ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Importacion


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2012  •  1.594 Palabras (7 Páginas)  •  1.789 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de realizar importación en nuestro país, para lo cual es necesario realizar un recorrido por todos los ítems que se deben tener en cuenta al momento de hacer dicha actividad.

Posteriormente, se dará a conocer las diferentes modalidades de importación, lo que pretendemos es tener el conocimiento de todas y cada una de que se trata.

QUE ES UNA IMPORTACIÓN?

La importación de acuerdo con las normas aduaneras, consiste en el ingreso de mercancías al Territorio Aduanero Nacional desde el resto del mundo o desde una Zona Franca, con el fin de permanecer en él de forma definitiva o temporal, en cumplimiento de un fin específico.

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA IMPORTACION

-Importador

-Transportador

-Agente Carga Internacional

-Declarante

-Tenedor o poseedor de la mercancía.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA OBLIGACION EN LA IMPORTACION

- Presentación de la mercancía ante la autoridad aduanera.

- Presentación declaración de Importación.

- Liquidación y pago de tributos aduaneros y sanciones a que haya lugar.

- Obtener y conservar los documentos que soportan la operación.

- Atender los requerimientos que le practique la DIAN.

¿POR QUÉ PENSAR EN IMPORTAR?

 Poder realizar alianzas estratégicas con empresas extranjeras que permitan reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos

 Una demanda de un determinado producto.

 Diversificar mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional. Además de actuar como protección al ingresar al mercado de sus competidores (sí usted entra al mío, yo entro al suyo).

PASOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIÓN

1. Ubicación de la sub-partida arancelaria.

2. Registro como importador.

3. Estudio de mercado

4. Identificación del producto

5. Tramite ante el ministerio de comercio.

6. Procedimiento cambiario en las importaciones.

7. Otros trámites.

8. Proceso de nacionalización.

REGIMEN ADUANERO

Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera, mediante el cual se les asigna un destino aduanero específico de acuerdo con las normas vigentes. Los regímenes aduaneros son importación, exportación y tránsito.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Para determinar la sub-partida arancelaria es necesario entender en que consiste la clasificación arancelaria de un producto.

“es un sistema o lista codificada para designar y Describir las mercancías que pueden ser de comercialización internacional”

Solo lo expide la DIAN.

ENTIDADES QUE EXPIDEN VISTOS BUENOS

• ICA, (FITO Y ZOOSANITARIO)

• INVIMA, (FARMACEUTICO Y ALIMENTOS)

• MINERCOL,

• MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

• MINISTERIO DE JUSTICIA, INDUSTRIA MILITAR

• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (CITES)

• MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

• MINCULTURA, DIV. ARQUEOLOGIA E HISTORIA

• FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS

• FONDO NACIONAL DE ESTUPERFACIENTES

REGISTRO DE IMPORTACIÓN Y VISTOS BUENOS

 En la pagina www.vuce.gov.co se podrá consultar los procedimientos Previos a la importación, las entidades involucradas

 Si la actividad es de comercio de bienes debe estar inscrito en la cámara de comercio (RUT), el cual se constituye como el mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

 En la dirección de impuestos nacionales (DIAN) se debe solicitar el número de identificación tributaria (NIT).

ESTUDIO DE MERCADO

El proceso de importación debe estar soportado por un minucioso estudio de mercado en el cual se analicé cada uno de los factores que intervienen

en la decisión de importar.

• Proveedores en el exterior.

• Análisis de cada uno de los costos.

• Términos de negociación.

• Preferencias arancelarias.

• Vías de acceso durante todo el proceso de la mercancía importar

• Formas de pago.

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Para realizar una importación es súper importante conocer el producto.

 Verificar sub-partida

Tributos aduaneros

Gravamen arancelario

 Consultar el arancel de adunas.

Vistos buenos (ICA, INVIMA).

TRAMITE ANTE EL MINISTERIO DE COMERCIO

• Conforme a lo dispuesto en el Artículo 2º del Decreto 3803 de 2006, “El registro de importación ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo será obligatorio exclusivamente para las importaciones de bienes de libre importación que requieran requisito, permiso o autorización.”

• Este procedimiento se hace por medio electrónico a través de la página web: www.vuce.gov.co

PAGO DE LA IMPORTACIÓN O NEGOCIACIÓN

Las operaciones de comercio exterior son pagadas atreves de los medios de pago internacional. Para seleccionar el modo de pago depende del riesgo asumido por las partes implicadas.

Algunas de las opciones son:

• Carta de crédito

• Transferencia bancaria

• Cheque

• Cobranza

• Letra de cambio

• Pago anticipado

• Crédito 30,60,90,120,180 días

• 80% con BL 20% aceptación de la mercancía.

• Otros

TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN ICOTERMS

Según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com