ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion elementos de micro y macro


Enviado por   •  1 de Junio de 2017  •  Tareas  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  648 Visitas

Página 1 de 3

 E.E.S. N°7 “Juan B. Justo” – José C. Paz

Proyecto Áulico

Elementos de Micro y Macroeconomía

5to año E.S.

Ciclo: 2015

Docentes:

Natalia Nicolle Kusnier Cupaiolo

Julieta Yazmín Irigoytía Peccorelli

[pic 1][pic 2][pic 3]

Fundamentación:

En este espacio se brindaran los elementos de interpretación esenciales para la comprensión de los temas económicos actuales. Ofreciendo el análisis de los conceptos a través de problemáticas planteadas basadas en hechos reales, para que se pongan en contacto con el carácter abstracto de las teorías que manejan.

Uno de los propósitos radica en explicar de qué modo la realización de la oferta y la demanda, situada en los mercados competitivos, determinan los precios de los bienes y los salarios, el margen de beneficios y las variaciones en la renta.

Por lo tanto, se pretende formar estudiantes capaces de analizar críticamente las transformaciones que van acaeciendo en la economía nacional y mundial, mediante el estudio de las herramientas de esta disciplina, ya sea para la virtud de la continuación de sus estudios, el ingreso al mercado laboral o como la formación del ejercicio del ciudadano.

Objetivos de aprendizaje:

  • Reconocer y relacionar la micro y macroeconomía como resultado de la actividad humana.
  • Identificar las distintas clases de mercados, actores y sujetos e identificarlos en casos de la actualidad.
  • Reconocer las distintas políticas macroeconómicas en el estado liberal y keynesianismo.
  • Relacionar y diferenciar el crecimiento y desarrollo de un país.
  • Comprender la naturaleza de los fenómenos económicos y las condiciones que se imponen en la producción del conocimiento.
  • Relacionar y conocer el funcionamiento del sistema económico y sus elementos.

Unidades

Problemática

Eje Temático

Estructura de Contenidos

Actividades

Evaluación

Criterios          Instrumentos    

Tiempo

          Contenidos

Contenidos

Unidad 1

“La microeconomía. Aspectos generales”.

¿Cuál es el objeto de estudio de la microeconomía?

La economía y la necesidad de elegir.

Las diferentes definiciones conceptuales del campo de la economía.  Economía: definición; concepto relacionado a la administración de los bienes escasos y la gestión de las necesidades sociales

Concepto y relaciones entre la microeconomía y la macroeconomía. Economía positiva y normativa.  Principales nociones sobre economía y empresas. Los factores productivos. La actividad económica y los agentes económicos.  El sistema económico: concepto, estructura general. Las economías de mercado. Esquema de funcionamiento de un modelo económico.  

Búsqueda de información en diarios y revistas.

Presentación de diversos cuestionarios y guías.

Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.

Utilizar correctamente el lenguaje técnico apropiado y específico del espacio curricular.

Evaluación escrita

Trabajo practico grupal.

Portafolio.

Primer trimestre.

Unidad 2

“La microeconomía. Análisis de los mercados”.

¿Cuál es el funcionamiento de los mercados?

Análisis de los mercados.

El mercado.  Demanda, concepto. La teoría y curva  de la demanda. Precio e ingreso, concepto y elasticidad. Oferta, concepto. Curvas de oferta de corto y largo plazo. El consumo, concepto.  Los consumidores concepto y diversas teorías. La utilidad, concepto. La curva de indiferencia. Concepto de equilibrio. El equilibrio del consumidor. La estructura del mercado: las teorías de los mercados “competitivos” y los mercados “perfectos”. El monopolio, concepto. Ingreso y costo marginal. Las restricciones legales y los monopolios. El oligopolio, concepto. Maximización conjunta de los beneficios de las empresas. El cartel. Competencia monopolística. Equilibrio competitivo, las “fallas” del mercado y las características estructurales del Capitalismo.

Analizar y reflexionar grupalmente diversas realidades cotidianas.

Recopilación y selección de información.

Integrar los distintos términos macroeconómicos y microeconómicos.

Lista control.

Participación en clase.

Autoevaluación.

Primer trimestre.

Recursos:

  • Materiales: Tiza, pizarrón, diarios y revistas.
  • Didácticos: Salida educativa, visualización de documentales, recortes periodísticos (seleccionados por el docente), material bibliográfico.

Bibliografía:

  • Del docente: “Economía”. Samuelson Nordhaus. Editorial: Mc Graw Hill. 2005

“Economía”. Elementos de micro y macroeconomía. Víctor A. Beker. Francisco Mochón. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill.

Manual de economía política. Benjamín Cornejo. Eulogio Iturrioz. Editorial: Víctor P. de Zavalia.

  • Del alumno: Elementos de micro y macroeconomía. Víctor A. Beker. Francisco Mochón. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (165 Kb) docx (824 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com