ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion Y Venta De Autos En Brasil


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  686 Palabras (3 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCCIÓN Y VENTA DE AUTOS EN BRASIL

La producción y las ventas de automóviles de Brasil cayeron con fuerza en abril respecto de marzo, debido a que algunos bancos redujeron la entrega de préstamos para comprar vehículos en medio de un alza de las moratorias de pago.

La producción se desplomó 15.5% en abril frente a marzo a cerca de 260,800 unidades, mientras que las ventas retrocedieron 14.2% a 257.900 vehículos, dijo el lunes 7 de mayo la asociación nacional de automotrices Anfavea.

La producción y las ventas de autos habían registrado fuertes alzas en marzo tras haber caído en febrero por los feriados de Carnaval.

Frente a abril del año pasado, la producción de autos bajó 7.5%, en línea con el promedio del mes visto en los últimos cinco años, según analistas de Banco Votorantim.

La creciente clase media ha convertido a Brasil en un mercado clave para las principales automotrices del mundo, como la italiana Fiat SpA, la alemana Volkswagen AG y las estadounidenses General Motors Co y Ford Motor Co.

Sin embargo, las familias brasileñas han quedado fuertemente endeudadas tras un auge del crédito, lo que ha generado un alza en los atrasos en el pago de las cuotas y una mayor cautela entre los bancos.

Banco Volkswagen, el mayor banco concentrado en la industria automotriz de Brasil, dijo a Reuters el mes pasado que estaba aprobando nuevos préstamos a la mitad del ritmo de los últimos años, a medida que separa más efectivo para cubrir posibles incumplimientos.

Fiat retuvo el liderazgo del mercado en Brasil al vender 53,519 vehículos en abril, aunque esto representó una baja de 19% respecto de marzo.

En segundo lugar se ubicó Volkswagen con 50,932 autos vendidos, 13% menos que en marzo.

GM, en tanto, vendió 41,381 vehículos, lo que representa una baja del 8% respecto de marzo, mientras que las ventas de Ford cayeron 14% a 24.103 unidades.

COMENTARIOS PERSONALES

Bueno pienso que las medidas de estímulo al consumo que anunció Brasil para enfrentar la crisis internacional serán insuficientes para reeditar el boom económico e impulsar la decaída industria, además de que creo que el mayor problema del país es la baja competitividad.

Pienso que las perspectivas para este año para Brasil están bajando. Aunque es una economía que sigue en trayectoria de crecimiento, es bastante débil y la principal señal de eso es la caída de la industria.

En la industria hay costos más altos, sobre todo entre los laborales por el alza de sueldos y no hay productividad para compensar ese aumento. Además hay reducción de ingresos y todo eso hace que la industria brasileña tenga bastantes problemas.

Es evidente que el gobierno insiste en su estrategia de reducir impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com