ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué es importante para un pais tener altos niveles de Bancarización?


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2016  •  Resúmenes  •  1.065 Palabras (5 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINSTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN

ASIGNATURA:        BANCA Y BOLSA DE VALORES

TEMA                :        ACTIVIDAD COLABORATIVA 01

DOCENTE        :        Federico Becerra Váquez

ALUMNO        :        Gino Vela Maldonado

CICLO:        :        VIII

 

Juanjuí – Perú

 2016


ACTIVIDAD COLABORATIVA 01: Desarrollemos la Tarea- I UNIDAD

1.- ¿ Porque es importante para un pais , tener altos niveles de Bancarización?.

La bancarización, o grado en que la población de un país utiliza servicios bancarios, generalmente se mide respecto de su profundidad y en relación con su inclusión. Un alto nivel de bancarización puede contribuir a un mayor crecimiento económico, ya que un mayor acceso al financiamiento por parte de los agentes económicos se convierte en un mecanismo para aumentar sus capacidades productivas y mejorar sus ingresos. De igual forma, un mayor acceso de la población de menor ingreso a los servicios financieros puede contribuir a la disminución de la pobreza, al permitirles realizar actividades para mejorar sus ingresos y fomentar el ahorro.

La profundidad bancaria, puede medirse utilizando variables macroeconómicas agregadas que permitan cuantificar el tamaño relativo del crédito bancario respecto del tamaño de la economía, como la relación préstamos/producto interno bruto (PIB) y la relación depósitos/PIB. Estos indicadores aunque tienden a ser menos importantes en economías con mercados de capitales desarrollados, en donde el crédito bancario no es la principal fuente de financiamiento, tienen alta relevancia en las economías en desarrollo en donde la banca domina el mercado de servicios financieros, por lo que el acceso al financiamiento bancario se considera clave para el desarrollo.

La inclusión bancaria, por su parte, tiende a medirse con indicadores que permitan determinar el grado de cobertura de los servicios bancarios como el de penetración demográfica, que mide la cantidad de sucursales bancarias por determinado número de habitantes —generalmente por cada cien mil— y el de penetración geográfica, que mide el número de sucursales o agencias por región o por determinado número de km cuadrados.

2- El Perú tiene bajos niveles de Bancarización, que propone usted para revertir esta situación.

Los intermediarios financieros, entidades como los bancos que captan recursos para prestarlos a terceros, cumplen un rol importante dentro del desarrollo económico y el bienestar de los países: canalizan de manera eficiente (en mayor cantidad y al menor costo) los fondos de agentes económicos excedentarios hacia aquellos que los requieren, ya sea para financiar proyectos de inversión productivos o para adelantar decisiones de consumo.

Los factores institucionales y propios de la industria bancaria que condicionan el desarrollo de los mercados de ahorro y crédito. En cuanto al entorno institucional, se ha identificado espacio para potenciar la cobertura de información a la que tienen acceso las centrales de riesgo. Para ello se requiere integrar la información que ya se maneja con aquella que poseen otras entidades (públicos, casas comerciales, municipalidades), de manera que la banca pueda tener acceso a estos datos consolidados para que los intermediarios financieros puedan construir perfiles de riesgos de potenciales clientes aún no bancarizados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (120 Kb) docx (370 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com