ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Monetaria


Enviado por   •  10 de Marzo de 2015  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 4

Política monetaria

Introducción

Los gobiernos tienen ciertos instrumentos que pueden utilizar para afectar la actividad macroeconómica. Un instrumento de política es una variable económica bajo el control gubernamental que puede afectar una o más de las metas macroeconómicas. Con la modificación de las políticas monetaria, fiscal y otras, los gobiernos pueden evitar los peores excesos del ciclo de negocios o incrementar la tasa de crecimiento de la producción potencial.

El segundo gran instrumento de la política macroeconómica , después de la política fiscal, es la política monetaria, que el gobierno conduce mediante el manejo del dinero, créditos y sistemas bancarios de un país. El organismo encargado de esto es el banco central, el cual determina las tasas de interés de corto plazo. Por lo tanto altera las condiciones de crédito, tanto incluyendo el precio de los activos, como el precio de las acciones y de los bonos, y a los tipos de cambio. Las modificaciones a las tasas de interés, junto con las otras condiciones financieras, afectan el gasto en sectores como la inversión de las empresas, la vivienda y el comercio exterior. La política monetaria tiene un efecto importante tanto en el PIB real, como en el PIB potencial.

En comparación con la política fiscal, la política monetaria opera de una manera mucho más indirecta en la economía. Mientras que una política fiscal expansiva en realidad compra bienes y servicios o pone dinero en manos de los consumidores y de las empresas, la política monetaria afecta al gasto cuando modifica las tasas de interés, las condiciones del crédito, el tipo de cambio y el precio de los activos.

¿Qué deben considerar los países cuando se fija la política fiscal y monetaria?

No hay formulas mágicas para asegurar una inflación baja y estable, un alto nivel de empleo y un rápido crecimiento. Unas solidas políticas macroeconómicas son esenciales si un país desea alcanzar sus objetivos económicos en la forma más efectiva posible. Pero siento puntuales en la pregunta lo que se debe considerar para la fijación de dichas políticas debe ser el desarrollo económico de la nación con la creación de empleo a través de gastos en infraestructura con la realización de obras públicas. Ya que al invertir, por ejemplo, en la construcción de universidades, los trabajadores contratados para la construcción, antes desempleados, podrán obtener y disponer un ingreso que será a aumentar el consumo de bienes y servicios. Luego esta universidad se integrara por personal docente y alumnado, donde los primeros obtendrán un empleo y los segundos educación, que es el factor valioso con beneficios a mediano plazo ya que contribuye al desarrollo del país formando profesionales de más alto nivel, capaces de responder a las demandas de la sociedad logrando un desarrollo social. Ahora, si se construye infraestructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com