ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Administración De Cartera 2


Enviado por   •  14 de Agosto de 2013  •  443 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERISTICAS PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA CARTERA

Lograr la recuperación rápida, segura y económica.

Para lograr lo anterior es necesario contar con un plan que comprenda desde la concesión del crédito hasta la cobranza jurídica.

La ejecución de los planes y objetivos ya establecidos en la administración de la cartera. Es decir,

*servicio al cliente

*revisión para el otorgamiento de un crédito.

*seguimiento para el cobro de dicho crédito

CONTROL.

Redistribuir las actividades ya antes planificadas. Pude en ser un departamento de cartera centralizada o descentralizada

ORGANIZACIÒN.

Proceso mediante el cual los empleados y sus labores se unen para el cumplimiento de los objetivos, dando un buen servicio al cliente para tratar de no dejar perder el crédito.

PLANEACIÒN.

El gerente general por ejemplo hará la planeación de cartera fijando pautas, montos, etc. Teniendo en cuenta un enfoque interno y externo.

DIRECCIÒN.

A través de las políticas o lineamientos para que los créditos no sobresalgan sus límites.

2) programa de administración de cartera.

PROCESO DE LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO

1. La Investigación del Solicitante

Consiste en verificar los datos de la solicitud de crédito teniendo en cuenta:

(Carácter, capacidad, capital y condiciones tanto Internas como Externas en que se concede el crédito)

Condiciones Internas: (contrato, monto, garantías, plazo, tasas, descuentos, amortización)

Condiciones Externas: (circunstancias de orden social, político y económico que pueden variar).

Es la parte más importante del proceso, pues de la correcta investigación depende que los pasos siguientes puedan realizarse

2. La Asignación del crédito.

Se fundamenta en

a) Los resultados obtenidos de la investigación del solicitante.

b) La aplicación de las políticas de crédito.

c) El correcto criterio de quien concede el crédito.

3. La Recuperación de la Cartera.

Para esta se tiene en cuenta el seguimiento establecido para la recuperación de créditos asignados.

* Cobranza administrativa.

* Cobranza de campo

* Cobranza extrajudicial

* Cobranza jurídica

* Cobranza legal

3) SINTESIS DEL SARC.

El SARC es el sistema de administración de riesgo de crédito que permite evaluar el riesgo de los activos crediticios (en el proceso de otorgamiento, seguimiento y control) y la posibilidad de que un deudor incumpla sus obligaciones financieras. Esta evaluación se realiza mediante la estimación y cuantificación de las pérdidas esperadas de cada modalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com