ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2012  •  1.115 Palabras (5 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 5

1. ¿Qué es un Presupuesto de Ventas?

Es la piedra angular de un sistema presupuestario, del cual dependen las estimaciones de los demás presupuestos.

2. ¿Qué es un Pronóstico de Ventas?

Es la predicción de las posibles ventas de la empresa durante un período específico de tiempo, se enfoca en el mercado objetivo que apunta el negocio.

3. ¿Qué diferencias hay entre un Presupuesto de Ventas y un Pronóstico de ventas?

El presupuesto de ventas incorpora los objetivos, metas, estrategias y premisas, los cuales han traducido en decisiones y un pronóstico de ventas se basa en las expectativas del usuario en las opiniones y juicios personales de los ejecutivos, estudios de mercado, test de mercado.

4. ¿Qué es un plan estratégico de ventas y un plan táctico y cuáles son los plazos que se sugiere deben abarcar?

Plan estratégico de ventas:

Comprende la planeación de las ventas en el largo plazo de 2 a 5 años, comúnmente se desarrolla sobe bases anuales, implica un análisis mas profundo sobre temas como el mercado, la economía, la competencia.

Plan táctico de ventas:

Comprende la planeación de ventas para los próximos 12 meses, se expresa sobre una base mensual o trimestral o combinada mensual para el primer trimestre y trimestral para los siguientes.

5. ¿Qué enfoques de participación pueden haber para desarrollar un plan táctico de ventas?

Debe existir sincronización entre la planeación y una comunicación efectiva, entre la alta gerencia para fijar las mestas y elaborar las estrategias para luego comunicarlas al departamento de ventas bajo la dirección del gerente de ventas.

Capitulo 3

1)

(b) Es la capacidad normal a la cual una planta puede operar con eficiencia relativa.

(a) Es la capacidad teórica a la cual una planta puede operar según los diseños de ingeniería.

(c) Es la capacidad productiva no utilizada o excedente de capacidad práctica.

a) Capacidad Máxima

b) Capacidad Practica

c) Capacidad ociosa

2) Las empresas tienen inventarios para:

a. ________ protegerse contra la escasez o evitar el costo de no poder surtir al cliente y atender la cadena de producción.

b. ________ no tener que realizar producción.

c. ________ reducir los costos de producción.

d. ___X____ 1. Y 3. Son correctas.

3) La Rotación de inventarios se considera una medida de eficacia de las operaciones del negocio, pues muestra el número de veces que da vuelta el inventario en relación a las ventas.

a. Producción

b. Venta

c. Utilidad

d. Rotación de inventarios

4) según la política de producción estable e inventario variable:

a. __________La producción se mantiene variable y el inventario estable.

b. ____X_____La producción se mantiene estable y el inventario fluctúa.

c. __________La producción mensual se calcula dividiendo el total anual dentro del número de meses del ciclo productivo.

d. __________ b Y c Son correctas.

5) bajo la filosofía Justo a tiempo:

a. __________Es recomendable tener inventarios.

b. __________No es recomendable tener inventarios.

c. __________Se produce sólo lo que el cliente quiere.

d. __________Se elimina el desperdicio.

e. __________Todas las anteriores son correctas.

f. ____X_____ b, c y d Son correctas.

6) cálculo de inventario final. Complete el siguiente cuadro y establezca el inventario final para los productos 1 y 2.

Ventas (unidades) Rotación Estándar Inventario Final

Producto 1 36,000 12 3000

Producto 2 46,000 10 4600

7) Cálculo presupuesto de producción.

Complete el siguiente cuadro y establezca las unidades a producir para los productos 1 y 2.

Unidades de Productos

Producto 1 Producto 2

Presupuesto de ventas 40,000 46,000

Inventario Final Deseado 4,000 2,500

Total Unidades Requeridas de producción

44,000

48,500

Inventario Inicial Producido terminado 2,000 3,500

Presupuesto de producción 42,000 45,000

8) La empresa Sociedad Segura ha estimado su presupuesto de ventas de acuerdo a una distribución mensual histórica dada a continuación.

Si el presupuesto de producción anual para el producto 1 es de 42,000 unidades, calcule el presupuesto de producción mensual y el inventario final mensual, bajo el patrón de producción estable e inventario variable.

Ene-09 7 % 2,800 2,000 3,500 2,700

Feb-09 8 % 3,200 2,700 3,500 3,000

Mar-09 5 % 2,000 3,000 3,000 4,500

Abr-09 5 % 2,000 4,500 3,500 6,000

May-09 7 % 2,800 6,000 3,500 6,700

Jun-09 8 % 3,200 6,700 3,500 7,000

Jul-09 10 % 4,000 7,000 3,500 6,500

Ago-09 7 % 2,800 6,500 3,500 7,200

Sep-09 3 % 1,200 7,200 3,500 9,500

Oct-09 5 % 2,000 9,500 3,500 11,000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com