ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Probabilidad y estadistica. Costos de producción


Enviado por   •  3 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  1.582 Palabras (7 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 7

Universidad tecnológica de Coahuila [pic 1]

“Técnico superior universitario en procesos industriales área plásticos”

Materia: Costos de producción

Tarea: Trabajo de unidad #1

Alumno: Soto Salinas Nallely Montserrat

Docente: Dra. Ruth Berenice Rodríguez Rubio

Matrícula: 22020307         Grupo: 2PIPLAST-E

Fecha de entrega: Miércoles 18 de enero del 2023.

ÍNDICE

Realizar una interpretación de la contabilidad dentro de un proceso productivo        2

Ejemplo de un proceso productivo de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de muebles:        5

Agregar una descripción de cada estado financiero, respecto a cómo se utiliza con su respectivo ejemplo y dibujo.        6

Estado de resultados:        6

Balance general:        7

Flujo de efectivo:        9

Estados de costos de producción:        11

Punto de equilibrio:        13

Conclusión:        14

Referencias bibliográficas:        15

Realizar una interpretación de la contabilidad dentro de un proceso productivo [pic 2]

Contabilidad de costos del producto “A” en la siguiente tabla se muestra la tabla de un producto de producción el cual se muestran sus ganancias y pérdidas con forme al mismo:  

[pic 3]

Las acciones a realizar son las siguientes: Cálculo del costo de la producción terminada, Cálculo del costo de la producción vendida y Cálculo de la utilidad pérdida en estas

Primera solución: [pic 4]

[pic 5]

Una vez que conoces este costo, es tiempo de calcular el costo de los productos terminados los cuales son los que se esperan de una empresa tratando de mejorarlos y ganando con ellos: [pic 6][pic 7]

Ahora, para calcular el costo de la producción vendida, durante el período, no sólo proviene de la terminada en los mismos, sino también de la producción finalizada en el período anterior, contenida en el inventario inicial de productos terminados: 

[pic 8]

Finalmente, para calcular la utilidad o pérdida, es el resultado que se obtenga de restar el valor menor del mayor, puede ser la pérdida financiera o la utilidad financiera, según el caso; es pérdida cuando el valor de los gastos es mayor que el de los productos, y es utilidad financiera, en el caso contrario, se hace el siguiente el procedimiento: [pic 9]

[pic 10]

Ejemplo de un proceso productivo de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de muebles: [pic 11]

En esta tabla se refleja el procedimiento de la fabricación de muebles el cual primero se obtiene la madera para hacer algún mueble que el cliente haya pedido, se hace el serrado y planchado del mismo, para después colocar las planchas de madera, el encolado, sus esqueletos de madera y poder así barnizar el mueble que protege más que nada el material y mejorar la imagen de la madera.  Ejemplo:

[pic 12]

Agregar una descripción de cada estado financiero, respecto a cómo se utiliza con su respectivo ejemplo y dibujo. [pic 13]

Estado de resultados:

El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado; Asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos logros. El estado de resultados, estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Se utiliza para medir los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta. Ejemplo:[pic 14]

Balance general:

El balance general es un documento financiero que representa la situación de una empresa en un momento determinado. La información que contiene incluye los recursos que la organización tiene (activos), los recursos que debe pagar (pasivos) y la diferencia que hay entre ambos (patrimonio).

Se realiza con el propósito de conocer la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. Al preparar este informe se obtiene además información relevante para tomar decisiones de negocio como la solvencia de la empresa, la capacidad actual de capital o la naturaleza de los activos y de las obligaciones. Además, realizar un balance general permite detectar aspectos como:

 

  • Exceso de deudas
  • Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones
  • Inventarios sobrantes o insuficientes

[pic 15]

Ejemplo: [pic 16]

Flujo de efectivo:

El flujo de efectivo es un informe o documento donde se registran las entradas y salidas de dinero en efectivo de una empresa.

El flujo de efectivo o flujo de fondos permite realizar previsiones, posibilita una buena gestión en las finanzas, en la toma de decisiones y en el control de los ingresos, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de una empresa. Que muestra el efectivo utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, con el objetivo de conciliar los saldos iniciales y finales de ese período.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (971 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com