiente natural o otros factores que intervienen en este.

En Colombia, el plástico no se encuentra reglamentado bajo ninguna regulación específica, sus requerimientos legales, técnicos y de calidad se encuentran dados por sus usos y aplicaciones, específicamente por el tipo de producto donde es utilizado como insumo. (ONUDI, Colombia, 2020)

A pesar de esto, no se puede dejar de lado el aumento en las preocupaciones y los retos a nivel mundial que se han venido presentando por el crecimiento en este tipo de insumos y su disposición final. Es por eso que los gobiernos han generado iniciativas de regulación para empezar a controlar y vigilar el ciclo de vida de estos productos e incluso acciones que lleven a desalentar su compra y reduzcan sus usos para prevenir contaminación en el medio ambiente, promoviendo así dinámicas con lo son la de la economía circular.

Es importante mencionar también que las regulaciones deberán ser cumplidas por todos los actores de las cadenas de valor del sector plástico para que se pueden producir y comercializar en el país sus productos de acuerdo a su actividad comercial. (ONUDI, Colombia, 2020).

En Colombia, el sector plástico genera 1,2 millones de toneladas por año, con ventas aproximadas de $17 billones, entre materia prima y productos terminados. En estos últimos, los envases y empaques equivalen al 56%, y los mezcladores, pitillos, platos, cubiertos y similares, son cerca del 3%.

Motivamos a los inversionistas a creer que es un sector con muchas oportunidades haciéndolos conocedores de los datos de importaciones y exportaciones presentados en las figuras siguientes:

[pic 1]

Fuente: Diagnóstico Sector Plástico 2020. https://www.unido.org/Diagnostics_Plastic_Sector

.

[pic 2]

Fuente: Diagnóstico Sector Plástico 2020. https://www.unido.org/Diagnostics_Plastic_Sector

  1. Estrategias

  1. Segmentación

Orientar los productos a grandes empresas, medianas y pequeñas, las cuales necesiten de materiales plásticos con un buen nivel de calidad y precio competitivo.

A su vez, se recomienda manejar mercados en bases a técnicas de marketing concentrado, en el cual se le ofrezca el mismo trato a cada uno de los clientes.

  1. Posicionamiento

Generar en los clientes un excelente servicio, de tal forma que la empresa sea reconocida en el sector como una que escucha las necesidades de sus compradores y que esta pueda convertirse en un gran aliado estratégico.

  1. Precio

Motivar a los clientes a descuentos por pronto pago en un primer semestre del año, de esta manera se pueden disminuir cuentas por cobrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (191 Kb) docx (104 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com