ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion Equivalente


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2012  •  919 Palabras (4 Páginas)  •  8.254 Visitas

Página 1 de 4

PRODUCCIÓN EQUIVALENTE.

Como los elementos no se incorporan de la misma forma a los procesos, sino que lo hacen en distintos tiempos y cantidades, surge una dificultad para el cálculo del costo unitario, que se supera con el concepto de producción equivalente.

La producción equivalente es el número de artículos que se terminarían si todos los costos o esfuerzos del período se aplicaran exclusivamente a terminar unidades. Dicho en otros términos: la medición del trabajo realizado en un departamento en base a productos totalmente finalizados. Se calcula estableciendo el grado de avance o de terminación de la producción en proceso, sea tanto inicial como final.

El cálculo del grado de terminación o de avance es competencia del ingeniero de fábrica, no es tarea del administrador ni de contadores.

La valuación de los inventarios de las cuentas de proceso se efectúa utilizando el concepto de producción equivalente.

Unidades equivalentes: Es expresarlas unidades que quedaron en proceso como si estas estuvieran terminadas de acuerdo a su grado de avance, por cada elemento del costo.

Las unidades equivalentes se utilizan para determinar el costo unitario de los productos.

Producción equivalente: Cuando realizamos la contabilidad de costos estamos parando en el tiempo y tomando una fotografía pero tendremos unidades o producciones en curso con diferentes adelantos de producción por lo tanto necesitamos una herramienta en esta caso las UNIDADES EQUIVALENTES para poder realizar el reparto de los costos entre las diferentes unidades que se ha de trabajar.

Cuando realizamos una fotografía para realizar la contabilidad de costo la producción en la empresa no se para por lo tanto necesitamos la herramienta de la PRODUCCIÓN EQUIVALENTE. Como los elementos no se incorporan de la misma forma a los procesos si no que lo hacen en diferentes tiempos y en cantidades surge una dificultad, para el cálculo del costo unitario. Que se supera con el concepto de PRODUCCIÓN EQUIVALENTE.

Es decir se trata de la equivalencia de ejecución a las unidades reales que han de soportar los costos, computando a estos efectos cada unidad física por su grado de adelante o ejecución que se determina en función del porcentaje de acabado que presentan las unidades en curso iniciales como finales. Analizar las unidades que han de soportar los costos de cada periodo; debido a que los cortes en el tiempo son artificiales, y no significa que la actividad de la empresa se detenga, para determinar los costos unitarios se debe realizar el siguiente análisis:

UNIDADES TERMINADAS: O también denominadas unidades o producción no iniciada y finalizada, es decir son aquellas unidades que al principio del periodo ya estaban con un grado de adelanto y durante el periodo son las primeras que se finalizan

UNIDADES EMPEZADAS Y TERMINADAS: Unidades empezadas a fabricar en dicho periodo y las cuales han sido terminadas también dentro de él.

UNIDADES EMPEZADAS: Unidades que se empezaron en el periodo pero que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com