ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de gestión de cadena de suministro


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2020  •  Trabajo  •  2.035 Palabras (9 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 9

2.3 Principios de gestión de cadena de suministro

  1. Segmentar los clientes en diferentes grupos en base a sus necesidades y adaptar la Cadena de Suministro para servir a estos segmentos en forma rentable.

La estructura actual del mercado de los productos de la empresa “Quesos El Rodeo” va dirigido a compradores de queso en el pueblo de Villa Juárez en el municipio de Asientos, Aguascalientes, se estableció que el mercado del queso es un mercado regido por la oferta y demanda de los productos lácteos. Además se concluyó que el mercado objetivo realiza compras semanales o diarias de queso, la calidad que esto tiene en su presentación, elaboración y sabor, son factor decisivo para ingresar al mercado.

El tiempo que los clientes, que en este caso son las tiendas de autoservicio y locales comerciales están dispuestos a tolerar para entregarles sus pedidos, depende en base al producto que tenga en el refrigerador o en el mostrador, ya que cada que cada que va el distribuidor a visitar estos establecimientos para hacer los pedidos del producto por parte del cliente en base a la demanda que está teniendo las tiendas y cuanto quieren volver a surtir del producto, ya que cuando tienen producto en stock, muchas veces no surten mucho, cuando no tienen en inventario es cuando se surten de bastante producto.

Esto llega a suceder en fechas como en semana santa, ya que es muy consumido el producto y provoca que se eleve la demanda, lo cual hace que el nivel de servicio aumente, siendo capaz de satisfacer esta demanda que crece cada vez más alto a la demanda real, incrementando la producción y cumpliendo con la demanda para elaborar los productos necesarios para su consumo; por lo cual los clientes son pacientes a esperar que les surtan nuestro producto, ya que están muy satisfechos con el sabor y la calidad de nuestros quesos, favoreciendo a las tiendas a elevar sus ventas, las rutas que ese tienen para distribuir nuestros productos son hacia Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Asientos, Villa Juárez y hacia Villa García.

Se maneja una variedad de productos que ayudan a cumplir la demanda por parte de los clientes los cuales son: leche, crema, queso en diferentes versiones, requesón y suero, los cuales son fabricados con la calidad necesaria y textura para tener la aceptación de nuestros clientes, ya que tiene un sabor muy rico para ellos.

  1. Personalizar la red logística a las necesidades del servicio y a la rentabilidad de los segmentos definidos de los clientes.
  1. Producto correcto: Para esta empresa es importante que el proveedor que brinda los ingredientes y productos básicos lácteos lo haga con las características necesarias para poder darle sabor y la textura ideal para la elaboración de los productos, al igual que el proveedor que brinda la leche entera cumpla con las características ideales de acidez para su elaboración, además que la empresa que brinda los empaques lo haga de forma eficiente sin quedar mal con el requerimiento, puedan la calidad necesaria para poder envasar, almacenar y distribuir los productos sin que pierdan su textura y sabor con sus empaques.
  2. Cantidad correcta: Llega la cantidad necesaria de leche a la recepción del local directamente de los establos, esto ayuda a que no haya exceso de la materia prima al momento de elaborar los productos lácteos, ya que se tienen las medidas establecidas de la cantidad de leche y productos básicos lácteos que debe de tener nuestros quesos y así evitamos tener insumos en inventario o sobrante, una vez que son elaborados y se tiene el producto final son almacenados en refrigeradores para su venta.
  3. Condiciones correctas: Los almacenes y bodegas, al igual de los refrigeradores de almacén están adecuados para proteger al producto final una vez que sea guardado en esa área, de lo contrario corre un altísimo riesgos de que los quesos y variantes de nuestros productos pierdan sus características optimas, al igual de que el embalaje de nuestro productos debe ser el mejor para que estos no pierdan las condiciones hasta que llegan a su lugar de destino, procurando también brindarle las mejores condiciones a las camionetas distribuidoras de nuestros productos para que pueda llegar fresco e intacto a las tiendas para su venta y el cliente quede satisfecho.
  4. Lugar correcto: Para el área de producción cada área o sitio de trabajo está ya establecido en un Lay-out para delimitar cada zona de trabajo y que actividad llevar acabo en cada una de ellas para elaborar nuestros productos con una alta calidad.
  5. Tiempo correcto: El tiempo es un recurso demasiado valioso como para desperdiciarlo, por ello debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar.
  6. Cliente correcto: Es muy importante que nuestro modelo de negocios apunte al segmento de clientes “ideal” y se organicen nuestros procesos de tal manera que podamos poner nuestro producto en las manos del cliente en el momento y lugar adecuado, para que quede satisfecho.
  7. Costo correcto: La eficiencia en costos es un factor determinante. Por lo cual buscamos de ver cuál es el modo más conveniente para transportar nuestros productos, ya que actualmente transportamos por tierra, que tipo de empaque que vamos utilizar el cual es requerido a la empresa Reyma, que nos brinda un tipo de empaque especial para que el queso no pierda su textura y sabor, además que en la empresa almacenamos el producto, todo con el fin de tener ventajas en costos sin sacrificar la calidad y condiciones óptimas que caracteriza nuestros productos.

Ventaja competitiva de Quesos El Rodeo:

  • Productos elaborados con un 80% de producto natural (leche entera).
  • Precios accesibles para cualquier sector de la población.
  1. Escuchar las señales del mercado y alinear la planificación de la demanda con el resto de la CS garantizando unos pronósticos consistentes y una óptima asignación de recursos.

De acuerdo con un sondeo realizado para conocer e identificar las características de los posibles y/o potenciales clientes, podemos decir que el consumo aparente (por familia) es de un kilo antes o en el transcurso de dos semanas promedio, lo cual demuestra la gran acogida de un producto lácteo en los hogares con un 65% de aceptación, frente a un 35 % que regularmente no consume el producto, lo cual proporciona una mayor posibilidad comercial de incursionar en el mercado de una manera efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (136 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com