ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios básicos de bioseguridad


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  Ensayo  •  380 Palabras (2 Páginas)  •  918 Visitas

Página 1 de 2

gghghgg

BIOSEGURIDAD

DEFINICION

Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud y la seguridad del personal de salud, de los pacientes y de la comunidad, frente a riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

UNIVERSALIDAD:

Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS:

Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.

PRECAUCIONES UNIVERSALES

Lavado de manos cada vez que este indicado.

Uso de guantes, mascarillas, batas de protección, anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento.

Uso de soluciones antisépticas.

PRECAUCIONES UNIVERSALES

Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización.

Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes. Nunca reencapsular la aguja.

Manejo y eliminación segura de desechos y recipientes.

Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del establecimiento con hipoclorito de sodio al 10%.

BARRERAS PROTECTORAS

Guantes

Mascarilla

Bata o Mandil

Gorro

Lentes

Mascarillas y Respiradores

Mascarillas:

Ayudan a evitar la diseminación de gotitas respiratorias por parte de las personas que las utilizan.

No están diseñadas para proteger contra la inhalación de partículas muy pequeñas.

Las mascarillas se deben usar una sola vez y luego desechar en la basura.

Mascarillas y Respiradores

Respiradores:

Los respiradores son máscaras especiales que se ajustan sobre la cara, evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro.

Eficiencia del filtro de 95% aprox. para proteger de la inhalación de partículas muy pequeñas.

Uso en manejo de pacientes con Tuberculosis Pulmonar.

DESECHOS HOSPITALARIOS

Desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en hospitales, clínicas, puestos de salud, laboratorios y otros.

DESECHOS HOSPITALARIOS

Clasificación:

• Clase A: Residuo Biocontaminado:

De atención al paciente: secreciones, líquidos orgánicos.

Material Biológico: Cultivos y medios de cultivo proveniente del laboratorio clínico, vacuna vencida o inutilizada

Residuos Quirúrgicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com