ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2012  •  432 Palabras (2 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 2

Evaluación de los índices nacionales de competitividad

Durante la última década las clasificaciones e índices que miden el desempeño

económico de una nación han generado una gran adhesión. En esta sección se verifica el

desempeño de las clasificaciones mismas, aplicando como patrón de evaluación la

correlación con el crecimiento económico.

Esta verificación en relación con el crecimiento económico no es la única forma

posible de verificar los índices, pero todos estarán seguramente de acuerdo en que el

patrón de crecimiento es importante. Lo que resulta significativo para los observadores

independientes es que los autores, al elaborar estos índices, implícitamente han asumido

una posición sobre cuáles son los atributos de las economías que tienen importancia para

el desempeño económico o, para decirlo en otras palabras, se han visto por lo menos

obligados a seleccionar las variables que incluirían en la elaboración del índice. Por lo

tanto, los índices representan un campo donde poner a prueba en un marco de regresión

las controversias entre la escuela de la competitividad y otras tendencias.

En estas evaluaciones se incluirán los índices de competitividad publicados por el

Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés) y el Institute for Management

Development (IMD), así como otros índices relacionados que han dado a conocer la

Heritage Foundation y el Banco Mundial.

11 "Por su parte, los gobiernos nacionales deben establecer la meta apropiada –o sea, la productividad– que

sustente la prosperidad económica. Deben esforzarse por privilegiar los factores que realmente la

determinan, como el incentivo, la iniciativa y la competencia, en lugar de opciones tentadoras pero

habitualmente contraproducentes como el subsidio, el exceso de colaboración y la protección “temporal”

que a menudo se proponen. El papel adecuado del gobierno es impulsar y desafiar a su industria a avanzar,

no brindarle “ayuda” para que evite hacerlo.” (Porter, 1990, pág. 30).

- 9 -

En el Cuadro 2 se resumen los componentes de cada índice. El “índice de

competitividad en términos de crecimiento” (GCI) del Informe de Competitividad

Mundial del Foro Económico Mundial, prácticamente pondera los tres componentes de la

misma forma: condiciones macroeconómicas, instituciones y desarrollo tecnológico. El

“índice de competitividad actual” (CCI) del Informe Mundial de Competitividad tiene

dos componentes: la calidad del entorno empresarial local y la calidad de las operaciones

y estrategias empresariales12. El “índice de libertad económica” de la Heritage

Foundation está integrado por datos organizados en 10 categorías,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com