ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Publico


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  1.895 Palabras (8 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 8

PRESUPUESTO PÚBLICO Y EL PROCESO PRESUPUESTARIO

I. PRESUPUESTO PÚBLICO

1.1 ASPECTOS GENERALES

El presupuesto en el sector público ha sido definido de diversas maneras, para Albi Ibáñez, E. y otros (2009):

"Plan económico del gobierno, cuantificación económica de las políticas económicas del gobierno y la expresión contable del plan económico del Sector Público".

Para Aranera (2000):

"Es el cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un tiempo generalmente de un año".

Ambos autores sostiene que el presupuesto público es un plan expresado en términos económicos que refleja la política económica del Estado.

Por otra parte, Bastidas (2003) señala:

"Es un instrumento de la planificación expresado en términos financieros, en el cual se reflejan los gastos y aplicaciones así como los ingresos y fuentes de recursos, que un organismo, sector, municipio, estado o nación, tendrá durante un período determinado con base en políticas específicas que derivan en objetivos definidos para las diversas áreas que interactúan en la acción de gobierno".

En definitiva, el presupuesto público es una herramienta que permite planificar las actividades de los entes gubernamentales, incorporando aspectos cualitativos y cuantitativos, para trazar el curso a seguir durante un año fiscal con base en los proyectos, programas y metas realizados previamente.

1.2 CONCEPTO

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

El Presupuesto Público es un instrumento de gestión del Estado por medio del cual se asignan los recursos públicos sobre la base de una priorización de las necesidades de la población. Estas necesidades son satisfechas a través de la provisión de bienes y servicios públicos de calidad para la población financiados por medio del presupuesto.

Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.

Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados por la Ley Anual de Presupuesto, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.

------------------------------------------------------------------------------------------------

1.3 OBJETO

El presupuesto tiene como propósito compatibilizar el cumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno y el equilibrio fiscal.

1.4 CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO

• Incluye una programación detallada.

• Requiere de un proyecto y está contenido en un plan.

• El periodo presupuestario es de duración anual.

• Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de presupuesto por proyectos.

• Tiene carácter de ley.

• Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y consolidados.

• Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexibles.

• Sus datos deben estar fundamentados en estudios, análisis e investigaciones.

• Permite la determinación de responsabilidades públicas.

• Se comporta como un elemento operativo dinámico.

Las características del presupuesto público, según Albi Ibáñez (2009) son:

1. Anticipación: El presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del Sector Público en un período futuro (generalmente un año máximo).

2. Cuantificación: Se utiliza un lenguaje contable, clasificado de acuerdo a cierto orden y criterios.

3. Obligatoriedad: El Sector Público está obligado legalmente a cumplir el presupuesto. Las autorizaciones presupuestarias tienen un carácter limitativo, y no pueden superarse salvo por circunstancias específicas legalmente previstas. En el caso de los ingresos estos pueden superar o no las proyecciones estimadas.

4. Regularidad: El presupuesto se elabora y se ejecuta en intervalos determinados de tiempo. El ejercicio presupuestario tiene una duración anual.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

1.5 IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO

Es importante porque:

• Es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo tanto, debe formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los objetivos previstos en el plan.

• Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica.

• Ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales.

• Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público.

• Es un instrumento para la toma de decisiones en el sector público.

• Delimita y especifica con claridad las unidades o funcionarios responsables de ejecutar los programas y proyectos, estableciendo así la base para vigilar el cumplimiento de los mandatos establecidos en el presupuesto.

1.6 OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

• Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.

• Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de la asignación de recursos.

• Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal.

• Permitir la evaluación periódica de la gestión gubernamental

• Facilitar el proceso administrativo.

• Proveer la base legal para la realización del gasto público.

• Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.

• Coordinar las decisiones políticas, económicas y sociales.

• Coordinar las actividades de organismos gubernamentales

• Establecer una relación entre los fines por cumplir y los medios con que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com